Apps gratuitas para correr

Tu smartphone puede ser tu entrenador personal, tomando nota de cuánto corres y a qué velocidad gracias al GPS que situará tu ruta en el mapa. Y cuando llegues exhausto a casa podrás fardar ante los amigos a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, la de la propia app...).
Hacemos sudar a 8 apps que prometen registrar con precisión los datos de tus ejercicios. Las ponemos a prueba en una escala de 0 a 100:
Apps para correr
No es solo correr: estas apps también pueden ser interesantes para quien salga con la bici, haga largas caminatas o se dedique a otros deportes.
Los más exigentes se quedarán con hambre y tendrán que elegir entre comprarse un pulsómetro o pagar por la versión premium (la de Runtastic cuesta 2,9 euros/mes y tiene funciones extra como afinar mejor la agenda de entrenamientos o disponer de previsiones meteorológicas).
Los que no sean tan deportistas y pretendan un seguimiento constante (día y noche) de lo que hace su cuerpo, pueden optar por una pulsera de actividad física.
Las mejores
SPORTS TRACKER: triunfa en el análisis con una puntuación de 70 para Android y 65 en iOS.
A favor:
- web con mucha información para controlar la evolución de nuestro rendimiento.
- puedes usarla sin registrarte.
- muy precisa: en iOS sus mediciones solo se desvían un 0,2% de la realidad (en Android un 0,8%).
En contra:
- nada
RUNTASTIC: medalla de plata gracias a su alta puntuación en Android (69). En iOS no destaca tanto (saca un 56).
A favor:
- apps diferentes para correr, ciclismo, flexiones, otros ejercicios como dominadas... Pero basta un único login para monitorizar toda tu actividad deportiva.
- fácil de usar.
En contra:
- en móviles con pantalla inferior a 4 pulgadas la parte gráfica se resiente mucho.
- no tiene gráficos de desnivel.
- no permite seleccionar cuándo se recibe información audible (por ejemplo: la velocidad media).
Las buenas
ENDOMONDO: sus resultados son mejores en Android (un 68) que en iOS (se queda en 62).
A favor:
- en España es la que tiene mayor "impacto social": mucha gente conectada y compartiendo sus carreras para "picarse" mutuamente.
- permite introducir manualmente los resultados desde el smartphone (la mayoría deja hacerlo solo desde la web).
- botón de inicio de ejercicio con cuenta atrás incorporada.
En contra:
- la publicidad de la versión gratuita resulta algo invasiva, con incómodos pop-ups.
- no tiene gráficos de desnivel.
- no permite seleccionar cuándo se recibe información audible.
MICOACH: la app de Adidas se mantiene en la franja de buena calidad gracias a una puntuación de 65 tanto en Android como en iOS.
A favor:
- Diseño sencillo y atractivo.
- Muy precisa en las mediciones.
En contra:
- La web suele cargarse con lentitud.
- La app necesita constante conexión a Internet para funcionar correctamente.
El resto
- RUNKEEPER: algo por debajo de lo deseable, con un 64 tanto en Android como en iOS.
- NIKE+ RUNNING: algo escasa para Android (51), aunque no tanto en iOS (59).
- MY ASICS: 44 en iOS y sin valorar en Android (se bloqueaba constantemente). No permite conectarse a otras redes sociales.
- NOOM CARDIO TRAINER: solo disponible en Android, saca 23 puntos debido a sus graves fallos de precisión (¡desvíos superiores al 30%!).
Hacemos sudar a 8 apps que prometen registrar con precisión los datos de tus ejercicios. Las ponemos a prueba en una escala de 0 a 100:
Apps para correr
No es solo correr: estas apps también pueden ser interesantes para quien salga con la bici, haga largas caminatas o se dedique a otros deportes.
Los más exigentes se quedarán con hambre y tendrán que elegir entre comprarse un pulsómetro o pagar por la versión premium (la de Runtastic cuesta 2,9 euros/mes y tiene funciones extra como afinar mejor la agenda de entrenamientos o disponer de previsiones meteorológicas).
Los que no sean tan deportistas y pretendan un seguimiento constante (día y noche) de lo que hace su cuerpo, pueden optar por una pulsera de actividad física.
Las mejores
SPORTS TRACKER: triunfa en el análisis con una puntuación de 70 para Android y 65 en iOS.
A favor:
- web con mucha información para controlar la evolución de nuestro rendimiento.
- puedes usarla sin registrarte.
- muy precisa: en iOS sus mediciones solo se desvían un 0,2% de la realidad (en Android un 0,8%).
En contra:
- nada
RUNTASTIC: medalla de plata gracias a su alta puntuación en Android (69). En iOS no destaca tanto (saca un 56).
A favor:
- apps diferentes para correr, ciclismo, flexiones, otros ejercicios como dominadas... Pero basta un único login para monitorizar toda tu actividad deportiva.
- fácil de usar.
En contra:
- en móviles con pantalla inferior a 4 pulgadas la parte gráfica se resiente mucho.
- no tiene gráficos de desnivel.
- no permite seleccionar cuándo se recibe información audible (por ejemplo: la velocidad media).
Las buenas
ENDOMONDO: sus resultados son mejores en Android (un 68) que en iOS (se queda en 62).
A favor:
- en España es la que tiene mayor "impacto social": mucha gente conectada y compartiendo sus carreras para "picarse" mutuamente.
- permite introducir manualmente los resultados desde el smartphone (la mayoría deja hacerlo solo desde la web).
- botón de inicio de ejercicio con cuenta atrás incorporada.
En contra:
- la publicidad de la versión gratuita resulta algo invasiva, con incómodos pop-ups.
- no tiene gráficos de desnivel.
- no permite seleccionar cuándo se recibe información audible.
MICOACH: la app de Adidas se mantiene en la franja de buena calidad gracias a una puntuación de 65 tanto en Android como en iOS.
A favor:
- Diseño sencillo y atractivo.
- Muy precisa en las mediciones.
En contra:
- La web suele cargarse con lentitud.
- La app necesita constante conexión a Internet para funcionar correctamente.
El resto
- RUNKEEPER: algo por debajo de lo deseable, con un 64 tanto en Android como en iOS.
- NIKE+ RUNNING: algo escasa para Android (51), aunque no tanto en iOS (59).
- MY ASICS: 44 en iOS y sin valorar en Android (se bloqueaba constantemente). No permite conectarse a otras redes sociales.
- NOOM CARDIO TRAINER: solo disponible en Android, saca 23 puntos debido a sus graves fallos de precisión (¡desvíos superiores al 30%!).