1179 Visualizaciones
0 Respuestas
0 Votos
Informe
Portabicis: comparamos cuatro sistemas
18 enero 2016

¿Es mejor un portabicis de techo o uno de portón trasero?, ¿y uno de bola de remolque? Pues depende de tu presupuesto, del uso que le vayas a dar, del espacio que tengas en el garaje… y de tus energías. Si vas a cargar con la bici, te ayudamos a encontrar el que más te conviene.
Portabicicletas: cuáles son los mejores
Un buen sistema portabicicletas resulta muy útil para cualquier ciclista. Pero puede costar más de 500 euros. Y tendrás que montarlo. Es más, deberás contar con hueco en el garaje o en un trastero para guardarlo cuanto no lo uses. Por eso, lo primero es plantearse si realmente lo necesitas.
Porque si solo quieres un portabicis para sacar la bicicleta a unos pocos kilómetros de casa y dar una vuelta, el maletero del coche puede bastarte. Es la solución más barata y sencilla; y dificulta el robo de la bici. Claro que ocuparás todo el maletero y es probable que lo ensucies. Del mismo modo, si solo necesitas trasladar una única bici una vez al año a tu lugar de vacaciones, lo más cómodo es contratar una empresa de transporte: por 90 euros te llevarán y te devolverán la bici a una distancia de 400 km, por ejemplo. ¿No es tu caso? Pues entonces valora cuál de los cinco sistemas de portabicicletas se ajusta mejor al uso que le vayas a dar y a tu presupuesto…
Portabicis de techo

Precio medio: 140 euros (para dos bicis; barras del techo aparte).
Ventajas
-
Fácil de instalar.
-
Puede mantenerse puesto sin que moleste (y deja libre el portón trasero).
-
Es barato.
Inconvenientes
-
Debes levantar la bici a pulso hasta el techo y luego ajustarla.
-
Aumenta el consumo del coche, ya que empeora la aerodinámica.
-
Impide entrar en un garaje o en un aparcamiento cubierto con la bici colocada.
Portabicis de portón trasero

Precio medio: 230 euros (para dos bicis)
Ventajas
-
Algunos permiten llevar hasta cuatro bicicletas (aunque se rozan).
-
No es demasiado caro.
Inconvenientes
-
Con las bicis puestas se complica la apertura del portón.
-
Hay que levantar la bici un metro del suelo.
-
Quita visibilidad y suele ocultar las luces del coche. Atento a las normas de tráfico (mira el apartado Pueden multarte).
Portabicis de bola de remolque

Precio medio: 450 euros (para dos bicis, bola aparte)
Ventajas
-
Las bicis se montan muy fácilmente.
-
Permite abrir el portón trasero abatiendo el portabicis.
-
Incorpora unas luces traseras y un hueco para una segunda matrícula.
Inconvenientes
-
Requiere la instalación de la bola de remolque (a partir de 300 euros).
-
Puede necesitar ayuda para engancharlo a la bola de remolque.
Remolque para bicicletas

Precio medio: desde 1.000 euros (hasta 8 bicis, bola de remolque aparte).
Ventajas
-
Dependiendo del tamaño, puede llevar hasta ocho bicis.
-
Cómodo. Las bicis se montan fácilmente.
-
Permite abrir el portón trasero.
-
Incorpora luces y sitio para matrícula.
Inconvenientes
-
Es el sistema más caro.
-
Requiere la instalación previa de la bola de remolque.
-
Necesitará una amplia plaza de aparcamiento.
-
Dificulta las maniobras en carretera.

Atento: pueden multarte
Antes de decidirte por uno u otro sistema de portabicis debes saber lo que dice Tráfico al respecto, porque podrían multarte.
- Las bicis que sobresalgan por detrás del coche (nunca más de un 15% de la longitud del coche) deben llevar una señal V-20: un réctángulo con franjas transversales rojas y blancas. Si ocupan el ancho completo, deberán llevar sujetas dos señales V-20, una a cada extremo, en forma de V invertida.
- La matrícula trasera y las luces deben estar siempre perfectamente visibles.
- Las bicicletas deben respetar la carga máxima del portabicis, de la bola del remolque o del propio remolque.
- El portabicis y las bicicletas deben ir bien sujetas para evitar que se caigan o se desplacen, incluso aunque vayan en el maletero. Unos y otros no deben comprometer la estabilidad del vehículo, ni producir ruido, polvo u otras molestias. Además, es recomendable que el portabicicletas esté homologado.
