Tarifas de Internet móvil: ¿cuál me conviene?

¿Vas a conectarte a Internet usando la tecnología móvil? Estar conectados en cualquier momento y casi en cualquier lugar puede ser una tentación… o una necesidad. La posibilidad de elegir operador, las tarifas, etc. dependen sobre todo del uso que se va a hacer de la red y de cómo conectarse. Una opción es hacerlo desde el móvil, pero muchos prefieren hacerlo desde un portátil, netbook o Tablet. ¿Es éste tu caso? Te ayudamos a elegir las mejores tarifas, y te ofrecemos un panorama completo de las ofertas.
Internet móvil: desde el móvil o desde el portátil
Si decides conectarte a Internet con tu portátil utilizando la tecnología móvil, antes de nada debes tener claro el uso que quieres hacer.
Simplificando, hay dos tipos de usuarios de la tecnología móvil de Internet.
- Los que se conectan a Internet desde su móvil. Recibir llamadas, consultar el correo, o navegar unos minutos por Internet pasan a ser actividades cotidianas desde el móvil. Las conexiones serán más o menos limitadas en cuanto a volumen de tráfico, aunque podrán llegar a ser muy frecuentes. Los nuevos teléfonos móviles (smartphones) están preparados que trabajar con aplicaciones que están continuamente transmitiendo datos: actualizar el tiempo, correo electrónico, usar redes sociales, etc. ¿Es éste tu caso?
- Los que desean conectarse a Internet desde su PC o portátil utilizando la tecnología de las redes móviles, ya sea porque necesitan movilidad, o porque necesitan esta conexión como alternativa a la banda ancha fija. En este caso, el utilizar una u otra compañía no estará ligada al contrato de voz, por lo que las opciones de elección son más amplias. ¿Es tu caso? Sigue leyendo: te ayudamos a no perderte y a elegir las tarifas de Internet móvil que más te interesan.
Si decides conectarte a Internet con tu portátil utilizando la tecnología móvil, antes de nada debes tener claro el uso que quieres hacer.
Simplificando, hay dos tipos de usuarios de la tecnología móvil de Internet.
- Los que se conectan a Internet desde su móvil. Recibir llamadas, consultar el correo, o navegar unos minutos por Internet pasan a ser actividades cotidianas desde el móvil. Las conexiones serán más o menos limitadas en cuanto a volumen de tráfico, aunque podrán llegar a ser muy frecuentes. Los nuevos teléfonos móviles (smartphones) están preparados que trabajar con aplicaciones que están continuamente transmitiendo datos: actualizar el tiempo, correo electrónico, usar redes sociales, etc. ¿Es éste tu caso?
- Los que desean conectarse a Internet desde su PC o portátil utilizando la tecnología de las redes móviles, ya sea porque necesitan movilidad, o porque necesitan esta conexión como alternativa a la banda ancha fija. En este caso, el utilizar una u otra compañía no estará ligada al contrato de voz, por lo que las opciones de elección son más amplias. ¿Es tu caso? Sigue leyendo: te ayudamos a no perderte y a elegir las tarifas de Internet móvil que más te interesan.
Queremos ayudarte a elegir la mejor tarifa: estas preguntas te ayudarán a identificarte con un perfil de usuario y a llegar a una decisión.
¿Qué debo tener en cuenta para conectarme a Internet móvil?
Si te vas a conectar a Internet desde el portátil, Ipad o Tablet; deberás prestar atención a la tarifa que contratas, teniendo en cuenta:
- La velocidad de la red a la que te conectas. No todos los operadores tienen la misma red ni son capaces de ofrecer la misma velocidad en todos los puntos del país. Si vas a hacer uso de la conexión en pequeñas localidades consulte la cobertura con los diferentes operadores de red (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo). Es muy probable que la cobertura para "hablar" la tengas garantizada, pero deben informarte de la velocidad para navegar que le permite la tecnología del operadores en ese punto en concreto. Puedes consultar nuestro estudio sobre Internet móvil para ver las diferencias entre compañías.
- Salvo excepciones puntuales los operadores cuentan para este tipo de servicio con tarifas exclusivas de datos. Es decir con la tarifa de datos que contrates no podrás realizar llamadas de voz.
- Aunque tu teléfono podrá hacer las veces de modem e incluso de router, lo normal es que cuentes con un modem USB para esas conexiones. Si además es un modelo libre podrás utilizarlo con la compañía que desees introduciendo la SIM del operador. En algunos netbooks y tablets no es necesario un módem externo ya que viene integrado, en tal caso basta con introducir la tarjeta SIM.
- Trata de evitar los compromisos de permanencia. Los operadores de red (Movistar, Vodafone…), siguiendo la inercia de los teléfonos móviles tratan de atar a los clientes de internet móvil con largos compromisos de permanencia por el hecho de ofrecer un modem usb con un precio reducido o gratis, que además estará bloqueado para ser utilizado con otros operadores. Salvo que la penalización sea muy reducida, no tiene ningún sentido aceptar un compromiso de permanencia por el regalo de un modem usb que puedes comprar por 40 euros y además puede utilizarlo con cualquier operador. Menos sentido tiene aún atarse durante 18 meses si además no sabes con seguridad la cobertura que va a tener con ese operador en el lugar donde vaya a ir.
- Los operadores virtuales le ofrecen la misma cobertura que el operador de la red sobre la que presta el servicio.
Quiero conectarme a Internet con mi portátil de vez en cuando ¿qué tarifa contrato?
Hay distintas opciones: usar el móvil como módem o dar de alta una nueva tarifa de datos:
Si vas a realizar conexiones a internet muy esporádicas, la opción más simple es conectar el móvil al ordenador y utilizarlol como modem (muchos de los terminales actuales lo permiten). Es más, algunos Smartphone (como el iPhone y algunos móviles con Android) pueden funcionar como router inalámbrico. En este caso ni siquiera haría falta conectar su portátil o tablet al ordenador a través de un cable USB, sino que se conectaría a una red wifi creada por el propio teléfono.
Para este tipo de uso deberás tener muy en cuenta el tipo de tarifa de internet que tienes en el móvil ya que el consumo de tráfico desde estos dispositivos (antivirus, actualizaciones automáticas, visionado de vídeos…) es mucho mayor que con el móvil. Las tarifas de datos por defecto de los operadores móviles suelen dividirse en dos grupos: tarifas por día de uso, en las que además se suele cobrar el tráfico extra una vez superada la franquicia diaria o tarifas por MB de tráfico generado. Si es una tarifa plana en la que simplemente reducen la velocidad una vez superada la franquicia de tráfico podrás utilizar sin miedo el móvil como modem o router inalámbrico. Algunos operadores directamente ofrecen un duplicado de la tarjeta SIM para utilizar por ejemplo en el IPAD aprovechando la tarifa del Smartphone. En hablar y navegar desde el móvil podras ver algunas de las tarifas para el móvil que incluyen tráfico para navegar por internet.
Sin embargo si no quieres depender del móvil para navegar por internet desde otros dispositivos, o simplemente necesitas de una tarifa para un uso más intenso deberás dar de alta una nueva línea de datos. Los operadores suelen tener como opción "básica" las tarifas diarias, sin embargo éstas sólo son interesantes si se va a hacer un uso realmente irregular, ya que con la mayor parte de los operadores el coste que tienen es muy elevado e incluso es necesario pagar por el tráfico extra cuando se supera la franquicia, en vez de reducir la velocidad como hacen las tarifas más interesantes. Tan sólo la tarifa diaria de Carrefour con un coste diario de 1 euro (más IVA) es una opción interesante para quienes desean conectarse a Internet días sueltos. En el resto de casos, bastaría utilizar la conexión dos o tres días al mes para justificar el uso de una tarifa plana o bono mensual.
En la siguiente tabla puedes ver las tarifas diarias que ofrecen los operadores (contrato y prepago).
Quiero acceder libremente a Internet desde el ordenador: ¿qué me conviene?
Si lo que quieres es conectarte en cualquier momento y en cualquier lugar, o incluso si quieres hacer uso de esta conexión como alternativa a la banda ancha fija, deberás acudir a las tarifas planas.
Ten en cuenta que:
- Como ocurre con las tarifas diseñadas para conectarse desde el móvil, algunas de ellas facturan el consumo extra una vez superada la franquicia de tráfico. Tenlo muy en cuenta si vas a hacer un uso intenso de esa red: descarga de vídeos, música online, uso de P2P (que algunos operadores directamente prohíben, etc) y utiliza programas de gestión del consumo de datos. En la medida que sea posible opta por tarifas que sean planas con una franquicia razonable para el uso que va a hacer de ellas.
- Muchas de estas tarifas ofrecen velocidades máximas que son casi imposibles de obtener. Por el contrario, son muchas las conexiones (fuera de grandes ciudades) en las que las velocidades de navegación serán bajas o muy bajas, por lo que no interesa en esos casos contratar las tarifas más caras si no va a poder conectarse en zonas en las que poder hacer uso de esa elevada velocidad.
- Algunas tarifas llevan implícito un coste de "alta", ya sea porque es imprescindible comprar el modem usb o pagar los gastos de envío, o implican un compromiso de permanencia. Tenlo en cuenta antes de contratar.
Consulta el listado completo de tarifas planas con limitación de velocidad o facturación del tráfico extra en la tabla Tarifas planas de Internet desde el portátil. Ten especialmente en cuenta lo que ocurre una vez superada la franquicia para elegir su mejor tarifa. Con algunos operadores se reduce la velocidad, pudiendo llegar en el caso de reducciones a 64 kbps o 32 kbps a hacer casi impracticable la conexión, y en otros no reducen nunca la velocidad (normalmente se trata de operadores virtuales que no tienen capacidad de ejercer ese control sobre la red) pero el tráfico adicional se cobra… y en algunas ocasiones muy caro.
Soy socio de la OCU, ¿cuento con alguna tarifa especial?
Pues sí. La OCU ha negociado, en exclusiva para los socios, unas condiciones especiales en tarifas de telefonía e Internet, que hacen que esas tarifas sean la opción más recomendable para ellos. Encontrarás información detallada sobre esto en la sección de Ventajas Negociadas.