Apps de control parental: nuestro análisis

Las apps de control parental permiten supervisar fácilmente el uso que los menores hacen del movil e Internet y poner límites. Hemos analizado apps de control parental para los sistemas operativos Android y e iOS. Para elegir las aplicaciones analizadas tuvimos en cuenta su popularidad, el número de descargas y la evaluación de los usuarios (rating).
Las pruebas del análisis
Toda la información del producto sobre inventario, disponibilidad y características se buscó en el sitio web del proveedor, en la tienda de aplicaciones y en la propia aplicación. Esta información fue revisada y verificada varias veces para reflejar los cambios en las nuevas versiones de la aplicación hasta una fecha de corte especificada (septiembre 2024).
A continuación podrás ver el detalle de los aspectos que hemos tenido en cuenta, y el peso que tiene cada uno de ellos en la valoración final.
Eficiencia de las funcionalidades (42,5%)
Revisamos el funcionamiento del filtrado de páginas, la gestión de apps, la gestión del tiempo de uso del teléfono y de las apps, la gestión de los contactos, la localización o la monitorización del contenido. Realizamos pruebas como:
- Filtrado web: Para probar la efectividad del filtrado web, visitamos directamente 800 sitios web para adultos/pornografía (claramente identificados como tales) a través de su URL utilizando Google Chrome en Android y Safari en iOS. Configuramos el producto de tal manera que solo se activaran las categorías web que definitivamente bloquean dichos sitios. Además, realizamos una prueba de falsos positivos (FP) visitando 100 sitios web orientados a niños para verificar que no fueran bloqueados.
- Efectividad de los límites de tiempo, la gestión de aplicaciones y otras medidas definimos varios escenarios de prueba en los que intentamos evadir estas medidas. Estos escenarios están diseñados para ser realizados por un niño con conocimientos básicos.
Facilidad de uso (40%)
Evaluamos el procedimiento de configuración inicial de cada app, qué debe hacerse en los dispositivos de los padres y de los niños, como la configuración de distintas funciones (filtrado web, apps permitidas, tiesmpos de uso), el uso diario en la práctica y la navegación de la interfaz (la estructura de los menús, su legibilidad...)
Medidas anti-desinstalación de estas apps (7,5%)
Nuestros expertos comprueban qué medidas existen para evitar que los menores puedan saltarse facilmente los controles parentales. En caso de que sea relativamente sencillo, las apps son penalizadas, pues pierden totalmente su eficacia.
Compatibilidad con otros dispositivos (10%)
Si hay una página web desde la que manejarla, si hay programas para ordenadores, el número de dispositivos que se pueden supervisar, el número de perfiles de padres que pueden usarlo...
Configuración de los dispositivos
Hemos realizado las pruebas de las apps usando el mismo sistema operativo para padre y para hijo, ya que las funciones varían en función del sistema operativo, sobre todo influye el sistema operativo del menor.
- Todos los dispositivos y aplicaciones necesarios se configuraron según las instrucciones de la aplicación de control parental. Simulamos una edad de 9 años para el niño (la configuración por edad o grupo de edad varía según la aplicación).
- Las pruebas se realizaron en varios smartphones estándar de alta calidad yen iPhones con configuraciones predeterminadas. Se utilizó la última versión de Android (13) y la última versión de iOS (17), junto con las últimas actualizaciones disponibles en el momento de las pruebas.