Consumidor digital: sus derechos en la red y las redes sociales

La falta de protección de la privacidad, la seguridad en Internet o el uso que hacen los menores de la red de la red son problemas a los que se enfrenta el consumidor en Internet, el consumidor digital.
Ver video-resumen de la Jornada sobre el Consumidor Digital organizada por la OCU
Consumidores en Internet: sus derechos
El uso de Internet y en general las tecnologías de la información han supuesto un avance decisivo para la sociedad.
El consumidor digital sigue siendo, ante todo, un consumidor. En Internet, como en cualquier ámbito, tienen sus derechos y deberes como consumidor.
El consumidor en Internet tiene derecho a:
- La información.
- La transparencia de los precios
- Seguridad de los productos.
- Derecho a la protección de su identidad, de su privacidad y seguridad de los datos personales.
Al mismo tiempo, tiene deberes
- Debe ser responsable en el uso de Internet
- Como partícipe de redes sociales, como autor de determinadas informaciones, tiene una responsabilidad añadida, de la que debe ser consciente
- En el caso de padres y tutores, tiene la obligación de orientar a los menores a su cargo en la sociedad de la información, indicándoles los principios básicos de comportamiento en la red...
En cualquier caso, el uso de Internet y de sus aplicaciones, especialmente de las redes sociales debe hacerse desde el conocimiento y la información, para evitar problemas.
El uso de Internet y en general las tecnologías de la información han supuesto un avance decisivo para la sociedad.
El consumidor digital sigue siendo, ante todo, un consumidor. En Internet, como en cualquier ámbito, tienen sus derechos y deberes como consumidor.
El consumidor en Internet tiene derecho a:
- La información.
- La transparencia de los precios
- Seguridad de los productos.
- Derecho a la protección de su identidad, de su privacidad y seguridad de los datos personales.
Al mismo tiempo, tiene deberes
- Debe ser responsable en el uso de Internet
- Como partícipe de redes sociales, como autor de determinadas informaciones, tiene una responsabilidad añadida, de la que debe ser consciente
- En el caso de padres y tutores, tiene la obligación de orientar a los menores a su cargo en la sociedad de la información, indicándoles los principios básicos de comportamiento en la red...
En cualquier caso, el uso de Internet y de sus aplicaciones, especialmente de las redes sociales debe hacerse desde el conocimiento y la información, para evitar problemas.
Las redes sociales, ya sean abiertas (como facebook o twitter), privadas (como Tuenti), o especializadas (como 11870.com) se han convertido en un fenómeno en Internet.
Participando en las redes sociales, el usuario se convierte en prosumer, autor, un usuario activo. Y debe tener algunas cosas claras, entre otras, un código especial de conducta, cuyos principios recogemos en el decálogo del buen uso de las redes sociales.
Decálogo del buen uso de las redes sociales
- El acceso a las redes sociales está vetado a los usuarios menores de 14 años. Es necesario desarrollar sistemas adecuados de identificación para evitar su registro.
- Es importante tener claro cuál es su identidad digital: cómo quiere figurar en la red, con qué datos, con nombre real o figurado...
- Para más seguridad, no se debe compartir la contraseña.
- Conviene tener claro en qué tipo de red social desea participar: general, especializada, laboral...
- Antes de nada, lea las condiciones de aviso legal y política de privacidad.
- Las redes ofrecen distintas opciones para configurar la privacidad: a veces por defecto aparece la máxima apertura, es decir, cualquier otro miembro de la red puede acceder a sus datos, otras veces, esos datos quedan reservados a sus contactos... Configure su perfil con la protección que desee.
- Infórmese de qué control va a tener sobre sus datos e informaciones.
- Conviene admitir como “amigo” sólo a gente que conozca.
- Antes de publicar un contenido (fotos, textos, etc.) asegúrese de que es el autor. Si no es así, hay que pedir permiso.
- Si algún contenido es inconveniente, o de alguna manera algo lesiona los derechos del usuario (información, privacidad, etc.) usa las herramientas de denuncia a que las redes ponen al alcance de sus usuarios.
Un buen uso de la red, es tarea de todos:
- Del consumidor digital, que debe tener claros su derechos y deberes en Internet o redes sociales; y hacerlos valer con las herramientas a su alcance: leyendo las polítcias de privacidad, ejerciendo su derecho de oposición...
- De la Administración, que tiene unas responsabilidades a la hora de asegurar que esos derechos del consumidor digital se cumplen, y debe poner los medios para que haya mecanismos de denuncia claros y fáciles de utilizar si el usuario siente sus derechos vulnerados en la red, así como para garantizar la máxima información y la adecuada formación en el uso de Internet.
- De las empresas que usan la red como “escaparate”, que deben ceñirse a las normas establecidas y respetar a los consumidores en Internet.
- De asociaciones y colectivos, como las organizaciones de consumidores, que pueden ejercer también en el ámbito de Internet su función, apoyando y defendiendo al consumidor digital.