Noticia

Más ayudas para comprar coches eléctricos

El Gobierno amplía el Plan Moves III de ayuda a la compra de vehículo enchufable hasta diciembre de 2024. Esta es una buena noticia, pero desde OCU consideramos que hacen falta más ayudas, también para coches con bajos consumos y emisiones.

27 junio 2024
Plan Moves se amplía

Se amplía el Plan Moves III

En el Consejo de Ministros del pasado martes 25 de junio el Gobierno amplió el plan Moves III hasta final de este año 2024. Las condiciones serán las mismas que hasta ahora y lo gestionarán las Comunidades Autónomas.

¿Cuáles son las ayudas para comprar automóviles?

Las condiciones para conseguir las ayudas serán las mismas que hasta ahora:

  • 4.000 euros para la compra de automóvil electrificado con una autonomía de más de 90 km en modo eléctrico, que pueden ser de 7000 euros si hay achatarramiento del coche antiguo.
  • 2.500 euros para la compra de automóvil electrificado con una autonomía en modo eléctrico de entre 30 y 90 km, que pueden ser de 5000 euros si hay achatarramiento del coche antiguo.
  • El precio máximo del coche antes de impuestos debe de ser de 45.000 euros. Los coches de segunda mano de hasta 1 año de antigüedad también están incluidos.

¿Funcionan las ayudas para la compra de vehículos enchufables?

En España parece que las ayudas no están funcionando demasiado como incentivo. Los números son elocuentes:

  • Las ventas de automóviles eléctricos que han pasado del 5,4% en 2023 al 4,5 % en lo que va de año.
  • La de los híbridos enchufables también han caído del 6,6 al 5,9 %.

¿Por qué no funcionan estas ayudas? El principal problema de las ayudas actuales es que su cobro depende de lo rápida que sea la Comunidad Autónoma encargada de la gestión, y es que la espera puede ser de muchos meses. Lo ideal sería que la ayuda se recibiera en el momento de la compra, por ejemplo, con una rebaja del IVA.

Hacen falta más ayudas... y para más coches

Otro tipo de ayudas son necesarias porque hay muchas personas que no se pueden permitir el gran desembolso que supone la compra de un vehículo electrificado. Y ya sabemos que hay vehículos de motor tradicional con bajo consumo y emisiones que también podrían recibir ayudas para su compra.

Este tipo de ayudas, en las que se debería incluir coches de segunda mano, servirían para mejorar el envejecido parque de automóviles español y también para retirar de la circulación los coches más contaminantes.

Si lo que se pretende  es que avance la electrificación del automóvil en España,  hay que mejorar otros puntos tan importantes como las ayudas o más:

  • El aumento de puntos de recarga rápidos y la mejora de su facilidad de uso
  • Dar una solución al 60 % de personas que no dispone de plaza de garaje y, por lo tanto, no puede instalar un cargador eléctrico doméstico;
  • La solución podría ser la instalación de cargadores lentos y baratos cerca de los domicilios de personas sin posibilidad de tener cargador privado.

Recomendado para ti