Modelo de requerimiento a un vecino para cese de actividad molesta

¿Ruidos, olores, estorbos...? ¿Hay algún vecino que rompe la armonía vecinal y realiza reiteradamente alguna actividad molesta? Si la comunidad de vecinos ha intentado resolver el problema amistosamente y no ha tenido éxito, podéis enviarle este modelo de carta para pedir el cese de la actividad molesta.
Vivir en comunidad no siempre es sencillo. Hay que respetar una serie de reglas y normas de convivencia, para que todo vaya bien. ¿Pero qué pasa si no se respetan las normas o hay diferencias de opinión acerca de si se están respetando?
¿Qué son actividades molestas?
Hay muchas actividades molestas posibles y las siguientes son solo una muestra de las más frecuentes:
- Los ruidos (gente que pone la música o la tele muy alta, aprendices de piano que tocan por la noche o en la hora de la siesta...).
- Las vibraciones (a veces un simple ventilador de techo mal instalado o una lavadora mal calzada pueden crear un efecto desagradable en el espacio contiguo).
- Los malos olores.
- El uso inadecuado de espacios comunes (gente que convierte el descansillo en un armario o un aparcamiento de bicis y patinetes...).
- El incumplimiento de los horarios vecinales (gente que saca la basura o se baña en la piscina a deshora).
- Los animales domésticos problemáticos, como perros que ladran mucho o se muestran agresivos...
Padecer un problema así puede ser realmente insufrible y aquí te explicamos los pasos que debes dar para solucionarlo. Recuerda, además, que a veces el responsable de las molestias es la propia comunidad, en cuyo caso las comunicaciones y eventuales denuncias tendrán que dirigirse a la comunidad, representada por su presidente. Esto podría pasar si, por ejemplo, un vecino sufre vibraciones procedentes de la maquinaria de un elemento común, como una depuradora, una central de aire acondicionado o el portón del garaje.
Lo ideal, lograr un acuerdo amistoso
Lo ideal y el primer objetivo debe ser resolver el problema por la vía amistosa.
Si dirigirte al vecino molesto directamente no te parece buena idea por alguna razón, también puedes trasladar el mensaje a través de otras personas.
El administrador podría enviar una carta al vecino requiriendo el cese de las actividades molestas, lo que a veces es suficiente.
También pueden tomar la iniciativa un grupo de vecinos afectados o el presidente de la comunidad.
¿Cuándo mandar un requerimiento formal?
Si los intentos amistosos no tienen éxito, habrá que seguir el procedimiento formal para el cese de actividades molestas, recogido en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Tú (a título individual o en compañía de otros vecinos afectados) o el presidente de la comunidad a petición vuestra, podéis mandar un requerimiento de cesación de actividades molestas por algún medio fehaciente. De este modo, quedará prueba de que el vecino es consciente de que sus actividades son molestas para otros vecinos.
Si no sabes cómo hacer el requerimiento, descarga y rellena con tus datos el modelo que te proponemos.
Requerimiento a un vecino para cese de actividad molesta
Último recurso: denuncia de las actividades molestas y juicio
Si el vecino molesto sigue haciendo caso omiso y los problemas se enquistan, habrá que valorar la posibilidad de ir a juicio.
Por eso, conviene que vayas recogiendo pruebas que apoyen la acusación: por ejemplo, fotografías, mediciones de ruido, testimonios de vecinos que confirmen tu versión, actas notariales, etc.
¿Cuándo se considera que un ruido es molesto?
No hay una norma nacional respecto a los niveles de ruido permitidos, depende de las normativas municipales. Por ejemplo:
- En Madrid el límites en estancias es de 35 dB para el día y la tarde y 30 dB de noche, y en dormitorios de 30 dB de día y tarde y 25 dB de noche.
- En Sevilla, en cambio, los niveles son de 45 dB día y tarde y 35 dB por la noche; y en dormitorios, de 40 dB día y tarde y 30 dB de noche.
La denuncia administrativa puede ayudar
Una opción para solucionar el problema puede ser llamar a la policía para que acudan y hagan las comprobaciones y mediciones que consideren e inicien el procedimiento, que puede mover al Ayuntamiento a tomar las medidas oportunas.
Los tribunales, una opción cara
Ir a juicio siempre es una opción, aunque no rápida nibarata. Para tener posibilidades de éxito:
- La molestia debe ser notoria y continuada.
- Serán precisas pruebas, como mediciones de decibelios, denuncias policiales, levantamiento de actas notariales...
- Para ir al juzgado y ejercer una “acción de cesación”, que es el procedimiento legal previsto en estos casos, habrá que haber hecho el requerimiento.
- También podría pedirse una indemnización por daños y perjuicios.
Si tienes un seguro del hogar con cobertura de reclamación de daños y asistencia jurídica, revisa su alcance y en qué medida te puede ayudar.