Noticia

Cervezas con limón: no son lo que parecen

Con la llegada de los calores del verano se dispara el consumo de cerveza. La mayoría preferimos cervezas ligeras, suaves y refrescantes… como las cervezas con limón. Nuestro último estudio nos demuestra que no todas son iguales y que la presencia del limón es casi testimonial. Si quieres descubrir cómo son las cervezas con limón más habituales de los supermercados, no puedes perderte este artículo.

09 agosto 2023
Cervezas con limón en lata

Las cervezas con limón han experimentado un enorme auge en nuestro país, especialmente en verano. La gran mayoría de los fabricantes de cerveza han lanzado ya sus versiones con limón, las conocidas Shandys o Radler. Pero esto no es nuevo, desde hace décadas en los bares se han servido cervezas mezcladas con gaseosa o refresco de limón, las populares “claras” o "claras con limón"que, en función de la zona, también son conocidas como “pika”, “lejía” o “champú”.

¿De dónde viene la cerveza con limón?

Aunque pueda parecer un invento español, la realidad es que las Radler se inventaron en Baviera (sur de Alemania) al principio del siglo XX, durante una carrera ciclista, al mezclar cerveza con limonada. Mientras que las Shandy proceden de Inglaterra, donde varios siglos atrás elaboraban una cerveza con jengibre, que posteriormente se cambió por limonada. Desafortunadamente hoy en día la realidad es diferente, pues el “tradicional zumo de limón” ha pasado a ocupar un lugar solo testimonial, y eso en el mejor de los casos.

Poco limón y mucho refresco

En OCU hemos salido al mercado a comprobar cómo son las cervezas con limón en lata y nos hemos llevado varias sorpresas. La primera de ellas es la escasa presencia de zumo de limón: en su lugar encontramos un refresco azúcarado y aromatizado. La segunda sorpresa es que los términos Radler y Shandy se emplean para elaborar productos diferentes. Veamos cómo son:

Radler: cervezas con limón 

Radler. Son cervezas con un contenido de alcohol que varía entre el 2 y 3,2% en volumen, más o menos la mitad de una cerveza tradicional.
En cuanto a la cantidad de zumo, las hay para todos los gustos: desde las Radler elaboradas sin zumo, solo con aromas -como la Radler Perlenbacher (Lidl)-, pasando por las que llevan una cantidad mínima de zumo -solo un 0,4% tiene la Damm Lemon-, hasta las más "generosas" con un 5% -Radler Ambar y Radler Saerbrau (Carrefour)-.

Shandy: cerveza con limón en lata

Shandy. Son cervezas con un contenido alcohólico inferior al 1% en volumen, es decir, que se pueden comparar con una cerveza “sin alcohol” tradicional. En este grupo no hay presencia de zumo de limón: solo se añaden aromas.

Radler 0,0%: cerveza con limón sin alcohol

Cervezas 0,0% con limón. Aquí se incluyen algunas Radler o cervezas con limón que no llevan nada de alcohol. Todas las analizadas en este grupo contienen una pequeña cantidad de zumo, que no supera el 4%.

Consulta nuestro comparador de cervezas

¿Son una opción más saludable?

Mucha gente puede pensar que este tipo de cervezas son más saludables que una cerveza tradicional y, aunque hay algo de cierto, no siempre es así. En comparación con una cerveza tradicional, contienen menos alcohol, pero en su elaboración se incluye la presencia de refrescos azucarados:

  • Eso hace que las Radler tengan un contenido de calorías superior a una cerveza clásica, concretamente un 12% más de media, con aproximadamente 145 kcal por lata.
  • Las Shandy reducen su contenido en alcohol y rebajan sus calorías hasta las 110 kcal por lata de media, un 15% menos que una cerveza clásica.
  • Las Radler 0.0% tienen 89 kcal por lata, un 32% menos que una cerveza clásica.

La opción más saludable es, sin duda, la versión 0.0% de alcohol, pero hay que tener en cuenta que una lata de cerveza con limón puede tener un contenido de azúcar equivalente a tres sobres de azúcar. También hay versiones edulcoradas, que pueden rebajar el azúcar, pero a costa de incluir edulcorantes como el acesulfame K o la sucralosa, que OCU no recomienda.

De las cervezas con limón nos gusta:

  • Su menor contenido en alcohol, inferior a una cerveza clásica
  • Que sean más ligeras y refrescantes, ideales para el verano

No nos gusta:

  • La escasa cantidad de zumo de limón
  • La elevada presencia de aditivos, algunos no recomendados por OCU
  • El azúcar añadido 

De 0,36 a 0,76 euros la lata de media

Entre tomar una Radler o una Shandy, para tu cartera va a ser lo mismo, no observamos variación de precios. El salto lo encontramos en función del tipo de marca, si se trata de marca blanca o de marca clásica: una Radler o Shandy de marca blanca puede comprarse de media por 0,36 € la lata (1,09 €/litro), mientras que las marcas tradicionales elevan su precio, más del doble, hasta los 0,76 € de media por lata (2,3 €/litro), un 110 % más caro.

Si quieres saber cómo comprar tus cervezas al mejor precio, no olvides contar con la app OCU Market, tu mejor aliada en el súper.

Descárgate OCU Market y empieza a ahorrar hoy mismo

Prepárate una verdadera cerveza con limón

Hay pocas cosas tan sencillas como prepararte en casa una auténtica cerveza con limón. Para ello basta con escoger tu cerveza favorita y mezclar una parte de cerveza con una parte de limonada. Para elaborar la limonada solo necesitas exprimir unos limones y, al zumo obtenido, añadir el doble de agua y un poco de azúcar. Por ejemplo:

  • 200 ml de zumo de limón
  • 400 ml de agua
  • 30 g de azúcar

Se puede sustituir el zumo de un limón por una lima, añadir una fresa para dar un toque de color o añadir a la mezcla unas hojas de menta o hierbabuena, al gusto. También se puede sustituir parte del agua por hielo picado a modo de granizado, ¡y a disfrutar!