Asi analizamos bragas menstruales
Las braguitas menstruales son una alternativa ecológica y cómoda para la higiene femenina. Hemos probado seis modelos para ver si funcionan y cuáles son las más recomendables.
Bragas absorbentes
Seleccionamos braguitas menstruales absorbentes de color negro, de venta en tiendas físicas y online, indicadas para flujo medio o moderado. Estas braguitas se suelen anunciar para días con menor flujo o para completar con otro método. Suelen tener el símbolo de dos o tres gotas, y algunas indican la equivalencia en tampones (2 o 3). En el mercado existen bragas con distintos tipos de absorción, ligera, media y abundante, pero en este caso hemos seleccionado las de flujo medio.
Estas braguitas absorbentes en apariencia son como cualquier otra, salvo por la capa absorbente que es mas gruesa, y se llevan como ropa interior normal durante la menstruación. Se pueden lavar a máquina con el resto de la colada. Lo que las hace diferentes es que son capaces de absorber el flujo menstrual.
El aspecto más importante de las bragas menstruales es su capacidad de absorción: lo comprobamos con pruebas específicas en el laboratorio y con pruebas de uso, anónimas, realizadas por un grupo de mujeres. También medimos su eficacia incluso después de varios lavados.
Las diferentes pruebas del análisis
Absorción (40%)
La prueba más importante es la absorción.
- Se mide tanto con la braga nueva, como después de seis lavados a máquina a 30 °C o siguiendo las instrucciones del fabricante si son diferentes.
- Se evalúa la cantidad máxima de líquido que se puede absorber sin que se produzcan fugas y la cantidad absorbida sin que el líquido llegue a los bordes, lo que representa la velocidad de absorción.
Uso (35%)
Las bragas fueron probadas en casa por usuarias, que valoraron distintos aspectos como el confort, el ajuste, la absorción, la sensación de sequedad, olor, lavabilidad…
Etiquetado (10%)
Comprobamos la composición de los textiles utilizados en las bragas y valoramos la legibilidad de la información en el envase y etiqueta.
Impacto ambiental (10%)
El impacto medioambiental se evalúa basándonos en estudios propios sobre la cantidad de residuos producidos y la composición del tejido.
¿Cuál elegir?
Tras valorar todos los aspectos, podemos determinar cuáles son los productos mejores y más eficaces. Si te estás plantean esta opcón, te animamos a descubrir cuáles son: