Mediaciones: la alternativa para resolver conflictos

El 21 de enero es el Día Europeo de la Mediación. OCU apuesta por la mediación como una alternativa de resolución de conflictos más ágil y asequible para los consumidores.
Los consumidores se enfrentan continuamente a situaciones en que sus derechos o intereses se ven vulnerados, pero no siempre es fácil reclamar. E incluso cuando el usuario toma la decisión de quejarse, los largos trámites y los complicados procesos resultan disuasorios. Acudir a los tribunales para resolver determinados problemas de consumo parece una opción poco realista, sin embargo hay otras alternativas: la mediación es una de ellas.
Mediaciones: una apuesta de futuro
El Día Europeo de la Mediación se celebra el este día, pues coincide con la aprobación, el 21 de enero de 1998, de la Recomendación del Consejo de Europa sobre mediación en el ámbito familiar. Las mediaciones, en distintos ámbitos (familiares, laborales, reclamaciones de consumo) son mecanismo de solución de conflictos con menor coste económico y social: ahorran tiempo, dinero, aligeran los tribunales, dan protagonismo a las partes en conflicto y buscan acuerdos satisfactorios y duraderos.
Entre las peticiones de OCU al nuevo Gobierno está el que se impulsen sistemas eficaces de resolución de conflictos, que sean rápidos, sencillos y permitan al consumidor obtener una reparación o una indemnización por el daño sufrido.
OCU ofrece a sus socios un servicio de mediación que tiene como finalidad buscar una solución rápida y amistosa a las reclamaciones.
Más de 16.600 mediaciones en 2019
Durante el pasado año 2019, desde la asesoría de OCU se realizaron 16.644 mediaciones.
Aún quedan bastantes sin resolver, y de de las que se han resuelto, el 42% lo hicieron de forma satisfactoria para el usuario… pero lo que es más llamativo es que un 22% de las mediaciones no han sido ni siquiera respondidas por las empresas o compañía, para OCU esto es intolerable y pone de relieve un absoluto desinterés por los derechos del consumidor.
Las mediaciones de 2019 se han realizado en su mayoría por problemas de telefonía. Los conflictos de telecomunicaciones, seguidos por los problemas con bienes de consumo y con las compañías aéreas protagonizan 6 de cada 10 mediaciones realizadas en OCU durante 2019.
La protección de los consumidores es una prioridad: por eso desde OCU hemos pedido al nuevo Gobierno que se comprometa a poner en marcha sistemas eficaces de resolución de conflictos, que sean rápidos, sencillos y permitan al consumidor obtener una reparación o una indemnización por el daño sufrido.