Noticia

Caso colza: 40 años del envenenamiento

Es el aniversario de un escándalo sin precedentes que afectó a miles de usuarios a quienes OCU defendió desde el primer momento. Porque llevamos más de 45 años siendo la fuerza de los consumidores: asesorando, informando, defendiendo sus derechos y haciendo que se escuche su voz. Tu voz.

30 abril 2021
ocu defiende

Este mes de mayo se cumplen 40 años del primer fallecido atribuido a la intoxicación por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. 40 años desde que en 1981 OCU asumió la defensa de un grupo de víctimas del envenenamiento de la colza y la representación de todos los consumidores.  

OCU, con los afectados

En el verano de 1981 se constituyó la primera asociación de afectados, para intentar defener sus derechos: el abogado Antonio García de Pablos, uno de los fundadores de la Organización de Consumidores y Usuarios, de la que fue presidente, asumió esa defensa.

OCU se involucró activamente en la defensa colectiva de los consumidores afectados, y fue la única organización de consumidores que participó en el procedimiento contra los aceiteros y funcionarios implicados en el asunto del aceite de colza desnaturalizado con anilinas y vendido a granel como aceite de oliva. Un fraude sin precendentes que acabó con la vida y la salud de miles de consumidores españoles, afectados por lo que en un primer momento se llamó síndrome tóxico.

A partir de ahí, se inició una larga y ardua batalla judicial, en varios frentes, que culminó en 1997, cuando el Tribunal Supremo condenó al Estado como responsable civil subsidiario a pagar a los afectados indemnizaciones por más de medio billón de pesetas. Esas compensaciones llegaron tarde, demasiado tarde en muchos casos, pero tras 16 años de batallas legales, al fin OCU consiguió que se hiciera justicia a los afectados.

La sentencia, además, reconoció la legitimidad de OCU para representar a todos los afectados, un hito en la historia de la democracia española y en el asociacionismo, que sirvió para poner de manifiesto que unidos, los consumidores pueden conseguir muchas cosas.

OCU, la fuerza de los consumidores

Es innegable lo que supuso el caso de la colza en la génesis del consumo moderno en España.

  • El reconocimiento de la legitimidad de la Organización de Consumidores y Usuarios para defender los intereses de todos los consumidores fue un hito en el consumo.
  • El escándalo provocó la aprobación de una ley de Consumo que contemplaba medidas de inspección, regulación y control efectivas para garantizar la seguridad de los alimentos y acabar con los fraudes en el sector alimentario.
  • La defensa de los afectados supuso un gran impulso al asociacionismo en general, y al movimiento de los consumidores en particular, en la joven democracia española.

OCU, siempre a tu lado

La sentencia definitiva del Tribunal Supremo reconoció ya en 1997 el papel de la OCU en la sociedad.  

Porque ahí estaba OCU en 1981, la primera, la única. La defensa de los muchos miles de afectados por la colza fue la primera de nuestras grandes acciones colectivas, que después fue seguida por muchas otras (desde la guerra a los números de tarificacion adicional, a la crisis de los controladores aéreos pasando por los combates contra las cláusulas abusivas en contratos de banca, seguros, o la defensa a los ahorradores afectados por escándalos como el de las preferentes o el Popular).

Y aquí sigue OCU, 40 años después del escándalo de la colza, cuyas secuelas físicas y psíquicas aún están presentes en muchos hogares españoles, defendiendo los intereses de los consumidores y usuarios, con información, con asesoramiento y ayuda personalizada, movilizándonos a su lado contra grandes compañías o contra la todopoderosa Administración.

La fuerza nos la dan los consumidores, en especial nuestros 250.000 socios, que con su confianza y sus suscripciones nos permiten seguir trabajando, luchando por lo que es justo, sin desmayo, con la independencia y la verdad como armas, entonces y ahora.