Noticia

El fin del roaming se aleja

05 marzo 2015

Todo parecía indicar que el roaming tenía los días contados… pero era una ilusión. A pesar de los deseos de los consumidores y el Parlamento Europeo, las operadoras se han salido con la suya y los usuarios seguirán pagando caras sus llamadas y conexiones desde el extranjero.

Cuando viajas fuera de España, tu operador de red no funciona. Puedes usar tu móvil, hablar y conectarte gracias al roaming, un servicio que consiste en que usas la red de un operador extranjero, que luego le pasa la factura a tu compañía. Y esa factura puede ser bastante elevada.

En los últimos tiempos las tarifas de roaming dentro de la Unión Europea se han ido reduciendo, estableciéndose unos límites máximos para llamadas, SMS y datos. Pero además, el Parlamento Europeo había determinado que desapareciera el Roaming a partir de 2016: la aspiración a un mercado único pasaba porque usar el móvil en cualquier país de la Unión Europeo te costara lo mismo que en el tuyo.

Las operadoras se salen con la suya

La propuesta del Parlamento Europeo respondía a las demandas e intereses de los consumidores (y de las asociaciones de consumidores, que llevábamos años luchando por ello). Sin embargo, la presidencia del Consejo ha propuesto que se retrase la desaparición total del roaming al menos hasta 2018 .

Ahora se inicia un nuevo proceso de negociaciones entre el Consejo y el Parlamento Europeo, arduos trámites que en teoría deberían culminar con la desaparición de las gravosas tarifas de roaming. Pero hasta entonces, nos toca esperar.

No estamos dispuestos a consentirlo

Desde OCU, este retraso nos parece intolerable: estamos ante una clara concesión de los gobiernos en Bruselas a las presiones de las grandes compañías.

No es de recibo prometer y avanzar en un sentido… y encontrarnos un año más tarde con una situación diferente. No se pueden cambiar las reglas del juego en medio del partido. Afortunadamente, el Parlamento Europeo tampoco está de acuerdo con esta prórroga: unos y otros combatiremos para que el mercado único sea una realidad, también en algo tan básico como las telecomunicaciones.  

La iniciativa de la presidencia letona es claramente perjudicial para los consumidores, que tendrán que estar pagando durante tres años más unas carísimas tarifas sin ningún tipo de justificación. OCU va a pedir al Gobierno Español que asuma el compromiso del Parlamento y se oponga a la propuesta de la presidencia del Consejo.