Noticia

Cómo eliminar los hongos en las uñas

05 julio 2013
pies

La infección de las uñas por hongos, conocida como onicomicosis, afecta a miles de personas, sobre todo si se trata de las de los pies. Eliminar estos hongos no tiene por qué ser un problema con el tratamiento adecuado, aunque en la mayoría de los casos ni siquiera es necesario.

Qué es la onicomicosis

La infección de las uñas por hongos, conocida como onicomicosis, afecta a miles de personas, sobre todo a las uñas de los pies, donde es mucho más habitual la presencia de hongos que en las manos.

Sin embargo, pese a la proliferación de productos para eliminar estos hongos, que se nos presentan en televisión como panaceas de la eficacia a buen precio, los hongos en las uñas no tienen por qué ser un problema. Y en caso de que lo sean se debe seguir un tratamiento adecuado y huir de los remedios milagrosos.

La onicomicosis suele afectar al dedo gordo, pero puede continuar infectando varias uñas más, pues se pasa de unas a otras con facilidad. Los síntomas que puede producir son engrosamiento de la uña, decoloración, manchas amarillas, blancas o marrones, resquebrajamiento y en casos más graves puede afectar a toda la estructura de la uña, dándole un aspecto deforme.

En la mayoría de ocasiones, esta infección no conlleva más problemas que el aspecto antiestético de la uña, y por lo tanto lo habitual es que no se inicie un tratamiento salvo en casos muy severos, casos en los que se produzca dolor al caminar o simplemente que la persona se acompleje por motivos psicológicos. Los pacientes diabéticos o con el sistema inmunológico debilitado también requerirán  la valoración de un tratamiento con el médico.

El afectado debe decidir, pero si los hongos no molestan, no será necesario tratarlos salvo por estética. En caso de que supongan un problema, será el médico quien deba plantear el tratamiento más adecuado. Los remedios que se anuncian por la tele cuestan entre 17 y 25 euros, pero, cuidado, no son una solución.