Así analizamos las tabletas

En OCU realizamos análisis comparativos independientes desde hace más de 40 años. Evaluamos las tabletas con criterios objetivos en laboratorios especializados y mediante pruebas de uso real, sin aceptar publicidad ni influencias comerciales.
Metodología
Todos los productos publicados en nuestro comparador de tabletas han sido analizados dentro del marco de un proyecto internacional. OCU debe ponerse de acuerdo en la selección del laboratorio, en los modelos a analizar y en la evaluación de los resultados con otras 20 organizaciones de consumidores de todo el mundo que participan en este análisis de tabletas.
De este modo se garantiza la integridad del test, rigurosidad en los criterios utilizados en la evaluación y un laboratorio especializado de calidad gracias al ahorro que permite la distribución de los costes entre todas las organizaciones.
Selección y compra de productos
Los analistas de mercado de cada organización proponen los modelos que consideran más representativos de su país en base a información facilitada por los fabricantes, la disponibilidad en tiendas y las ventas de cada modelo, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado. Tras ello, se seleccionan los productos más interesantes para todos, sin dejar fuera modelos locales que pudieran ser muy relevantes para un país.
Cada organización decide qué modelos publica y cuales no en función de su presupuesto. OCU es una organización de consumidores privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos del mercado, ya que solo el coste del laboratorio asciende a 1.200 euros por cada tableta. Por ello, en ocasiones solo analizamos de algunas marcas aquellos productos que más se venden en la mayoría de los países y no toda su gama.
Ni OCU ni ninguna de las otras organizaciones que participan en nuestros tests, envía nunca productos regalados por un fabricante, eso garantiza nuestra independencia. Nuestros compradores los adquieren anónimamente una vez han salido al mercado, como si fueran un consumidor más. Siempre adquirimos 2 modelos para hacer dobles comprobaciones en aquellas pruebas que así lo requieran.
En total analizamos unos 50 modelos al año, de entre más de 10 fabricantes distintos, y en nuestro comparador encontrarás alrededor de 200 modelos que actualmente están a la venta en España.
Laboratorios especializados
Todos las pruebas son realizadas en laboratorios especializados con equipamiento adecuado, que pueden estar situados en cualquier lugar del mundo. Nunca revelamos el nombre de nuestros laboratorios para proteger su integridad, ya que a menudo también son laboratorios utilizados por la industria. Una vez el laboratorio recibe las muestras compradas, las codifica, comprueba su correcto funcionamiento y comienza a realizar la batería de pruebas propuesta por los técnicos de las organizaciones de consumidores, en su mayoría ingenieros expertos en la materia.
En concreto, el análisis de tabletas contiene más de 500 pruebas distintas. Entre ellas puede haber mediciones objetivas (se realizan con instrumentación homologada) y subjetivas (facilidad de uso, calidad visual…). Todas las mediciones subjetivas son consensuadas con al menos un panel de 3 usuarios.
Cálculo de la calidad global
Los resultados obtenidos del laboratorio se evalúan en una escala de 10 puntos y se pondera cada prueba en función de su importancia. Esta labor se realiza de manera consensuada por los técnicos expertos de las organizaciones de consumidores, que se reúnen al menos una vez al año para revisar que la evaluación es actual y correcta y se modifica en caso de que sea necesario.
Solo en casos excepcionales, la evaluación final de una organización difiere de las demás. En concreto OCU (junto con las organizaciones del grupo Euroconsumers), introduce un factor más en la evaluación de las tabletas: la fiabilidad de la marca. Esta se calcula a partir de las encuestas que realizamos a miles de usuarios en España, Italia, Bélgica y Portugal sobre los fallos de sus productos y tiene un peso de al menos el 5% en nuestro test, que no tiene el resto de organizaciones participantes en el proyecto.
Actualizaciones del comparador
El comparador se actualiza 1 vez cada 2 meses para incorporar regularmente nuevos productos. A veces lo hacemos con mayor frecuencia, en el caso de que nos lleguen con antelación los resultados de algún producto que consideramos de especial interés. Desde que un nuevo modelo se envía al laboratorio hasta que publicamos los resultados del mismo transcurren unos 30 días. Si no ves algún producto en nuestro comparador quizá se esté analizando en ese momento (podrás verlo como “En el laboratorio”).
Los precios online de cada producto se actualizan 2 veces al día y aparecen en orden ascendente, para facilitar la compra del producto más barato.
Nuestros galardonados se calculan automáticamente 1 vez al mes en base al precio medio del producto en el mercado:
- El Mejor del Análisis recae sobre cualquier producto que ostente la mejor calidad global redondeado al entero.
- El título de Compra Maestra recae en los productos que presenta una mejor relación calidad/precio.
ENTRA Y ENCUENTRA LA MEJOR TABLETA PARA TI
Pruebas realizadas en las tabletas
Los técnicos expertos de las organizaciones de consumidores que participan en el test acuerdan qué pruebas se les realizará a las tabletas. Normalmente se revisa el programa de test al menos una vez al año para incluir, en la medida de lo posible, todas novedades que van introduciendo los fabricantes en sus productos. No todos los criterios tienen el mismo peso en la valoración: a la hora de dar la calificación global de un producto. A continuación le mostramos un resumen de las pruebas que se realizan a las tabletas:
Inventario
Antes de nada, el laboratorio hace un inventario de todas las características de la tableta. No publicamos datos proporcionados por el fabricante sino que son medidos por expertos. En total, el laboratorio evalúa para nosotros más de 250 características.
Pantalla (15%)
La pantalla es uno de los elementos más importantes de las tabletas. De su calidad depende en gran medida la experiencia de uso. De ahí que les realicemos diferentes pruebas:
- Ángulo de visión y reflejos: comprobar en qué posiciones es visible la pantalla y cuantos reflejos de la luz produce.
- Brillo: El laboratorio utiliza un instrumento que registra la intensidad de luz exacta en candelas por metro cuadrado cd / m².
- Resolución de la pantalla: El laboratorio con un microscopio electrónico la densidad la densidad de píxeles (la cantidad de píxeles presentes en la pantalla).
- Calidad del visionado en diferentes condiciones de luz: Se utiliza una lámpara de luz que puede configurarse con diferente intensidad de luminosidad para simular la plena luz del sol, luz en interiores o con poca luz. De este modo se aprecia el ajuste automático del brillo de la pantalla y evaluamos la calidad del visionado en esas condiciones.
Internet y multimedia (23%)
- Por un lado se evalúa la calidad de las cámaras presentes en la tableta: El laboratorio hace una prueba de calidad de foto y otra de grabación de vídeo. Se utilizan trípodes y escenas coloridas que permiten juzgar mejor cómo es la la reproducción del color, el contraste, los detalles y la calidad general de la cámara.
- También analizamos la calidad del sonido de la tableta tanto con auriculares como con los altavoces integrados.
- Realizamos otra serie de tareas comunes como ver vídeos, escribir emails, navegar por internet, leer ebooks o realizar videollamadas y evaluamos qué tal de buena es cada tablet para realizar esas tareas.
Facilidad de uso (23%)
En este apartado se comprueban cosas como la posición y funcionamiento de los botones, la comodidad de uso de la tablet sobre una mesa, sobre las piernas o con una sola mano, la disposición del teclado virutal en pantalla, la gestión de los ficheros dentro de la tablet y la posibilidad de sincronización con la nube, qué tal funciona la multitarea, o cómo de sencillo es la configuración inicial del dispositivo.
Batería (15%)
Para analizar la duración de la batería, el laboratorio realiza varios escenarios: reproduciendo vídeo y navegando por internet.
Un dato interesante es que el tiempo medio de duración de ambos escenarios suele ser de unas 8 horas.
Rendimiento (8%)
Las características técnicas del dispositivo como la RAM, el procesador, la memoria o las tarjetas de red son las que determinaran el rendimiento de la tableta. Es decir, cuanto de rápido o de bien responde a las diferentes tareas que se realizan con ella.
- Para ver el rendimiento del procesador y la memoria utilizamos benchmarks: Se trata de programas que ponen a prueba la tableta y ofrecen una puntuación. Entre ellos usamos 3D Mark, Geekbench o Sunspider.
- Para ver el rendimiento de la tarjeta de red o wifi, nuestro laboratorio utiliza la aplicación iPerf en 2 escenarios diferentes: Con la tableta a 2 metros del router (para verificar el máximo rendimiento posible) y con la tableta a dos estancias de distancia del router (para poner a prueba la tarjeta de red) tanto en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz.
Diseño y equipamiento (10%)
- El laboratorio recopila otros aspectos de la tableta como la capacidad de almacenamiento, la presencia o no de tarjeta SD, los tipos de conectores que tiene (USB, jack, HDMI ) así como los tipos de conexiones (versión del bluetooth, NFC, 4G/5G).
- En este apartado también se evalúa la portabilidad de la tableta (tamaño y peso) y la calidad de los acabados de la misma.
Fiabilidad (8%)
Por último, también tenemos en cuenta la fiabilidad de la marca a partir de los datos de las encuestas que realizamos a miles de usuarios que comparten con nosotros su experiencia con las tabletas. Para valorar la fiabilidadtenemos en cuenta la frecuencia de los problemas que sufren los usuarios con tabletas de una misma marca.