Así analizamos los helados

Analizamos 32 helados de tarrina
El helado es uno de los postres dulces más típicos en nuestras mesas en cualquier época del año. En OCU siempre advertimos sobre el consumo de estos alimentos dulces, calóricos y grasos: tómalos solo de vez en cuando. Para esas ocasiones en que quieras tomarte uno, con nuestro análisis podrás saber cuáles son los mejores.
Hemos seleccionado 32 helados en tarrina en formato familiar de venta en supermercados. Elegimos 3 sabores: vainilla, chocolate y caramelo. Aunque su calidad está lejos de lo que sería un buen producto de heladería artesanal, algunos se distinguen por ser una digna alternativa: consulta el comparador para ver los resultados.
COMPARADOR DE HELADOS DE TARRINA
Cómo valoramos la calidad
Para poder establecer nuestra clasificación de los mejores helados, hemos comprobado varios aspectos determinantes de la calidad del producto.
Etiquetado
Miramos con lupa la etiqueta completa del producto. Comprobamos la presencia de la información obligatoria que todos los alimentos deben presentar: denominación, marcado de fechas, número de lote, forma de conservación, lista de ingredientes, información nutricional, indicaciones para reciclar el envase e información de la empresa responsable.
También valoramos si incluyen otras informaciones no obligatorias, pero útiles para el consumidor: información nutricional por ración, peso de una ración, etiquetado Nutriscore en el frontal y una forma de contacto con la empresa responsable.
Calidad nutricional
Para valorar el contenido nutricional de los helados tenemos en cuenta todos los nutrientes del producto. Nos fijamos en:
- El conjunto del contenido energético y su composición: el contenido en grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcar proteínas, sal y fibra.
- La grasa utilizada: prestamos especial atención al origen de la grasa empleada en la elaboración de los helados. Los mejor valorados son los que evitan las grasas saturadas tipo coco o palma, y solo emplean grasas lácteas como leche, mantequilla o nata.
- Los azúcares y edulcorantes: lo ideal es que para endulzar recurran al azúcar en lugar del jarabe de glucosa.
Prueba de degustación
Los helados han sido sometidos a un panel de 3 expertos pasteleros, que los han probado y valorado en función de su parecido respecto a un helado tradicional.
En la prueba de degustación, determinante de la calidad final de estos productos, se ha valorado su aspecto, color, olor y sabor, el equilibrio de los aromas y su cremosidad en boca.
Algunos productos han sido muy bien apreciados, mientras que otros no han gustado a los expertos por su excesivo dulzor, falta de sabor o exceso de grasa que se pega al paladar.
Calificación global
El peso de los criterios en la calificación global ha sido el siguiente:
- etiquetado: 10%,
- calidad nutricional: 10%,
- tipo de grasas y azúcares empleados: 10%,
- aditivos: 10%,
- grado de procesado: 10%,
- degustación a ciegas realizada por pasteleros profesionales: 50%
Para terminar, realizamos un estudio de precios que nos permite designar los productos Compra Maestra, es decir, los que obtienen mejor relación calidad/precio.