Información sobre qué antiséptico utilizar

En el mercado encontramos muchos tipos de antisépticos y desinfectantes. Conviene saber para qué tipo de herida está indicado cada uno, y sobre todo, cuándo no se puede utilizar.
En el mercado encontramos muchos tipos de antisépticos, y no todos están indicados para todo. Pasamos revista a los más comunes.
Agua oxigenada
Útil como desinfectante de superficies, para taponar una hemorragia nasal o para lavar heridas. Ya no se aconseja como antiséptico, porque puede dificultar la curación de la herida e irritar la piel. No usar con yodo o derivados
Alcohol
No usar sobre heridas abiertas. Indicado para limpiar y desinfectar las manos o la piel sana, por ejemplo antes de poner una inyección. Causa irritación y sequedad de la piel. Eficaz a partir de una concentración del 60%.
Clorhexidina
Puede usarse en heridas abiertas. Poco efectiva con hongos y virus. Baja toxicidad para la piel, aunque puede irritar boca, ojos y oídos. No usar con jabón o yodo. La más conocida es la Cristalmina.
Povidona yodada y derivados
Bactericida y antifúngica. Para heridas y quemaduras leves y para desinfectar la piel antes de una intervención. Suele ser más barata en el supermercado que en la farmacia.
Usa bien los antisépticos
Para heridas leves, el uso de antisépticos no es necesario: basta con lavar bien la herida
- No utilices nunca dos antisépticos a la vez: pueden interaccionar y dificultar la curación o, incluso, producir algún efecto adverso como alergia o irritación de la piel.
- Revisa el botiquín y lleva los medicamentos y antisépticos caducados al punto Sigre.