Consejos para comprar un casco de moto
El casco es imprescindible para ir en moto y, además, es obligatorio llevarlo bien puesto en todo momento. La sanción por circular sin él es de 200 euros y la retirada de cuatro puntos en el permiso de conducir.

Llevar casco, imprescindible
En una moto un casco es el único elemento que protege la parte más vulnerable del cuerpo humano, la cabeza. Es muy importante el uso de un buen casco que puede salvarte la vida en caso de accidente.
Partes del casco de moto
Estas son las distintas partes que conforman el casco de una moto:
- Calota exterior: es una carcasa exterior de material plástico o fibra que se encarga de proteger todo el revestimiento interior y distribuir el impacto.
- Calota interior: está formada por un revestimiento exterior realizado con espuma de poliuretano expandido que se encarga de absorber la energía del golpe para que no llegue a la cabeza.
- Acolchado: facilita que el casco se pueda ajustar a la cabeza y proporciona comodidad.
- Sistemas de ventilación: facilita la circulación del aire dentro del casco y mejora su temperatura.
- Pantalla: proporciona una visión clara y protege los ojos de impactos, aire, lluvia…
- Elementos antivaho: son láminas que se colocan en la pantalla para evitar el vaho.
- Cierre: sirve para cerrar el casco y ajustarlo a la cabeza para que no se salga en caso de accidente. Es muy importante llevar el casco siempre bien cerrado. Se calcula que uno de cada cinco cascos involucrados en accidentes graves sale despedido de la cabeza, debido a un mal ajuste o por no llevar el casco bien cerrado.
- Mentonera: como su nombre indica, sirve para proteger el mentón.
Tipos de casco de moto
Según la forma que tenga el casco, se pueden dividir 3 grandes grupos:
1. Cascos tipo jet. Solo cubren la parte superior de la cabeza, dejando desprotegida parte de la nuca, barbilla y cara. Se espera que estén prohibidos en algún momento de 2024 pero, de momento, son legales.
2. Cascos modulares. Se trata de cascos con la mentonera abatible, lo que permite circular tanto con el casco abierto como cerrado.
3. Cascos integrales. Protegen completamente la cabeza.
Cascos modulares o cascos integrales
¿Cuáles son la ventajas de los cascos modulares? ¿Qué pros y contras presentan respecto a los integrables?
Ventajas
|
Inconvenientes
|
Materiales de los cascos de moto
En general, la fibra distribuye mejor el impacto y tiene menos riesgo de rotura que el material plástico, pero ten en cuenta que lo que más protege del impacto es la parte interior de poliestireno. El diseño, la forma, el tipo… son también parámetros muy importantes a la hora de proteger.
- Material plástico. Están hechos de materiales como policarbonato. Son los más baratos, pero también más pesados que los fabricados con otros materiales. Se suele usar en cascos de gama baja.
- Fibra de vidrio. Es un material compuesto que ofrece buena resistencia. En caso de impacto, la fibra se suele rajar, pero no se rompe. Son más ligeros que los de material plástico. Se suele emplear en cascos de gama media.
- Tricomposite. Está formado por distintas fibras, como fibra de vidrio, kevlar o fibra de carbono, lo que hace que tenga muy buenas propiedades de resistencia y ligereza y no sea excesivamente caro.
- Fibra de carbono. Es otro material compuesto, con mejores propiedades que la fibra de vidrio, ya que en caso de impacto no se raja ni se rompe, además, es muy ligero y resistente, pero también es caro.
Cierres de los cascos de moto
Dos son los cierres más comunes de los cascos de moto:
- Cierre micrométrico. Es un sistema de retención que utiliza una correa ajustable y una hebilla de liberación rápida. Permite una rápida sujeción y liberación, simplemente accionando la hebilla.
- Cierre de doble anillo. Consiste en dos anillos a través de los que se pasa la correa. Aunque requiere más tiempo para abrochar el casco y para acostumbrarse a él, el sistema es más seguro frente a una apertura accidental y suele ser más duradero que el micrométrico.
Consejos para comprar y usar bien el casco de moto
Unos consejos siempre son una ayuda para elegir el casco más adecuado:
- Cuando vayas a comprar el casco, elige la talla adecuada a tu cabeza. Los cascos se fabrican en distintas tallas, según el diámetro de la cabeza, y se nombran con letras (XS, S, M, L, XL…).
- Es muy importante que el casco esté homologado. La norma usada en Europa es la ECE R22-06. Todos los cascos fabricados desde el año 2022 cumplen esta norma, más segura que la anterior (ECE R22-05). Los cascos homologados con la norma anterior se pueden seguir usando, pero no se pueden vender.
- No compres un casco de segunda mano, a no ser que se sepa el uso que ha tenido el casco y que no ha sufrido un accidente. Un casco que ha tenido un accidente no es seguro, aunque el aspecto exterior sea bueno.
- Ajusta el casco perfectamente antes de comenzar a circular. Es peligroso llevar el casco mal ajustado, ya que podría salir despedido en caso de accidente.
- Si tienes un accidente serio, deshazte del casco y compra uno nuevo, ya que no protegería bien.