Así analizamos robots de cocina

Los robots de cocina optimizan las labores más pesadas de la cocina y las que consumen más tiempo. Están diseñados para simplificar la vida tanto a los que tienen poca experiencia en la cocina como a los chefs profesionales.
Con una apariencia similar a las batidoras de vaso, realizan numerosas tareas que te permitirán reemplazar varios pequeños electrodomésticos pero, además, la mayoría de ellos cocinan al tener función calentamiento.
El objetivo de nuestras pruebas es comparar unos modelos con otros en las mismas condiciones de uso para valorar su calidad. Tras el test, cada robot obtiene una puntuación entre 1 y 100. Puedes encontrar todos los resultados de estos análisis en nuestro comparador de robots de cocina. Entre paréntesis indicamos el peso que tiene cada criterio en la calificación global de los productos.
Pruebas de cocinado y funcionamiento (60%)
Para valorar el funcionamiento de cada robot, probamos a hacer distintas tareas y recetas de cocina, siguiendo las indicaciones de sus fabricante en cuanto a los ajustes de velocidad, temperatura, tiempos y uso de accesorios.
Cada plato es valorado por 3 expertos que además explican las razones de sus puntuaciones. En el caso de que un producto obtenga una mala valoración, repetimos la prueba para descartar errores de preparación.
Todas las pruebas se realizan en las mismas condiciones: temperatura de la sala, productos refrigerados a la misma temperatura, mismos pesos…
Preparaciones básicas
Para empezar, se realizan algunas operaciones que sirven de base para distintas recetas, y cuyos resultados se valoran:
- Levantar 5 claras a punto de nieve
- Elaborar mayonesa
- Amasar para elaborar pan y un bizcocho
- Picar frutos secos, cebolla y perejil
- Picar hielo
Cocinado de platos
Se preparan cinco platos distintos de acuerdo con las instrucciones. Una vez cocinados, los expertos valoran el tiempo invertido en la preparación, la uniformidad del triturado, el sabor, la textura…
- Puré infantil con patatas, zanahorias y carne
- Sopa
- Ternera Strogonoff
- Arroz con leche
- Merengue
- Cocción al vapor de salmón con verduras
Facilidad de uso (25%)
Aparte del resultado final del cocinado, también hay que tener en cuenta si el robot de cocina es práctico y fácil de usar. Si resulta complicado de utilizar, tiene muchas opciones de quedar arrinconado en la cocina como un trasto inútil más. En el test se valoran hasta 12 aspectos relacionados con la facilidad de uso:
- Manual de instrucciones, en papel y online
- Claridad del panel de control
- Facilidad de montaje y desmontaje
- Facilidad de programación
- Facilidad para añadir y sacar los alimentos
- Limpieza
- Visibilidad de los alimentos durante el funcionamiento
- Estabilidad del robot durante el funcionamiento
- Transporte y almacenamiento
- Ruido generado
- Uso por personas diestras y zurdas
- Conectividad
Calidad de la construcción (5%)
Valoramos la calidad de los materiales utilizados, si las partes metálicas son resistentes a rayones y abolladuras, si las partes de plástico encajan correctamente, si las zonas pintadas están uniformemente recubiertas con un acabado duradero, si las uniones entre los diferentes materiales estan bien realizadas, si los interruptores y botones están bien fijados.
Ruido (5%)
Medimos el ruido generado por la máquina, tanto vacía como en funcionamiento, a 0,5 m. de distancia
Energía (5%)
Aunque no sea un electrodoméstico especialmente devorador de energía, no dejan de producir un gasto de energía, sobre todo, cuando se usa la función de cocinado.
En el laboratorio se miden los consumos de energía, tanto durante el funcionamiento, durante las distintas tareas, como en modo standby.
Calificación global
A partir de los resultados de las pruebas, se calcula la nota global, un número que está comprendido entre 1 y 100. Los resultados en las pruebas de tareas básicas y cocinado son los que más cuentan, pero todos los demás aspectos también tienen su peso.