Supermercados online: cuidado con refrigerados y congelados

Hacer la compra por Internet ya es una alternativa de peso. Ahorra cargar, tiempo y desplazamientos, pero también tiene pegas: ojo con la temperatura de refrigerados y congelados. Por ello, no recomendamos comprar cualquier producto, sólo los envasados y de droguería e higiene.
Hacer la compra online es una opción cada vez más presente para los consumidores. Los recelos de antaño a aportar datos en Internet ya no son una pega insalvable y comprar en la Red ha dejado de contemplarse como un riesgo para nuestros bolsillos, aunque, lógicamente, tampoco debemos bajar la guardia.
Y si eres de los que apuesta a ultranza por la compra tradicional, siempre puedes consultar nuestro estudio de supermercados y ahorrate mucho dinero en la cesta de la compra gracias al Comparador de Supermercados de la OCU.
Hacer la compra online es una opción cada vez más presente para los consumidores. Los recelos de antaño a aportar datos en Internet ya no son una pega insalvable y comprar en la Red ha dejado de contemplarse como un riesgo para nuestros bolsillos, aunque, lógicamente, tampoco debemos bajar la guardia.
Y si eres de los que apuesta a ultranza por la compra tradicional, siempre puedes consultar nuestro estudio de supermercados y ahorrate mucho dinero en la cesta de la compra gracias al Comparador de Supermercados de la OCU.
La mayor ventaja de la compra online es que nos evita desplazamientos, esperas y nos ahorra tiempo. Pero no todo son ventajas y debemos sopesarlo.
Ventajas
- Nos evitamos desplazamientos y esperas.
- Ahorramos tiempo.
- Podemos hacer la compra en cualquier momento, incluso con la tienda física cerrada.
- Tenemos la posibilidad de ‘programar’ la entrega.
- Evitamos cargar peso.
- Reducimos considerablemente la tentación de comprar productos que no necesitamos, lo que contribuye a ahorrar.
- La compra se agiliza.
Inconvenientes
- La compra online implica pagar gastos de transporte, salvo que sobrepasemos una cantidad, cien euros en la mayoría de establecimientos. Entonces suele pasar a ser gratis.
- No existe la posibilidad de elegir los artículos frescos.
- Los productos refrigerados y congelados no llegan a una temperatura óptima en la mayoría de los casos.
- Algunos supermercados sustituyen productos sin consultar con el cliente, o que hay que comprar con cierta antelación.
- El ahorro de tiempo puede ser relativo, porque puede dilapidarse si la franja horaria de reparto del pedido es demasiado amplia o tarda demasiado en llegar.
Por todo ello, la compra online nos parecen una buena opción para productos envasados y de droguería e higiene.
Para tratar de conocer el perfil del comprador online, la OCU sondeó a nuestros socios internautas, preguntándoles si habían realizado compras en la Red en 2012, y pudimos comprobar que, a grandes rasgos, existen tres tipos de consumidores dentro del 10,4% que nos confirmaron que habían comprado en supermercados on line el pasado año.
- Un 31,7% que gastaron menos de 200 euros al año, a los que podemos llamar compradores ocasionales.
- Otro 31,7% que hicieron un gasto de entre 200 y 400 euros, a los que denominamos consumidores habituales.
- Un 36,6% que desembolsaron más de 400 euros, a los que denominamos consumidores frecuentes.
Para conocer la realidad de la compra de alimentación por Internet, adquirimos productos en 17 supermercados online desde ocho ciudades (Barcelona, Léon, Lérida, Madrid, Málaga, Santander, Vigo y Zaragoza).
Comprobamos el funcionamiento de las webs o su usabilidad, además de aspectos más relacionados con la compra propiamente dicha, como si los pedidos llegaban puntuales, en buen estado, bien refrigerados y con fecha de caducidad suficiente; y controlamos si el importe desembolsado era correcto y no había partidas inesperadas.
Los productos de nuestra compra online no fueron elegidos aleatoriamente, sino que optamos por algunos muy frágiles, como los huevos; otros difíciles de transportar sin dañarlos, como el pan de molde; o incluso productos que pueden llegar a ser peligrosos en caso de dejar escapar su contenido, como la lejía.
Navegabilidad
La página web de Eroski se nos bloqueó tras el registro, mientras que en la de Hipercor la navegación transcurrió muy lenta. El resto no nos dieron problemas.
Aspecto de la web
Las webs visitadas disponían de fotos de los productos adquiridos, salvo Gadis, Mercadona y MAS. Tenían precio por unidad de medida, como exige la ley, todas menos Caprabo, Froiz, MAS, Condis y BonÀrea, mientras que en otras se tiene acceso al dato, pero pinchando el producto: Carrefour, Simply y Alimerka.
Pago en metálico
La posibilidad de pagar en metálico o con tarjeta al recibir el pedido, planteada por la reticencia de algunos a aportar clientes a aportar sus datos online, únicamente la contemplan Mercadona, El Corte Inglés, Froiz, MAS, Hipercor y Tudespensa.
Gastos de envío
Están desglosados en Mercadona, Carrefour o Alcampo, mientras que en las páginas de El Corte Inglés, Hipercor o Eroski se señala que los gastos admiten variaciones en función del método de pago o de la zona de reparto.
Puntualidad
En todos los casos, la entrega la realiza personal propio, nunca una empresa de mensajería. Las franjas horarias son generosas, la ‘estándar’ es de 2 horas, pero hay intervalos de 3 e incluso 4 horas, y casos extraños, como el de Froiz, que da un margen de 4 o 5 horas para traernos la compra, o BonÀrea, con un único turno desde las 5 de la tarde a las 23:30, un abuso. En los envíos, hubo 6 retrasos o adelantos y casi un cuarto de las webs suspende.
Estado de los productos
Valoramos si los artículos adquiridos, muchos de ellos muy frágiles, llegaban en buenas condiciones. Nos llegaron los huevos rotos desde Caprabo, Eroski y El Corte Inglés, y en este último también nos colaron una mortadela siciliana caducada. De BonÀrea nos enviaron un brick de leche roto y un pan de molde aplastado, como también ocurrió en Caprabo.
Temperatura de refrigerados y congelados
La temperatura de los congelados es un aspecto a mejorar por casi todos. Solo cumplieron Mercadona, Hipercor y Lupa. BonÀrea e Hiperdirect no envían este tipo de productos para curarse en salud. En lo relativo a la temperatura de los productos refrigerados, los resultados no fueron tan malos y sólo no dieron la talla BonÀrea y Froiz.
Origen y trazabilidad de los frescos
En cuanto a la carne, Alcampo, Carrefour, o Caprabo cumplen a la perfección, pero Froiz, Gadis, Eroski o El Corte Inglés indicaron los datos sólo en algunos artículos. Otros, como Alimerka, Hipercor o Lupa no nos ofrecieron dato alguno.
Precios
No apreciamos muchos problemas de cambios o ausencias en nuestros pedidos, aunque Hiperdirect no nos dio tique, Alimerka añadió 3 euros a los 5 ya cobrados por el envío y Eroski nos subió un euro, de los 5,95 anunciados a 6,95. Froiz cambió el precio de un kilo de carne sin avisar y El Corte Inglés nos suministró más carne y pescado del encargado.
Valoración global
Lupa logró la máxima calificación, mientras que Mercadona y Alcampo estuvieron cerca, aunque se quedaron en una calificación buena, como Hiperdirect. Suspenden Alimerka, El Corte Inglés, BonÀrea y Eroski. La web peor calificada es Froiz, que acumuló demasiadas irregularidades.