Chromebooks y otros dispositivos: ¿cuál compro?

Los chromebooks recuerdan por su aspecto a los portátiles de toda la vida, pero por dentro son muy diferentes y todas las tareas las realizan de manera online. Te ayudamos a valorar si necesitas uno o, por el contrario, te va más un ordenador con Windows o una tableta.
Existen multitud de dispositivos informáticos en la actualidad, hasta el punto de que el consumidor no demasiado familiarizado con ellos se acaba perdiendo entre tanta oferta.
Uno de estos nuevos dispositivos es el denominado chromebook. Al menos en su aspecto externo, un chromebook es un aparato muy similar a un ultrabook, pero por dentro es muy diferente y el sistema operativo Chrome OS hace que su uso sea también totalmente distinto. Básicamente, este sistema es casi idéntico al del navegador web Chrome y todas las tareas se realizan de manera online, tanto el procesamiento como el almacenamiento.
Hardware menos potente
El hecho de que todo el procesamiento se realice en la nube, conlleva que no sea necesario un hardware demasiado potente, lo que repercute en un menor precio. Éstas son algunas de las particularidades de los chromebooks:
- Utilizan procesadores de gama baja (Intel Celeron), disponen de poca memoria RAM (2GB) y cuentan con un disco de estado sólido pequeño, de 16 o 32 GB.
- Cuentan con las conexiones habituales: HDMI, varios puertos USB y conector para los auriculares.
- Son relativamente ligeros, pues pesan menos de 1,5Kg, y son muy estables, no como los convertibles o las tabletas con teclados, que resultan incómodos para trabajar.
- Sus pantallas son de buena calidad y tienen un tamaño similar a los ultrabooks, entre 11 y 14 pulgadas. También cuentan con una webcam para realizar videollamadas.
- El sonido no es uno de sus fuertes, ya que sus altavoces no destacan, aunque con unos auriculares se puede mantener perfectamente una videoconferencia.
- Destacan por su batería, que permite entre 8 y 13 horas de navegación por Internet conectado a wifi y entre 8 y 10 horas de reproducción de vídeo.
- El rendimiento en su conjunto es bueno. Son muy rápidos en el arranque, para lo que necesitan únicamente entre 8 y 13 segundos, y el procesado de documentos es aceptable. Con una buena conexión a Internet, no debería notarse que los componentes hardware son de menor calidad que los de otros portátiles de precio muy superior.
Software con Chrome
Los chromebooks se venden con el sistema operativo Chrome instalado. Necesitan Internet para la mayoría de sus funciones y están vinculados a las herramientas de Google para todo lo demás.

La instalación inicial es muy sencilla. Basta con introducir una cuenta de Google y automáticamente se cargará toda la información y preferencias del usuario, que podrá acceder así a todos sus documentos de Google Drive. Todas las herramientas de Google se sincronizarán automáticamente: los sitios de Google Maps, los correos de Gmail, los favoritos del navegador web Chrome, los contactos de Hangouts, los eventos de Google Calendar, etc.
Permite el uso de varias cuentas para que puedan utilizarlo varias personas, además de una cuenta de invitado sin ningún tipo de información personal almacenada.
La ventaja de tenerlo todo sincronizado en la nube es clara: si el usuario pierde el ordenador o éste se rompe, bastará con que se haga con otro chromebook, y con que entre logado a la cuenta para recuperarlo todo. Otra ventaja de la nube es que el usuario podrá acceder a todos sus documentos desde cualquier ordenador, tableta o móvil que tenga Internet.
Cada chromebook se vende con un espacio de almacenamiento gratuito en la nube de 100GB durante 2 años.
Existen multitud de dispositivos informáticos en la actualidad, hasta el punto de que el consumidor no demasiado familiarizado con ellos se acaba perdiendo entre tanta oferta.
Uno de estos nuevos dispositivos es el denominado chromebook. Al menos en su aspecto externo, un chromebook es un aparato muy similar a un ultrabook, pero por dentro es muy diferente y el sistema operativo Chrome OS hace que su uso sea también totalmente distinto. Básicamente, este sistema es casi idéntico al del navegador web Chrome y todas las tareas se realizan de manera online, tanto el procesamiento como el almacenamiento.
Hardware menos potente
El hecho de que todo el procesamiento se realice en la nube, conlleva que no sea necesario un hardware demasiado potente, lo que repercute en un menor precio. Éstas son algunas de las particularidades de los chromebooks:
- Utilizan procesadores de gama baja (Intel Celeron), disponen de poca memoria RAM (2GB) y cuentan con un disco de estado sólido pequeño, de 16 o 32 GB.
- Cuentan con las conexiones habituales: HDMI, varios puertos USB y conector para los auriculares.
- Son relativamente ligeros, pues pesan menos de 1,5Kg, y son muy estables, no como los convertibles o las tabletas con teclados, que resultan incómodos para trabajar.
- Sus pantallas son de buena calidad y tienen un tamaño similar a los ultrabooks, entre 11 y 14 pulgadas. También cuentan con una webcam para realizar videollamadas.
- El sonido no es uno de sus fuertes, ya que sus altavoces no destacan, aunque con unos auriculares se puede mantener perfectamente una videoconferencia.
- Destacan por su batería, que permite entre 8 y 13 horas de navegación por Internet conectado a wifi y entre 8 y 10 horas de reproducción de vídeo.
- El rendimiento en su conjunto es bueno. Son muy rápidos en el arranque, para lo que necesitan únicamente entre 8 y 13 segundos, y el procesado de documentos es aceptable. Con una buena conexión a Internet, no debería notarse que los componentes hardware son de menor calidad que los de otros portátiles de precio muy superior.
Software con Chrome
Los chromebooks se venden con el sistema operativo Chrome instalado. Necesitan Internet para la mayoría de sus funciones y están vinculados a las herramientas de Google para todo lo demás.

La instalación inicial es muy sencilla. Basta con introducir una cuenta de Google y automáticamente se cargará toda la información y preferencias del usuario, que podrá acceder así a todos sus documentos de Google Drive. Todas las herramientas de Google se sincronizarán automáticamente: los sitios de Google Maps, los correos de Gmail, los favoritos del navegador web Chrome, los contactos de Hangouts, los eventos de Google Calendar, etc.
Permite el uso de varias cuentas para que puedan utilizarlo varias personas, además de una cuenta de invitado sin ningún tipo de información personal almacenada.
La ventaja de tenerlo todo sincronizado en la nube es clara: si el usuario pierde el ordenador o éste se rompe, bastará con que se haga con otro chromebook, y con que entre logado a la cuenta para recuperarlo todo. Otra ventaja de la nube es que el usuario podrá acceder a todos sus documentos desde cualquier ordenador, tableta o móvil que tenga Internet.
Cada chromebook se vende con un espacio de almacenamiento gratuito en la nube de 100GB durante 2 años.
Al tratarse de un sistema operativo nuevo, siempre existirán problemas de incompatibilidad de los chromebooks con los programas y ficheros de Windows, como ya ocurre con Mac y Linux.
En cuanto a ficheros, las compatibilidades son las que ya ofrece Google Drive, que puede convertir cualquier fichero Excel (.xls y .xlsx) y Word (.doc y .docx).
Pueden recibirse los ficheros por la nube (Dropbox, GoogleDrive, correo electrónico…) o conectando un pincho USB o disco duro externo, pues también es compatible con estos dispositivos. Al terminar de editarlos, si se quieren copiar a un pincho USB, éstos volverán a convertirse a los formatos de Microsoft Office. En cambio, las archivos de PowerPoint (.ppt y .pptx), sólo se abren en modo lectura.
También es factible visualizar PDF y archivos de texto .txt, así como ver imágenes en diferentes formatos: .bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .png, .webp. Estas últimas se pueden editar sólo con programas online o con Google Fotos.
Otra opción es utilizar el almacenamiento en la nube de Microsoft (OneDrive) y su office online (Office365), y todos los documentos de Microsoft del usuario serán compatibles y editables.
La incorporación de un reproductor integrado con el que se puede escuchar música y ver películas almacenadas en el propio disco duro ha resultado ser una mejora considerable con respecto al Chrome OS de hace unos años. Es compatible con los archivos más comunes: .avi, .mov, .mp4, .mp3, .mkv, .wav y algunos otros.
Es incompatible con programas como Skype o iTunes. A cambio se utilizan los programas similares de Google, como Hangouts o PlayMusic, que realizan funciones parecidas. Aunque también se puede utilizar la versión web de los mismos.
En el Web Store, que es similar al Play Store de Android o al App Store de iPhone, se pueden encontrar otros programas compatibles con Chrome OS, y que permiten realizar algunas de las tareas que no trae de serie el ordenador. Aunque muchas son gratuitas, todavía la oferta es muy limitada.

¿Y sin conexión a Internet?
Sin estar conectado a Internet las funcionalidades de los chromebooks son limitadas. Se pueden crear y editar documentos almacenados en el disco duro del dispositivo, pero no se sincronizarán hasta que se vuelva a tener conexión. Es posible también reproducir música y vídeos previamente descargado en el ordenador, y poco más.
Ésta es una de las mayores desventajas de estos ordenadores. Y si la conexión a Internet es mala, la experiencia de uso también lo será.
Los modelos que hemos analizados no disponen de conexión 3G, aunque sí existe algunos modelos en el mercado con esta posibilidad, para que que no se pierda nunca la conexión, para lo que se hace necesaria una tarjeta SIM con tarifa de datos, muy similar a la de las tabletas con 3G.
Ventajas e inconvenientes
Chrome OS es un sistema operativo nuevo y eso tienes ventajas e inconvenientes. Como ventaja, por ejemplo, está libre de virus, pero el mayor inconveniente se deriva de la incompatibilidad con algunos periféricos. Por ejemplo: la mayoría de las impresoras son compatibles con Windows y Mac, y algunas con Linux, pero los fabricantes no pensaron en Chrome OS. La alternativa sería utilizar el servicio Cloud Print de Google, que permite imprimir por Internet, pero para ello sería necesario disponer de una impresora compatible con este servicio (la mayoría de las que tienen Wifi lo son). Hemos comprobado que tampoco son compatibles con algunos discos duros de red (NAS).
Algunos periféricos que sí son compatibles son los discos duros externos de formatos comunes (NTFS y FAT32), las memorias USB o los ratones más sencillos, los de botón izquierdo y derecho y ruleta central.
A cambio, este sistema operativo tan dependiente de Internet tiene la ventaja de estar siempre actualizado, tanto el sistema operativo como todos sus programas; y cuenta con un back-up de todo, ya que la información del usuario permanece accesible desde cualquier otro ordenador que tenga conexión a Internet.
Entonces, ¿qué dispositivo elegimos?, ¿cuál nos conviene? Hay buenos ordenadores Windows por menos de 400 euros, pero deben hacerse ciertas concesiones. La tecnología será algo peor, y sobre todo se notará en la velocidad de los procesadores y el almacenamiento limitado. Esto no es un inconveniente si en vez de trabajar offline se trabaja en la nube (es la nube quien computa todo). Pero si se está dispuesto a cambiarse a la nube y a utilizar programas como Office 365 (office online de Microsoft) o Google Drive (office online de Google) hay que plantearte las siguientes opciones:
Chromebooks
Son portátiles de entre 10 y 13 pulgadas que funcionan con Chrome OS, utilizando todas las aplicaciones en la nube.
Para quien: Para usuarios con un presupuesto muy ajustado y con pocas pretensiones tecnológicas, pero que deban realizar tareas ofimáticas y navegar por Internet. Puede ser suficiente, por ejemplo, para la mayoría de estudiantes.
Ventajas
- Bajo precio: de 250 a 300 euros.
- Ligeros, silenciosos, de arranque rápido y buena batería.
Inconvenientes
- Requiere de Internet para su correcto funcionamiento, y no disponen de conexión 3G.
- Aplicaciones disponibles muy limitadas. Para utilizar Microsoft office, debe hacerse a través de OneDrive.
- No son compatible con muchos periféricos, como diferentes escáners e impresoras.
Ordenadores baratos con Windows
Se trata de ordenadores portátiles de 10 a 12 pulgadas, generalmente convertibles, que funcionan con Windows 8.1 y que cuentan con especificaciones técnicas mucho más modestas que los portátiles normales. Permiten trabajar online y offline.
Para quien: para quienes no quieren renunciar a las tareas ofimáticas, o no quieren cambiar de sistema operativo pero tienen un presupuesto ajustado.
Ventajas
- Ofrecen la posibilidad de instalar la mayoría de los programas existentes. Únicamente aquellos que requieran de un hardware más potente serán incompatibles, como Photoshop o Indesign.
- Amplia capacidad de almacenamiento.
- Compatibilidad completa con Microsoft Office.
Inconvenientes
- Precio más elevado: de 350 a 500 euros.
- Windows demanda generalmente más hardware del que tienen estos dispositivos, por lo que son algo lentos.
Tabletas
Son dispositivos portátiles completamente táctiles que cuentan con sistemas operativos móviles, como Android, iOS o Windows RT.
Para quien: Están pensadas para el ocio (redes sociales, Internet, lectura…) y no para el trabajo. Ideales para quienes quieren un dispositivo pequeño y ligero.
Ventajas
- Portabilidad.
- Disponibilidad de multitud de aplicaciones.
- Enorme variedad de dispositivos en el mercado, de muchas marcas, tamaños, precios y diferentes características.
Inconvenientes
- Los procesadores son más modestos y las memorias internas son más pequeñas.
- No están preparadas para trabajos de escritorio. Incluso disponiendo de un teclado la experiencia no es del todo satisfactoria.