Noticia

Protege tus datos, también en el registro del hotel

Es común que, al ir a un hotel o alojamiento turístico, te pidan el documento de identidad y hagan una copia, que adjuntan al resto de la documentación. No deben hacerlo: si te piden el DNI al hacer el check in, están extralimitándose e incumpliendo la ley.

19 junio 2025
check in

No tienen derecho a hacer una copia (ni a pedírtela)

La norma (el Real Decreto 933/2021 de 26 de octubre) regula qué información deben recoger las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Pero entre esas informaciones no se incluye el solicitar una copia del documento de identidad del cliente, algo que se ha convertido en una práctica habitual.

El DNI tiene más datos de los necesarios

Pedirte el documento “físico” es un exceso, pues vulnera el principio de minimización de datos.

De entrada, el DNI incluye información, como la fotografía, la fecha de caducidad, el CAN y los nombres de los padres, que no requiere la norma. El contar con esas informaciones incrementa el riesgo de suplantación de identidad.

Además, al DNI le falta parte de la información necesaria para cumplir los requisitos del Real Decreto 933/2021 por lo que, por sí solo, no es un recurso válido para poder cumplir con la norma.

Los datos de los viajeros que según la norma sí son necesarios son:

  • Nombre y apellidos.
  • Sexo.
  • Tipo de Documento de (DNI, pasaporte, TIE).
  • Número de documento de identidad.
  • Número de soporte del documento.
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Domicilio: dirección completa del lugar de residencia, localidad y país.
  • Teléfono.
  • Correo electrónico.
  • Número de viajeros. (En caso de alguno menor de edad, parentesco entre ellos).

Mejor un formulario

La Agencia de Protección de Datos apunta a que, para cumplir con la normativa y contar con los datos necesarios del cliente bastaría cumplimentar la información precisa en un formulario, ya sea presencial u online.

La autenticación de los datos facilitados se puede realizar, en el caso presencial, con una verificación visual del documento. En los formularios online se recomienda usar otros mecanismos, como certificados digitales, autenticación a través de códigos, etc.

Protégete protegiendo tu privacidad

Por tanto, siguiendo esta recomendación, si te piden el DNI, enséñalo, pero no se lo des: como aclara la AEPD, el entregar una copia de la documentación personal implica riesgos, sobre todo de suplantación de la identidad. Las recientes alertas sobre filtraciones revelan las implicaciones de este tipo de problemas, y nos llevan a valorar la necesidad de minimizar riesgos: limitar la información que compartes sobre ti es un primer paso.

Recomendado para ti