SMS fraudulento de AEMET: ¡Cuidado!
Sí, aunque parezca increíble, hay quien está aprovechando la situación para sacar partido: es el caso de los ciberdelincuentes que, amparándose en el miedo que ha generado la DANA, están enviando mensajes haciéndose pasar por AEMET.

Se ha detectado una nueva campaña de ciberataque: en este caso, mensajes SMS fraudulentos suplantando a AEMET: es un caso de smishing, y así han alertado desde la propia AEMET y otros organismos.
¿Cuál es el problema?
El usuario recibe en su móvil un mensaje de texto alertando de la llegada de una tormenta severa a su región, y animando a hacer clic en un mensaje: si lo hace, descarga un programa malicioso, un archivo con extensión .apk.
En una situación como al actual, en que estamos todos conmocionados por la DANA que ha afectado al Sureste español, y pendientes de las noticias que avisan de más temporales, recibir en nuestro teléfono este tipo de mensajes puede hacernos picar.
Por eso la propia AEMET ha alertado de este engaño en sus redes sociales, igual que ha hecho la Oficina de Seguridad del Internauta.
¿Qué debes hacer?
Si te llega este mensaje, no piques: elimina el mensaje y bloquea al remitente.
Si has hecho clic en el enlace, borra el fichero de tus descargas y no lo ejecutes.
Si ya lo has abierto y ejecutado, desde INCIBE recomiendan como actuar:
- Deshabilita la conexión Wi-Fi en el dispositivo afectado, esto hará que no se propague a otros dispositivos que compartan tu misma red.
- Intenta recurrir a un antivirus u otra herramienta de seguridad para “desinfectarlo”.
- Si esto no funciona, no tendrás más remedio que restablecer el dispositivo a los valores de fábrica, con lo que eso supone.
- En cualquier caso, si has caído en la trampa reúne todas las pruebas posibles del fraude y denúncialo.
Cómo activar ES-ALERT en el móvil
Bien informado, mejor protegido
Si quieres saber qué posibles alertas meteorológias pueden afectar a tu lugar de residencia, te recomendamos consultar directamente la página de AEMET, donde se recoge la previsión detallada de las alertas climatológicas:
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
En caso de una alerta que afectase a toda la población, debería activarse ES-Alert (sabemos que, lamentablemente, no siempre el aviso llega con tiempo, pero es muy recomendable tener activadas las notificaciones).