Cápsulas de detergente concentrado: hasta un 50% más caras

En teoría son una manera cómoda y elegante de poner la lavadora: cápsulas de detergente concentrado que se meten directamente en el tambor con el resto de la colada. En la práctica, pueden resultar hasta un 50% más caras que otros tipos de detergente.
Cápsulas monodosis concentradas que pretenden convertir la rutina en algo más cómodo y elegante. No hablamos de máquinas de café y actores de Hollywood, sino de detergente para lavadoras.
Te las venden para hacerte la vida más fácil, pero resulta difícil no darse cuenta de sus desventajas:
Imposible dosificar
- No hay medidas intermedias ni manera de dosificar: si necesitas un poco más de detergente del que viene en una cápsula, tendrás que echar dos; si necesitas algo menos porque vas a poner media lavadora, no tendrás más remedio que echar una entera.
- Esto puede convertirse en todo un derroche o en una incómoda falta de eficacia. En el caso de necesitar más de una dosis, lo que compensa es decantarse por detergente líquido o en polvo.
Más caro que un detergente normal
- En cuanto a precios, hemos comparado cuatro marcas (Omino Bianco, Ariel, Skip y Carrefour). Estas cápsulas salen más caras que una cantidad equivalente en líquido detergente ultraconcentrado.
- El precio de una dosis (unos 35 gramos de detergente) puede ser hasta un 50% más caro, como en el caso de Carrefour, aunque también hemos encontrado un producto con un precio que acaba resultando algo menor (Ariel Excel Tabs).
Presentación y uso
- Estas cápsulas se introducen junto con la ropa en el tambor de la lavadora. No hay que romperlas ni intentar vaciarlas: tal y como se venden están listas para ser usadas.
- El plástico que las envuelve se disuelve con agua, por lo que hay que evitar tocarlas con las manos húmedas y tendremos que guardarlas en un lugar seco fuera del alcance de los niños (es un producto irritante).
Impacto ambiental
- Aunque cada cápsula lleva una funda de plástico que es reciclable, los detergentes sólidos cuentan con envases de cartón, que son más respetuosos con el medio ambiente.
- Las cápsulas son solubles en agua, pero los residuos no desaparecen: quedan disueltos en el agua.
- Tampoco ahorra envase: sigue utilizando un envase externo y una tapa, con lo que dependiendo del diseño podemos estar hablando de mayor cantidad de plástico que en un detergente tradicional.
Etiquetado confuso
- La publicidad no siempre refleja la realidad: conviene leer siempre instrucciones de uso y precauciones de seguridad.
- Llama la atención que Omino Bianco, que declara usar tanto jabón como bicarbonato natural, sea el único clasificado como nocivo.
Conclusiones: no compensan
- Su precio y su impacto ambiental nos obligan a descartarlos.
- En cambio, nos atrae la idea de las eco-recargas para rellenar envases de detergente líquido (aunque su limitado éxito sugiere que necesitan un mayor desarrollo).