¿Puedo usar la crema solar del año pasado?
¿Todavía tienes algo de protector solar del verano pasado en casa? Si miras la etiqueta la mayoría de las veces dice que ya no se debe usar después de un año de su apertura. Pero ¿es realmente así? ¿Se puede usar la crema del año pasado? Salimos de dudas con una prueba en el laboratorio.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿Cuánto dura un protector solar abierto?
Sabemos de la importancia de usar (y abusar) de la crema solar para garantizar la protección frente a las radiaciones: hay que usar bastante cantidad, y repetir la aplicación frecuentemente y después de cada baño. A ese ritmo, lo normal es comprar varios envases a lo largo de la temporada de verano, y puede suceder que, al terminar las vacaciones, nos encontremos con un envase de protector solar abierto, pero apenas empezado. ¿Se puede seguir usando?, ¿pierde eficacia una crema que se ha abierto el año anterior? Para contestar esto, hemos realizado una prueba de durabilidad de protectores solares.
Fíjate en el PAO
Los protectores solares son productos cosméticos y como tales deben cumplir con los requisitos de una normativa europea específica. De acuerdo con esta normativa, la vida útil de un producto debe indicarse en la etiqueta de la siguiente manera:
- Con la fecha de caducidad, que es obligatoria para los productos con una vida útil mínima inferior a 30 meses.
- O bien con el período de tiempo después de la apertura llamado PAO (period after opening) correspondiente al tiempo en que se puede usar el producto desde que se abrió; en los productos se muestra con la imagen de un frasco abierto dentro del cual aparece un número de meses.
Normalmente en los productos cosméticos lo que aparece es el PAO, que suele ser de 12 meses, más raramente de 9 o 6.
En los que no se indica una fecha de caducidad, implícitamente se podría entender que el fabricante garantiza una vida útil de más de 30 meses.
¿Caduca el protector solar?
En teoría, un PAO de 12 meses significa que si hemos abierto la crema, por ejemplo, en junio de 2024 ya no se garantiza la misma efectividad para el verano siguiente si sobrara. ¿Es así?
Un test completo en un laboratorio especializado
Elegimos algunos productos de protección solar cuyo SPF se ha testado y corresponde al anunciado: en total eran 8 productos, 6 de SPF 30, 2 de 50+.
Esos productos fueron sometidos a diferentes modos de "estrés" para simular lo que sucede en un período de vacaciones de aproximadamente dos semanas, de una manera más "extrema".
- Primero pusimos los protectores solares a 4 °C para simular las condiciones en un vuelo en avión.
- Luego durante casi dos semanas consecutivas a 40 °C imitando las condiciones de uso en la playa retirando parte del producto de los envases (como sucede cuando usamos protector solar en la vida "real").
- Las cremas fueron irradiadas con rayos UVB con un simulador solar durante una semana.
- A continuación, las cremas se volvieron a conservar a 4° C para simular el regreso a casa en avión.
- Finalmente, se colocaron en un lugar fresco y se almacenaron durante más de un año a unos 20 ° C, para reproducir lo que sucedería en casa cuando se guardan al final de las vacaciones.
Los resultados: ¿qué ha pasado después de un año?
Unos 14 meses después de la primera apertura y todo el "estrés" previsto por el laboratorio, los protectores solares se volvieron a abrir y analizar.
De entrada, para observar su apariencia: se verificaron aspectos como la textura, el olor, el color, la homogeneidad de la crema y se compararon con las observaciones anteriores a la simulación de las vacaciones. Además, todas las cremas fueron analizadas para evaluar su factor de protección según el método ISO HDRS (el mismo método al que recurrimos en la prueba de protectores solares).
- Dos productos mostraron cambios significativos reconocibles a simple vista: en un caso una parte de la crema estaba completamente seca, en el otro la consistencia del producto estaba claramente alterada con una separación entre las fases. Los otros productos no reflejaban cambios aparentes.
- 6 de las 8 cremas han superado brillantemente la prueba de eficacia protectora, lo que significa que el SPF (nivel de protección frente a los rayos UVB) y el UVA (protección frente a los rayos UVA) estaban en línea con lo declarado en la etiqueta (SPF 30 y 50+). En dos casos no fue así: la eficacia protectora frente a UVB se había visto perjudicada. Una de las cremas era la que había aparecido en el análisis visual con la consistencia alterada, la otra parecía no tener problemas, pero en realidad ya no era efectiva.
En general: si el protector solar sigue teniendo aspecto normal, si el olor no ha cambiado, si la apariencia es la misma, si la consistencia se ha mantenido igual, puedes gastar lo que te queda del año anterior.
Y cuando se te acabe, deberás comprar otra. Te ayudamos a acertar: compara y elige las mejores cremas.
Volver arribaLas mejores solares del verano de 2025
CALIDAD


media

5 consejos para almacenar bien el protector solar
Para poder aprovechar el bote de crema del año pasado es importante que la hayas conservado adecuadamente.
- Siempre que sea posible, guárdala en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa; incluso en la playa, mantenlo a la sombra.
- En la playa, evita que la crema entre en contacto con la arena: lávate las manos antes de echarte la crema, no la coloques en la arena.
- Evitar rellenarla en otros recipientes y no añadir agua u otros ingredientes.
- Evita dejar el bote en el coche al sol o mantenerlo en el salpicadero durante el viaje.
- No la dejes abierta durante mucho tiempo, ciérrala inmediatamente después de usar el protector.
Y si al abrir el bote compruebas que la crema huele mal, tiene un aspecto raro o su consistencia es diferente, o si después de habértelo aplicado correctamente ves que no te protege, tíralo. Es probable que haya perdido efectividad.
Volver arriba