El prepago en los móviles vuelve a estar de moda

Casi nos habíamos olvidado de ellas y lo poco que recordábamos es que eran más bien caras y solo para chavales. Pero la oferta se está ampliando y ahora las tarifas de prepago son las más baratas del mercado si no hablas/navegas demasiado.
Recargar antes de usar. Para llamar necesitabas tener saldo en la tarjeta. En el 2007 esto era algo normal, pero ocho años después en España hay 6 millones menos de líneas móviles con prepago (y 10 millones más de líneas de contrato).
El prepago fue retirándose y quedó solo para que los padres controlasen el gasto de sus hijos adolescentes o para líneas con un consumo muy bajo. Pero la fórmula aún existe y está ganando peso gracias a tarifas muy agresivas.
Nuestro Comparador de Tarifas incluye a 6 operadores que trabajan únicamente en prepago (Suop, Lyca Mobile, Lebara, Jazzcard y Hits Mobile), pero hay otros que también ofrecen esta opción igualando sus tarifas en la modalidad de contrato y de prepago como Simyo, Tuenti y Masmóvil.
Lo bueno del prepago
- Barato para consumos medios y bajos: como el cliente paga por adelantado, el operador no corre riesgos y puede atreverse con precios más bajos que en líneas de contrato. Si por ejemplo eres de los que hablan unos 75 minutos al mes y solo necesitas 500 MB de Internet, el prepago es lo tuyo.
- Recarga automática: ya no hace falta ir hasta el banco, tienda o supermercado para recargar el móvil. Ahora todas las compañías (excepto Jazzcard) permiten vincular tu cuenta o tarjeta y automatizar la recarga (en la fecha que decidas -o cuando el saldo baje de una cantidad- y por el importe que decidas).
- Tarifas especializadas: llevan tiempo haciéndose fuertes entre los inmigrantes (tarifas con llamadas internacionales) pero con la inclusión de bonos de voz y de Internet han conseguido abarcar un espectro mucho más amplio de usuarios.
En contra
- Puedes echar en falta algunos servicios: revisa a fondo las condiciones que te ofrecen, especialmente si te vas con una compañía pequeña. Por ejemplo: Jazzcard no tiene roaming, lo que supone quedarte sin móvil si viajas al extranjero, y Lyca Mobile no ofrece tethering.
- Algunas compañías cambián las tarifas a menudo: por lo que debes estar atento a los avisos que mandan por SMS.
- La tarjeta prepago caduca: y cuando eso pasa, el dinero que había dentro desaparece. Cada compañía tiene sus reglas y te conviene aprendértelas. Pueden exigir que hagas al menos una recarga cada 6 meses, que cada 2 meses hagas un número mínimo de llamadas, etc.
Cómo saber si te conviene
- Usando nuestro Comparador de Tarifas, que te permitefiltrar los resultados para seleccionar o descartar las tarifas que incluyen esta forma de pago.
Recargar antes de usar. Para llamar necesitabas tener saldo en la tarjeta. En el 2007 esto era algo normal, pero ocho años después en España hay 6 millones menos de líneas móviles con prepago (y 10 millones más de líneas de contrato).
El prepago fue retirándose y quedó solo para que los padres controlasen el gasto de sus hijos adolescentes o para líneas con un consumo muy bajo. Pero la fórmula aún existe y está ganando peso gracias a tarifas muy agresivas.
Nuestro Comparador de Tarifas incluye a 6 operadores que trabajan únicamente en prepago (Suop, Lyca Mobile, Lebara, Jazzcard y Hits Mobile), pero hay otros que también ofrecen esta opción igualando sus tarifas en la modalidad de contrato y de prepago como Simyo, Tuenti y Masmóvil.
Lo bueno del prepago
- Barato para consumos medios y bajos: como el cliente paga por adelantado, el operador no corre riesgos y puede atreverse con precios más bajos que en líneas de contrato. Si por ejemplo eres de los que hablan unos 75 minutos al mes y solo necesitas 500 MB de Internet, el prepago es lo tuyo.
- Recarga automática: ya no hace falta ir hasta el banco, tienda o supermercado para recargar el móvil. Ahora todas las compañías (excepto Jazzcard) permiten vincular tu cuenta o tarjeta y automatizar la recarga (en la fecha que decidas -o cuando el saldo baje de una cantidad- y por el importe que decidas).
- Tarifas especializadas: llevan tiempo haciéndose fuertes entre los inmigrantes (tarifas con llamadas internacionales) pero con la inclusión de bonos de voz y de Internet han conseguido abarcar un espectro mucho más amplio de usuarios.
En contra
- Puedes echar en falta algunos servicios: revisa a fondo las condiciones que te ofrecen, especialmente si te vas con una compañía pequeña. Por ejemplo: Jazzcard no tiene roaming, lo que supone quedarte sin móvil si viajas al extranjero, y Lyca Mobile no ofrece tethering.
- Algunas compañías cambián las tarifas a menudo: por lo que debes estar atento a los avisos que mandan por SMS.
- La tarjeta prepago caduca: y cuando eso pasa, el dinero que había dentro desaparece. Cada compañía tiene sus reglas y te conviene aprendértelas. Pueden exigir que hagas al menos una recarga cada 6 meses, que cada 2 meses hagas un número mínimo de llamadas, etc.
Cómo saber si te conviene
- Usando nuestro Comparador de Tarifas, que te permitefiltrar los resultados para seleccionar o descartar las tarifas que incluyen esta forma de pago.