El consumidor en la farmacia

En la farmacia
"Consulte a su médico o al farmacéutico" es una frase que estamos acostumbrados a escuchar o leer. Lo cierto es que muchos consumidores acuden a la farmacia no solo a comprar los fármacos que les han prescrito o necesitan, sino también a consultar dudas, pedir orientación y consejo.
Las farmacias desempeñan un papel de primer orden en nuestro sistema de salud y sus obligaciones y facultades están bien delimitadas por la ley: el propietario del establecimiento debe ser un farmacéutico y siempre deben haber un titulado presente en la farmacia.
Le pregunto al farmacéutico...
Los consumidores confían en su farmacia, que encuentran asequible y cercana. Mayoritariamente suelen acudir siempre al mismo establecimiento (así suele ser en 7 de cada 10 casos), y acuden a comprar no solo medicamentos, sino también otro tipo de productos, buscando en ocasiones lo que consideran una mayor calidad o el asesoramiento profesional del farmacéutico.
Hace un tiempo OCU realizó una encuesta a más de 1.000 usuarios, y de sus respuestas se extraen interesantes conclusiones: supimos que los consumidores valoran de la farmacia sobre todo el trato, la cercanía y el consejo. Y lo que desagrada es el alto precio de algunos productos y la falta de intimidad en el establecimiento.
Los problemas a los que se han enfrentado alguna vez son debidos al desabastecimiento, o a la ausencia de medicamentos más económicos.
Nos gusta ir a la farmacia
En general, la percepción de los consumidores es positiva: las farmacias aprueban con buena nota. El modelo funciona… pero hay que mejorarlo, garantizando el suministro y la posibilidad de alternativas.