Tarjetas de crédito

Hola

Compara las tarjetas de crédito y elige la que te ofrece las mejores condiciones para tu caso concreto. Acertar en la elección puede ahorrarte bastante dinero. Identifica tu perfil, compara ofertas y ahorra.

Tu mejor tarifa en 3 pasos

  1. Indica los servicios que necesitas
  2. Analiza tus resultados
  3. Toma la mejor decisión

ENCUENTRA LA MEJOR TARIFA

We're online
¿Necesitas ayuda?
We're online

¿Necesitas ayuda?

Asistencia personalizada a tu disposición

Llámanos al

91 300 91 51
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)

¿Necesitas ayuda para encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades?

Asistencia personalizada para resolver todas tus dudas y consultas

Preguntas frecuentes sobre tarjetas de crédito

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para mi perfil?

No existe una tarjeta de crédito que sea la mejor para todos los usuarios: la elección depende del uso que vayas a darle. 
Para compras habituales en comercios físicos, cualquier tarjeta resulta válida. En ese caso busca una que te ofrezca bonificaciones por las compras. 
Si compras mucho por internet, para limitar lo máximo posible el riesgo de uso fraudulento es utilizar una de débito vinculada a una cuenta diferente a su cuenta corriente habitual. De esta manera, el importe máximo que podrían utilizar en caso de fraude es el saldo disponible en la cuenta. Así, manteniendo un saldo muy pequeño o recargando la tarjeta justo antes de la compra online, se evitarán posibles cargos no autorizados de importes elevados.
Para retirar efectivo en cajeros, revisa las comisiones: algunas tarjetas permiten sacar dinero sin coste en cualquier cajero. 
En viajes al extranjero, conviene elegir una que no cobre por pagar en otras divisas ni por retirar efectivo fuera de España. 
Lo mejor es comparar opciones y elegir la que mejor encaje con tus hábitos.

¿Qué diferencia hay entre una tarjeta de crédito y una de débito?

Las tarjetas de débito son un medio de disposición de los fondos depositados en las cuentas corrientes, por lo que van siempre asociadas a una cuenta de pago. Tanto las extracciones en cajeros automáticos como las compras se cargan de manera inmediata en la cuenta asociada y el límite viene establecido por el saldo disponible en la cuenta. Además de las tarjetas de débito de la banca tradicional, las nuevas tecnologías y la regulación de las Entidades de Dinero Electrónico, han supuesto la aparición de nuevas entidades que emiten tarjetas de débito asociadas a una cuenta. Los saldos se mantienen en una cuenta de dinero electrónico que se gestiona online o a través de una aplicación desde el móvil. 
En las tarjetas de crédito, la entidad que las emite está concediendo un crédito al titular, con lo que es posible utilizarlas hasta el límite de crédito fijado. Cada cliente dispone de un límite máximo de crédito que no puede superar y que la entidad emisora establece en función del nivel de ingresos y otros parámetros de solvencia. En los contratos de tarjeta se establecen distintas formas de pago del crédito dispuesto. La más habitual es el pago a fin de mes sin intereses, aunque es posible aplazar el pago durante más tiempo pagando los intereses fijados en el contrato, que es lo que se conoce como crédito revolving

¿Puedo contratar una tarjeta de crédito sin cambiar de banco?

Sí, puedes contratar una tarjeta de crédito sin necesidad de cambiar de banco. Aunque tu entidad te ofrezca su propia tarjeta, no tienes por qué limitarte a ella: muchas tarjetas de crédito permiten domiciliar los pagos en cualquier cuenta corriente, sea del banco que sea.
Esto te da libertad para elegir la opción que mejor se adapte a tu perfil. Además de permitir pagar tus compras habituales sin coste adicional, las tarjetas de crédito ofrecen ventajas añadidas, como incentivos por su uso o programas de fidelización.
Un ejemplo son las tarjetas affinity, emitidas por entidades financieras bajo marcas comerciales conocidas. Funcionan como cualquier otra tarjeta de crédito, pero la mayoría no cobra comisiones de emisión ni renovación, permiten domiciliar los pagos en cualquier cuenta y ofrecen beneficios como descuentos o puntos canjeables en la empresa vinculada.

¿Qué es una tarjeta revolving y qué riesgos tiene?

Las tarjetas disponen de un límite de crédito que además de poder devolverse a fin de mes sin intereses, también se puede devolver a plazos, en este caso pagando los intereses de aplazamiento establecidos en el contrato. Además, a medida que se van pagando las cuotas mensuales y por tanto devolviendo el crédito, se puede volver a disponer de él nuevamente. Es lo que se conoce como crédito revolving. 
Utilizar el crédito de la tarjeta puede ser una opción para resolver una situación excepcional en la que tengamos que realizar un pago al que no podemos hacer frente y siempre que no podamos contar con otras alternativas sin coste o con un coste más reducido. Sin embargo, hay que tener presente que su uso debe ser muy restringido y limitarse, a casos excepcionales, ya que en caso de un uso habitual podemos llegar a situaciones de sobreendeudamiento en las que nos resulte imposible afrontar nuestras obligaciones de pago. Si de manera ocasional aplazas el pago de algunas compras y las condiciones de financiación de tu tarjeta habitual no son buenas, puede resultarte interesante contratar una tarjeta solo para este fin.

¿Qué comisiones debo tener en cuenta al contratar una tarjeta?

Las principales comisiones son:
Emisión y renovación anual. Muchas tarjetas de bancos tradicionales la incluyen, pero también existen numerosas opciones gratuitas. 
Comisión por disposición en cajeros: sacar efectivo suele ser gratuito en cajeros de tu propia entidad, pero si usas cajeros de otros bancos pueden aplicarse comisiones. La norma en establece que la comisión la cobra el propietario del cajero, pero tu entidad puede repercutírtela total o parcialmente, o incluso asumirla totalmente para que la extracción sea gratuita para ti. 
Comisión por compras en el extranjero y cambio de divisa: habitual en tarjetas tradicionales, ronda entre el 2% y el 3% del importe. Existen alternativas sin comisiones en divisa, especialmente en neobancos. 
Comisión por aplazamiento de tarjetas de crédito: al financiar compras o usar modalidad revolving, además de intereses altos algunas tarjetas aplican comisiones fijas o porcentuales por aplazamiento

¿Se puede usar una tarjeta de crédito en el extranjero?

Las tarjetas son la mejor opción para pagar en el extranjero, tanto dentro como fuera de la zona euro. Sin embargo, cuando se viaja fuera de la zona euro, en muchos casos hay que pagar comisiones. Por ejemplo por extraer dinero en cajeros (entre el 4% y el 5% del importe) o por cambio de divisa, tanto en las compras como en las extracciones en cajeros fuera del euro un 3% que se suma a la comisión por extraer dinero en cajeros).
Por ello para viajar fuera de la zona euro la mejor opción es una tarjeta que permita extraer dinero en efectivo sin coste en cajeros automáticos fuera de España y que además no cobre comisiones por cambio de divisa

¿Qué debo hacer si pierdo o me roban la tarjeta?

Si pierdes tu tarjeta o detectas movimientos que no has realizado, lo primero es comunicarlo de inmediato a tu entidad. Todas disponen de teléfonos 24 horas y, en muchos casos, también puedes bloquear la tarjeta directamente desde la app móvil. Aunque uses la app, avisa siempre a tu banco para dejar constancia del uso no autorizado. La normativa exige que la comunicación sea sin demora injustificada, de modo que cuanto antes informes, mejor. Esto evita que la entidad pueda alegar negligencia y limita tu responsabilidad como consumidor. 
En caso de robo u operaciones fraudulentas, presenta además una denuncia en la policía o guardia civil, llevando tu DNI y un extracto con los cargos indebidos. Este documento te servirá como prueba y, en la mayoría de entidades, será necesario para reclamar la devolución del dinero. 
Por último, reclama a tu banco. Las entidades disponen de procedimientos específicos para reclamar operaciones no autorizadas.

Volver arriba