Noticia

Novedades en la ITV: descubre qué cambia

02 junio 2021
revision-coche

El 1 de junio de 2021 se han introducido algunos cambios en los elementos que se revisan en la ITV. Conocerlos es importante para que prepares tu coche y lo tengas en perfecto estado para superar la ITV sin problemas. Si no pasas la ITV, las sanciones se incrementan.

Pasar las inspecciones técnicas (ITV) cuando corresponda es necesario por tu seguridad, la de los ocupantes y la de los demás conductores, aparte de que te pueden sancionar si no lo haces. Conviene que prepares tu coche para que supere la ITV sin problemas y, para ello, debes saber qué aspectos se revisan.

ITV: Junio llega con novedades

Desde el 1 de junio de 2021 se incorporan algunas novedades en la ITV ¿En qué consisten? Pues básicamente en que se han introducido varios elementos más que se deben comprobar, pero también hay otros cambios.

Se revisarán los retrovisores y el ABS

Las personas que vayan a pasar la ITV a partir de ahora se pueden encontrar con alguna novedad. Las más importantes son las siguientes:

  • Hasta ahora, una avería en el sistema antibloqueo de frenos ABS no se consideraba falta grave si este sistema no era obligatorio en el momento de la compra del coche. A partir de ahora, sí tendrá la consideración de falta grave independientemente de que fuera obligatorio tenerlo o no.
  • Se revisarán mejor los espejos retrovisores para detectar posible riesgo de rotura o desprendimiento.

Cambios en las sanciones

Por otro lado, estos cambios irán también acompañados de modificaciones en el importe de las sanciones, que serán a partir de ahora las siguientes:

  • Circular habiendo vencido el plazo para pasar la ITV o con un defecto grave detectado en la inspección que no sido subsanado: hasta 200 euros
  • Circular con un coche al que se le ha detectado un defecto muy grave: hasta 500 euros.

Tipos de defectos: leve, grave, muy grave

Recordamos los tipos de defectos que se pueden encontrar al pasar una inspección en una ITV:

  • Defecto leve: son fallos que no tienen un efecto importante en la seguridad del vehículo o el medio ambiente. Se indican y se aconseja que se reparen cuanto antes, pero se puede circular con ellos y no hay que volver a pasar la ITV.
  • Defecto grave: fallos que afectan de forma importante a la seguridad del vehículo, de otros usuarios o del medio ambiente. En caso de detectarse, solo puedes mover el vehículo para dirigirte a un taller a repararlo y volver a pasar la ITV en un plazo no superior a dos meses, sin necesidad de volver a pagar tasa. Si vence el plazo, habrá que pasar la ITV y volver a pagar tasa.
  • Defecto muy grave: Constituyen un riesgo inmediato para la seguridad. En este caso, el vehículo no se puede mover, por lo que habrá que llamar a una grúa para trasladarlo a un taller, repararlo y volver a pasar la ITV en un plazo no superior a dos meses. Si vence el plazo y no se ha reparado, la ITV comunica el caso a Tráfico para que la DGT proceda a dar de baja al vehículo.