Fabadas en conserva: cómo las analizamos

OCU analiza 22 fabadas en conserva. Revisamos el etiquetado, la composición nutricional, aditivos, ingredientes y aromas. Para determinar cuál es la mejor realizamos un control de calidad y hermeticidad de la lata, además de comprobar la estabilidad microbiológica y ausencia de metales pesados. Un panel de expertos catadores realizó una degustación de las fabadas. Descubre cuáles son las mejores.
Analizamos 22 fabadas en conserva entre las que se encuentran fabadas de las marcas más conocidas del mercado y otras de la marca del establecimiento donde se venden.
Revisamos el etiquetado y la composición nutricional
Se trata de un plato preparado y las especificidades que debe cumplir el etiquetado están establecidas en el Reglamento 1169/2011, relativo a la información facilitada al consumidor. Además de las informaciones obligatorias, en OCU consideramos que hay otras igualmente útiles para el consumidor, tales como el etiquetado nutricional frontal (tipo Nutriscore), un teléfono o email para contactar directamente con el fabricante, el porcentaje de los ingredientes empleados e indicaciones sobre cómo conservar la fabada una vez abierta.
La denominación “fabada asturiana” no se refiere a una indicación geográfica, sino a una receta: revisamos el porcentaje de los ingredientes empleados y si indican el origen de los ingredientes mayoritarios (los que constituyen más del 50% de la receta).
Valoramos la composición nutricional, es decir, aporte energético, contenido en grasas, grasas saturadas, azúcares, proteínas, sal y fibra. Para ello utilizamos el sistema Nutriscore.
Además, comprobamos los aditivos añadidos, así como los aromas.
En el laboratorio
- Realizamos un control de calidad y hermeticidad de la lata.
- Comprobamos la seguridad alimentaria a través de la higiene microbiológica y ausencia de metales pesados.
- Por último, un panel de expertos catadores realizó una degustación profesional para valorar la calidad gastronómica del producto.
Fabadas normales y tipo gourmet
La mayoría de las fabadas analizadas son las clásicas, cuyo precio ronda los 3,70 euros/kg. Aunque también se han analizado algunas del tipo gourmet, de precios bastante más elevados, en torno a 11,50 euros /kg. ¿Merece la pena pagar una diferencia tan grande?
Entra en el comparador de la web y podrás ver los resultados de los 22 productos.