INFORME
Disfruta del mejor sonido
CONSEJOS
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
ebooks y ereaders
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
Cancelar una cuenta corriente
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
MODELOS
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Seguros de vida
Ahorrar energía
Ventanas que ahorran
NOTICIA
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Robot aspiradores
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Batidoras, elige la mejor
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
CALCULADORA
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
¿Nos hacemos un carsharing?
ADVICE
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Identifícate para ver contenidos personalizados
Contacta con nuestros expertos
Acierta y ahorra en miles de productos y servicios
En qué fijarse para elegir una máquina de coser
Elegir un secador de pelo: en qué debes fijarte
Cómo elegir un cortapelo
Elegir un hervidor eléctrico, ¿en qué fijarse?
Elegir un cortafiambres
Cómo elegir una panificadora
Envasadoras al vacío: claves para elegir
En momentos de incertidumbre y cambios en los tipos de interés, bastantes usuarios se plantean la posibilidad de cambiar su préstamo a interés variable por otro a tipo fijo. Le ofrecemos una aplicación que le ayudará a ver hasta qué punto le puede convenir hacerlo. En esta decisión lo que importa no es la TAE (en los préstamos a interés variable se calcula una TAE teórica, suponiendo que el índice de referencia se mantiene constante, que no es comparable con la real de un préstamo fijo). El criterio de elección debería ser la previsión de la evolución de los tipos de interés durante la vigencia del préstamo. Para ayudarle, hemos realizado una estimación de cuál será el Euribor dentro de 12 meses, pero es meramente orientativa. Antes de saber si le interesa optar por un préstamo a tipo fijo, le proponemos que se cercione de que tiene las mejores condiciones del mercado de préstamos variables. Use para ello la calculadora Cambio de préstamo hipotecario variable.
El plazo pendiente de pago, el capital pendiente, el tipo de interés que le ofrece el mejor préstamo variable. Además, debe indicar la previsión de interés para la próxima revisión: puede optar por la estimación del Euribor que hemos realizado para dentro de 12 meses, o por otro cálculo que usted prefiera, y sumarle, claro está, el diferencial de la mejor oferta que tenga de préstamo variable.
Señale el tipo de interés que pagará después de la revisión: deberá sumar a la previsión del euribor para dentro de 12 meses su diferencial (puede usar hasta 3 decimales, pues los índices de referencia oficiales se publican así).
Si cambia de entidad, la comisión por cancelación anticipada (si existe). Si mejora las condiciones en su mismo banco, indique la comisión por novación. Además, debe reflejar los gastos de tasación y gestoría.
Señale, si existe, la comisión por cancelación anticipada de su préstamo actual (el porcentaje establecido y si hay un mínimo en euros).
Si se trata de una oferta de la misma entidad, indique la comisión de novación, si existe.
Si los conoce, refleje los gastos del nuevo préstamo.
Indique el tipo de interés del préstamo a tipo fijo que le ofrecen.