Las mejores envasadoras al vacío
Hay buenos modelos por poco dinero
Una envasadora al vacío alarga la vida de los alimentos y ahorra espacio de almacenamiento. Las nueve envasadoras comparadas son prácticas y cumplen bien su función. Vienen equipadas con función para alimentos blandos y posibilidad de hacer el vacío en envases. Siempre que sea posible, es mejor emplear envases reutilizables para no desechar tanto plástico.

¿Para qué sirve una envasadora?
Una envasadora al vacío permite conservar el sabor, aroma y color de los alimentos durante más tiempo al extraer el aire del interior de las bolsas o envases que se usan: de esta manera se evita que crezcan microorganismos que pudieran estropearlos. De esta manera se consigue:
- Alargar la duración de los alimentos, su vida útil. Y además, conservan sus propiuedades.
- Evitar el desperdicio.
- Ahorrar dinero al evitar tirar la comida, permitirte comprar más cantidad sin miedo a que se estropee...
Es posible envasar al vacío todo tipo de alimentos, tanto frescos como cocinados (e incluso se pueden usar para cocinar). En cualquier caso, no todas las envasadoras son iguales y algunas no permiten que se envasen salsas u otros líquidos.
Hay distintos tipos de envasadoras
Lo primero que debes plantearte es si necesitas una envasadora al vacío. Te interesa tener una máquina de vacío si congelas mucho o sueles preparar comida para varios días.
Después, debes elegir si optar por una envasadoras de bolsas, o de las que usan envases.
Te animamos a saber más sobre las distintas opciones y sus utilidades consultando la guía de compra de envasadoras al vacío.
¿Bolsas, rollos o recipientes?
Tradicionalmente, se utilizan bolsas de plástico específicas de un solo uso, ya que por razones de higiene, es aconsejable no reutilizarlas. Los fabricantes recomiendan sus propias bolsas, pero las de otras marcas pueden ser compatibles si no sobrepasan la anchura de la boca de tu envasadora.
Para desperdiciar menos plástico, puedes usar un rollo continuo y cortar bolsas de la longitud deseada: sus precios suelen oscilar entre 4 y 6 euros.
Otra opción más sostenible aún es usar envases reutilizables de plástico o vidrio que llevan una válvula de vacío en la tapa, que se pueden usar con las envasadoras o con bombas de vacío manuales o eléctricas.
Elige la mejor envasadora para ti
Hemos comparado distintos productos, para ayudarte a elegir el que más se ajusta a tus necesidades, hábitos y presupuesto: descubre cuál te interesa más.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .Hemos comparado algunos de los modelos de envasadoras más populares que puedes encontrar en el mercado, para ayudarte a elegir la mejor envasadora al vacío.
Equipamiento y funciones
Para comenzar, hemos repasado las funciones adicionales que incluyen las envasadoras:
- Envasado de alimentos blandos o delicados: todas las envasadoras indican que cuentan con esta función.
- Vacío en envases: todas las envasadoras disponen de esta función, excepto Caso VC9 y Macom VAC2060.
- Marinado: solo la FoodSaver FFS006X cuenta con una función específica para este fin.
- Rollos o bolsas incluidos: todas las envasadoras incluyen de serie un rollo de plástico (su longitud oscila entre 2 y 10 metros) o bolsas de plástico precortadas (entre 5 y 10 bolsas, según el aparato).
Sin problemas para hacer el vacío
Para empezar, hemos envasado al vacío algunos alimentos delicados, como pan, carne, salmón y fresas, para comprobar si las envasadoras consiguen sacar el aire sin espachurrar los alimentos.
También medimos cuánto tardan y si el cierre es resistente y estanco. Tras una semana en el frigorífico o el congelador, nuestros expertos valoran si los alimentos
se han mantenido en buenas condiciones.
Seguras y fáciles de usar, pero ruidosas
Las envasadoras no son difíciles de usar, pero hay que leer las instrucciones con atención la primera vez. En general, lo único complicado es la limpieza. La máquina más fácil de usar es FoodSaver.
Todas las envasadoras están hechas casi enteramente de plástico, pero son sólidas y bien construidas. Laica es la más resistente. Sus consumos de electricidad son muy bajos y ninguna presenta problemas de seguridad eléctrica ni hay riesgo de quemarse.
Su mayor problema es que son ruidosas: las envasadoras con mala nota producen al sellar un ruido de más de 80 decibelios a 0,5 m distancia, como una carretera con bastante tráfico.
Precio: de 30 a 230 euros
El precio medio de estas envasadoras es 110 euros, pero el rango va desde los 231 euros de la FoodSaver a los 33 de la Silvercrest, que ofrece unas prestaciones aceptables y es una oportunidad de ahorrar casi 200 euros.
Y si te decides por alguno de los modelos más caros, mira varias tiendas y webs, pues hay diferencias de más de 20 euros.