Concesionarios de coches: Reclama contra los precios pactados

147 concesionarios de coches de marcas muy conocidas atentan contra la libre competencia perjudicando directamente al consumidor: así lo reconoce la CNMC. Más de 160.000 afectados han pedido ayuda a OCU.
Información actualizada (2021) sobre esta acción contra los pactos de precios en concesionarios AQUÍ
Concesionarios de las principales marcas de coche (Opel, Toyota, Hyundai, Audi, VW, Seat, Land Rover, Citroën, Mitsubishi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Jeep, Dodge, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mercedes, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Volvo y Lexus) han pactado precios, atentando gravemente contra la libre competencia, un derecho básico de los consumidores. ¿El resultado? Miles de consumidores han pagado por sus coches cientos de euros de más.
¿Te ha perjudicado el concesionario?
La fijación de precios y el intercambio de información comercial sensible son prácticas de cártel que muchos concesionarios de las marcas más vendidas han venido realizando entre 2006 y 2013, y han impedido a miles de consumidores que compraron sus vehículos en esas fechas conseguir buenos precios en sus coches y ahorrar eligiendo bien o negociando con su concesionario.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a esos concesionarios de las marcas imponiendo multas que han superado los 170 millones de euros. Pero eso no resarce al consumidor, que sin embargo puede reclamar daños y perjuicios.
Reclamando el dinero de los afectados
Los consumidores afectados pudieron reclamar en vía judicial los daños y perjuicios, es decir, el descuento que no pudieron disfrutar por este falseamiento de la competencia. Para entenderlo mejor, si en ese tiempo compraste un coche Volkswagen que te costó 18.000 con descuento, piensa que si no hubiera habido cártel su precio habría sido más barato, por ejemplo podría haber sido de 17.200 euros: puedes reclamar esos 800 euros de diferencia.
Más de 160.000 consumidores se inscribieron en la acción por daños y perjuicios contra los concesionarios sancionados por la CNMC por prácticas restrictivas de la competencia.
Más competencia = mejor precio
En OCU sabemos que la libre competencia es un requisito fundamental que garantiza que el consumidor tenga una posibilidad real de comparar entre los diferentes productos y servicios ofertados por el mercado para elegir el que mejor satisfaga sus intereses, y el precio es uno de los aspectos más relevantes en la decisión de compra.
Información actualizada (2021) sobre esta acción contra los pactos de precios en concesionarios AQUÍ
Concesionarios de las principales marcas de coche (Opel, Toyota, Hyundai, Audi, VW, Seat, Land Rover, Citroën, Mitsubishi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Jeep, Dodge, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mercedes, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Volvo y Lexus) han pactado precios, atentando gravemente contra la libre competencia, un derecho básico de los consumidores. ¿El resultado? Miles de consumidores han pagado por sus coches cientos de euros de más.
¿Te ha perjudicado el concesionario?
La fijación de precios y el intercambio de información comercial sensible son prácticas de cártel que muchos concesionarios de las marcas más vendidas han venido realizando entre 2006 y 2013, y han impedido a miles de consumidores que compraron sus vehículos en esas fechas conseguir buenos precios en sus coches y ahorrar eligiendo bien o negociando con su concesionario.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a esos concesionarios de las marcas imponiendo multas que han superado los 170 millones de euros. Pero eso no resarce al consumidor, que sin embargo puede reclamar daños y perjuicios.
Reclamando el dinero de los afectados
Los consumidores afectados pudieron reclamar en vía judicial los daños y perjuicios, es decir, el descuento que no pudieron disfrutar por este falseamiento de la competencia. Para entenderlo mejor, si en ese tiempo compraste un coche Volkswagen que te costó 18.000 con descuento, piensa que si no hubiera habido cártel su precio habría sido más barato, por ejemplo podría haber sido de 17.200 euros: puedes reclamar esos 800 euros de diferencia.
Más de 160.000 consumidores se inscribieron en la acción por daños y perjuicios contra los concesionarios sancionados por la CNMC por prácticas restrictivas de la competencia.
Más competencia = mejor precio
En OCU sabemos que la libre competencia es un requisito fundamental que garantiza que el consumidor tenga una posibilidad real de comparar entre los diferentes productos y servicios ofertados por el mercado para elegir el que mejor satisfaga sus intereses, y el precio es uno de los aspectos más relevantes en la decisión de compra.