Así analizamos sartenes
Para poder afirmar que una sartén es mejor que otra, en OCU hacemos un análisis detallado y científico de los modelos que van saliendo al mercado.
En nuestro análisis, realizado en un laboratorio independiente y por profesionales expertos, hemos valorado distintos aspectos. Lo más determinante de la calidad de una sartén antiadherente es que el recubrimiento resista la abrasión, se transmita bien el calor y de forma uniforme y que el material de la base no se deforme.
¿Qué valoramos en nuestro análisis de sartenes?
Entre otras cosas, para dar la valoración de las sartenes de nuestro análisis nos fijamos en cómo se comportan tanto en placa vitrocerámica como en placa de inducción (hay algunos modelos que no son aptos para su uso en inducción).
En nuestro análisis, valoramos aspectos como:
- Reparto uniforme del calor. Comprobamos, mediante imagen térmica, la temperatura máxima, mínima e intermedia cuando el fondo de la sarten alcanza los 180 ºC, que es una temperatura habitual de uso. Lo hacemos en placa de vitrocerámica y de inducción porque son las fuentes de calor más difíciles y el comportamiento es distinto. Si tu cocina es de gas, utiliza la puntuación total en este aspecto para comparar.
- Calidad de la capa antiadherente. Se comprueba la capacidad antiadherente del recubrimiento de la sartén preparando tortitas y huevos fritos.
- Resistencia del recubrimiento. Después de aplicar un desgaste térmico y mecánico al recubrimiento volvemos a comprobar la capacidad antiadherente con huevos fritos. El desgaste se consigue combinando choques térmicos con ciclos de abrasión en los que se hacen rodar bolas de acero con una mezcla de detergente, arena y agua por la superficie de la sartén, lo que simula el uso diario y regular de la sartén.
- Estabilidad. El fondo de la sartén debe resistir la prueba sin deformaciones. Si el fondo se abomba es un defecto crítico para usarla en superficies planas como las placas de inducción y vitrocerámicas. En nuestra prueba se aplican diez choques térmicos a la sartén. Cada choque térmico consiste en calentarla hasta los 200 ºC y enfriarla seguidamente con agua.
- Facilidad de uso. Tenemos en cuenta la ergonomía y el diseño de la sartén además de la temperatura del mango.
- Seguridad. Seguimos los criterios que establece la normativa de seguridad. Esta define que la temperatura a un tercio de la longitud del mango desde la unión con la sartén no debe exceder los 55 ºC en caso de ser metálico, ni los 70 ºC si es de plástico. Tampoco se debe poder tocar accidentalmente el tornillo de fijación del mango de plástico por lo debe quedar completamente insertado dentro de su ranura. Además comprobamos la temperatura en otras zonas que se pueden tocar en el uso normal en función del diseño del mango.
Características y precios de sartenes
Además, en nuestro comparador te facilitamos información detallada sobre las características de cada sartén. Podrás comprobar en qué tipo de cocina se puede utilizar (gas, vitrocerámica, inducción), si la sartén es apta para lavavajillas o si es apta para horno, los materiales utilizados y el diámetro medido tanto en la base como en la parte superior de la sartén.
Por supuesto, tenemos en cuenta el precio de cada sartén en diferentes tiendas para que puedas conseguirla al precio más barato. No te dejes llevar solo por la marca, algunas se aprovechan del renombre para subir el precio cuando hay otras sartenes que son baratas y de buena calidad. En nuestro comparador también podrás ver la evolución de precios de cada sartén para que puedas planificar mejor tu compra y podrás activar una alerta para que te avisemos cuando tu modelo de sartén favorito baje de un determinado precio.