Así analizamos

Chocolate negro: cómo lo analizamos

placeholder

Metodología del estudio

Contamos con una muestra de 18 tabletas de chocolate con un porcentaje de cacao de 70 a 74%. Algunas son de marcas chocolateras muy conocidas, como Lindt, Nestlé, Suchard, Valor, etc. y otras de marcas blancas, pues cada vez más los supermercados venden chocolates de su propia marca.

Empezamos el análisis por el envoltorio, analizando la información facilitada en el etiquetado. Hemos llevado las tabletas al laboratorio, donde se ha estudiado la calidad del cacao, se ha rastreado la presencia de varios contaminantes y un grupo de expertos ha realizado una degustación.

Solo manteca de cacao

A raíz de un cambio en la legislación (Directiva 200/36/CE), está permitida la sustitución parcial de hasta un 5% de la manteca de cacao por grasas vegetales de otras procedencias. Sin embargo, los resultados obtenidos en el laboratorio nos dicen que los fabricantes no han aprovechado esta licencia que mengua la calidad y no han añadido grasas diferentes a la manteca de cacao.

Por otro lado, el porcentaje de cacao medido se corresponde con los porcentajes mínimos anunciados en el etiquetado.

Contaminantes

Hemos rastreado 3 tipos de contaminantes diferentes:

  • Aunque sea raro, el chocolate puede estar contaminado por salmonela. De hecho, en 2022 hubo una alerta por salmonela en chocolate. En este estudio hemos buscado la posible presencia de salmonela, sin que afortunadamente haya aparecido.
  • Hemos cuantificado la presencia de plomo y cadmio, dos metales pesados que han salido a la luz en análisis de chocolates realizados en 2023 en Estados Unidos. Aunque los hemos encontrado en 5 productos, las cantidades son mínimas y están muy por debajo de las ingestas tolerables establecidas por la EFSA.
  • Los aceites minerales MOSH y MOAH son contaminantes que proceden del refinado del petróleo. El impacto de los aceites minerales en la salud humana es muy diverso: los MOSH se acumulan en el hígado y el sistema linfoide, mientras que los MOAH puede contener sustancias genotóxicas y dañar el ADN de las células y causar cáncer. Para ninguno de los 2 compuestos hay límites legales, aunque sí recomendaciones. La presencia de MOSH y de MOAH en nuestras tabletas de chocolate nos lleva a pedir que se definan límites legalmente vinculantes.

Cata profesional

Los chocolates han sido catados por un panel de expertos que han valorado diferentes aspectos relacionados con la apariencia, olor y sensaciones en boca.

Todas las muestras han tenido valores por encima de 68 sobre 100, por lo tanto, han sido bien valoradas, y algunas muy bien valoradas.

Productos para todos los bolsillos

El precio medio de los chocolates con un porcentaje de cacao comprendido entre el 70 y 75% es de 14,95 €/kg. Los precios se mueven en una horquilla que va desde los 8,20 €/kg de Fin Carré de Lidl hasta los 29,29 €/kg de Lindt Excellence.

Si nos fijamos solo en las marcas blancas, el precio medio se reduce a 10,36 €/kg, un 53% menos que el precio medio de las marcas comerciales de 22,17 €/kg. Al tratarse de tabletas de 100 g en su mayoría, estos precios se traducen a menos de 3 euros la tableta.

¿Quieres ver los resultados de cada tableta y ver cómo queda tu marca preferida?

ENTRA EN EL COMPARADOR DE CHOCOLATE NEGRO