¿Cómo eliminar un tatuaje?
Eliminar un tatuaje es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Además no todos los tatuajes ni todas las personas son iguales. El método láser es el más eficaz, pero también hay otras opciones. Revismos cuáles son para ayudarte a tomar una decisión informada.

Crece la popularidad de los tatuajes y también las ofertas comerciales para eliminarlos. Si estás entre esas personas que están buscando opciones para quitarse algún tatuaje, seguro que te interesará lo que vamos a contarte sobre la eliminación con láser, el método más habitual para eliminar tatuajes, y otro sistemas mucho menos usados:
- Eliminación con láser
- Eliminación quirúrgica
- Dermoabrasión
1. Eliminación con láser
El láser se aplica sobre las moléculas de tinta para que se rompan y sean lo suficientemente pequeñas como para que puedan ser dispersadas y eliminadas por el propio organismo. El láser seleccionado:
- debe emitir luz en una longitud de onda que sea absorbida preferentemente por el pigmento objetivo;
- debe tener una duración de pulso lo suficientemente corta como para calentar las partículas de pigmento minimizando el daño a los tejidos adyacentes;
- y debe utilizarse con una energía suficiente para destruir el pigmento del tatuaje.
¿Qué tipo de láser es el más adecuado?
Los láseres Q-Switched (QS) han sido el tratamiento estándar para la eliminación de tatuajes durante más de dos décadas y permiten un tratamiento eficaz de los tatuajes con bajo riesgo de cicatrización.
Los láseres de picosegundos son una opción de tratamiento adicional para la eliminación de tatuajes. Sin embargo, no se ha demostrado que esta terapia sea mejor que la terapia con láser QS.
¿Qué deberían contarte antes del tratamiento?
Los pacientes deben recibir información detallada sobre las expectativas y los riesgos del tratamiento. Seis puntos que es importante que conozcas:
- Número de sesiones: a menudo, se requieren ocho o más sesiones de tratamiento para lograr un resultado óptimo.
- Anestesia: suele ser necesaria.
- No se garantiza la eliminación completa, y en este sentido el color del tatuaje puede ser determinante:
- El amarillo, por ejemplo, no suele eliminarse con ningún tratamiento láser.
- El azul claro, verde, morado y naranja se eliminan parcialmente.
- Los colores negro, azul oscuro y rojo son los que se eliminan mejor.
- Debe aplicarse sobre piel limpia. seca y no bronceada. Si la piel esté bronceada, es que contendrá más melatonina y eso influirá en la absorción del láser, lo que puede dar lugar a complicaciones: despigmentación, ampollas, cicatrices.
- Necesitarás protección solar. Los pacientes deben proteger la zona del tatuaje de la exposición al sol con filtros solares y ropa de protección solar antes del tratamiento y durante el mismo.
- Puedes sufrir efectos adversos. En el caso de eliminación con el láser QS lo efecto adversos más frecuentes son la formación de ampollas, hemorragias, infecciones y cicatrices. El riesgo de cicatrices es más alto en las personas con tendencia a tener cicatrices hipertróficas o queloides (las que son más abultadas o extensas de lo normal).
¿Es adecuado usar el láser cuando hay problemas de alergia?
Cuando un tatuaje produce reacciones alérgicas que no se pueden controlar con los tratamientos clásicos (fármacos), a menudo se recomienda a esos pacientes que traten de retirarse el tatuaje.
¿Qué método elegir en estos casos? El método con menos riesgo en estos casos es la eliminación quirúrgica, aunque solo sirve cuando el tatuaje es pequeño. También se ha sugerido el tratamiento fraccionado con láser. Lo que no conviene nunca es aplicar el láser del modo convencional porque sería contraproducente.
2. Eliminación quirúrgica
- Durante la eliminación quirúrgica, se insensibiliza la piel con una inyección de anestesia local.
- El tatuaje se elimina cortando con un bisturí y los bordes de la piel se unen con puntos.
- Es habitual que quede una cicatriz.
- La eliminación quirúrgica del tatuaje es eficaz, especialmente con tatuajes pequeños.
3. Dermoabrasión
- Durante el procedimiento de dermoabrasión, el área tatuada generalmente se enfría hasta que queda insensibilizada.
- La piel tatuada se “lija” con un dispositivo rotatorio de alta velocidad que cuenta con una rueda o un cepillo abrasivo.
- Este método produce dolor e irritación en el área afectada hasta varios días después del procedimiento y deja cicatriz.
- Los resultados son poco predecibles, ya que a veces no es suficiente con lo que se raspa para que desaperezca del todo el tatuaje. Por eso la dermoabrasión no es una opción muy utilizada.
¿Qué sistema elegir para acabar con un tatuaje?
Pueden ser muchos los motivos que nos lleven a querer eliminar un tatuaje, desde estética, a salud o razones personales. Hay diversas soluciones, aunque el método al que más se recurre es al láser, siendo los otros sistemas de uso mucho más residual.
Eliminación con láser |
|
Eliminación quirúrgica |
|
Dermoabrasión |
|
Sea cual sea el sistema que escojas:
- Acude a un centro especializado y autorizado para este tipo de intervenciones, que reúna todas las condiciones de higiene y técnicas que sean necesarias, en donde haya dermatólogos. Este especialista es el más adecuado para valorar cómo está el tatuaje, tu piel, qué intervención es mejor para tu caso concreto, etc.
- Antes de tomar una decisión sobre un método de eliminación de tatuajes pide que te informen sobre su eficacia, las limitaciones, los riesgos, precios...
- Ten en cuenta tu tipo de piel. Algunos tratamientos pueden no ser ideales para pieles sensibles o propensas a problemas dermatológicos.
- Cuida tu piel después del tratamiento. Sigue las indicaciones del médico para evitar complicaciones y facilitar la cicatrización.
- Considera el tiempo necesario para completar el tratamiento. El láser, por ejemplo, puede requerir varias sesiones.
¿Estás pensando hacerte un tatuaje?
Asegúrate de que todo es como debería, con tintas autorizadas. Infórmate bien:
Tatuajes; cuidado con las tintas
- Mejor apuesta por el negro. De momento solo hay tintas negras autorizadas en España y ninguna de color. Si algún día puedes elegir color, ten en cuenta qu eel rojo es el color que más problemas dermatológicos suele plantear y el que menos, el negro.
- Si dudas el tamaño, piensa que los tatuajes pequeños son más fáciles de retirar, también es la mejor opción para iniciarse con los tatuajes,
- Cuidado con las alergias: si tienes algún tipo de alergia, adviértelo (cromo o níquel suelen star entre los ingredientes de algunas tintas) o pide al menos que te hagan una prueba para salir de dudas.