Modelo de carta de baja voluntaria

Si quieres dejar tu empleo voluntariamente debes de presentar un escrito de comunicación de cese como el que sugerimos para que te preparen la correspondiente liquidación y el resto de documentación
Si decides terminar tu contrato de empleo con una empresa debes saber que no percibirás pensión por desempleo, así que asegúrate de hacerlo en términos y circunstancias que te convengan, ya sea confirmando que has encontrado otro trabajo, o porque realmente deseas irte de esa empresa.
En cualquier caso, la empresa debe preparar tu liquidación, así como la documentación necesaria. Del mismo modo que existe la indemnización por despido, puede concederse una indemnización por cese voluntario del empleo, la cual en principio todavía te toca declarar en la campaña de renta del año de tu dimisión.
Indemnizaciones por cese voluntario justificado
La indemnización por cese voluntario solo está exenta de tributación cuando existe una “causa justificada”, ya sea porque te han dejado de pagar el salario o porque te hayan modificado sustancialmente las condiciones de trabajo. Pero si simplemente decides dejar de trabajar, sí que tributa.
Ahora bien, si el contrato se resuelve de mutuo acuerdo y la indemnización se recibe en un solo ejercicio, tendrá carácter de rendimiento irregular y tiene derecho a la reducción del 30%.
Estas son las condiciones para considerar tu dimisión como "cese voluntario justificado" y la correspondiente indemnización:
- Por alteración del horario, jornada o turnos: 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades.
- Por traslado de centro de trabajo que implique cambio de residencia: 20 días de salario por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades.
- Por otras causas graves como el impago de salarios: 33 días de salario por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades.
OCU te ayuda a presentar tu dimisión
En el apartado siguiente encontrarás un modelo de carta de baja voluntaria que puedes usar a modo de plantilla, rellenándola con tus datos y los de la compañía que pretendes dejar. Asegúrate de cumplir con los plazos que especifique el convenio de tu empresa, o en su defecto de avisar con 15 días antes de tu partida.
(Nombre del trabajador)
(Dirección)
(C.P., localidad y provincia)
(Nombre de la empresa)
(Dirección)
(C.P., localidad y provincia)
(Localidad y fecha)
Muy Sres. míos:
Pongo en su conocimiento que a partir de (fecha), es mi deseo terminar la relación laboral que mantengo con ustedes.
Esta comunicación la remito con la antelación que, a tales efectos y a tenor de mi categoría profesional, impone el artículo . del Convenio Colectivo de Trabajo / Estatuto de los Trabajadores. Por ello, les solicito que me preparen la correspondiente liquidación, con el detalle de cada uno de los conceptos, para la fecha indicada. Igualmente, les solicito que me extiendan un certificado acreditando el tiempo que he permanecido en su empresa y que mi cese ha sido voluntario.
Atentamente,
(Firma)
Fdo.: (nombre del trabajador)
Recibí 1,
(sello y firma de la empresa)
- 1
- Recoja y conserve una copia con el sello y firma de la empresa.