Nachos, patatas fritas y chips: ¿cuál elegir?

Para esas ocasiones especiales que te apetece tomar unas patatas fritas, unos nachos o unos chips, ¿puedes elegir alguno que no sea malo del todo? La buena noticia es que sí. Revisamos la composición nutricional y la lista de ingredientes de más de 300 productos.
¿En qué hay que fijarse?
En la parte más alta de la pirámide alimentaria se encuentran, junto a otros productos no básicos, los aperitivos salados. Su consumo tiene que ser ocasional debido a su composición nutricional poco saludable, pues en general son muy salados y muy grasos. Pero no todos los productos son iguales: algunos (pocos) son incluso buenos.
Hemos analizado más de 300 productos, entre los que contamos con patatas fritas (lisas, onduladas y paja, con y sin sabores), chips (de vegetales como remolacha y boniato, de masa de patata, de masa de legumbres, con y sin sabores) y nachos (algunos también de sabores). Los resultados de nuestro estudio han demostrado que, en general, no son una buena elección. Pero si leemos bien la información que aparece en el etiquetado podemos realizar una buena o muy buena elección en nuestra compra. A la hora de elegirlos, hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta.
Que no se pasen en la sal
En general, son productos muy salados, ya que de media aportan un 1,2 g de sal por 100 g de producto. En los casos más extremos, el contenido en sal supone el 80% de la cantidad máxima diaria recomendada para este nutriente (5 g).
Pero también es posible encontrar productos con contenidos bajos en sal, sobre todo en el caso de las patatas paja y de los nachos, que tienen un contenido medio en sal más bajo (0,9 y 1% respectivamente). Además, hay productos sin sal añadida.
Aditivos: demasiados y no siempre inocuos
En algunas listas de ingredientes se cuentan hasta 11 aditivos. Se trata sobre todo de potenciadores de sabor (el glutamato o E621 es el más común) y colorantes, aditivos cuya función tecnológica es meramente estética: dar sabor y color, no ayudan en la conservación del producto.
En OCU recomendamos evitar aquellos productos con este tipo de aditivos. Por suerte, nuestro estudio nos ha demostrado que es posible darles esquinazo, ya que hay nachos, patatas fritas y chips con sabores que no llevan aditivos.
Aromas de humo: mejor evitarlos
Tras una reevaluación por parte de la EFSA, no se ha renovado la autorización de 8 aromas de humos por sus posibles efectos sobre la salud. En la lista de ingredientes, no se pueden identificar estos aromas, ya que aparecen bajo la denominación genérica de “aroma de humo”. En 16 productos de nuestro estudio hemos encontrado “aroma de humo” en la lista de ingredientes y en todos los casos corresponden a productos con sabores (no solo de jamón).
Pero, como ocurre con la sal y los aditivos, también aquí es posible encontrar productos aromatizados sin este tipo de sustancia.
Cuanto menos, mejor
Como todos los aperitivos salados, el consejo es consumir este tipo de productos de forma ocasional y en cantidades reducidas.
La información que aparece en el etiquetado es un gran aliado a la hora de elegir. Busca una lista de ingredientes lo más corta posible, con un contenido en sal lo más bajo posible, sin aditivos ni sustancias que se añaden a los alimentos ultraprocesados y sin aromas de humo.
De todos modos, no hay que olvidarse que hay otros productos que pueden ser una alternativa mejor para acompañar la bebida en el aperitivo: encurtidos tipo pepinillos, cebolletas o berenjenas, e incluso palitos de verdura.
¿Cuáles son los mejores?
Podrás conocer los resultados de los 331 productos estudiados entrando en el comparador:
ENTRA EN EL COMPARADOR DE PATATAS, NACHOS Y CHIPS
El análisis está basado en la Escala Saludable de OCU. Otorgamos el galardón de Mejor Composición a aquellos productos con una valoración superior a 59 sobre 100, lo que significa que son una Buena o Muy Buena elección de compra.
Destacamos 4 por ser los mejores de cada tipo:
- Nachos de trigo sarraceno de la marca Sol Natural ecológico de 80 g (2,82 euros/bolsa). Es el producto con la Mejor composición del total de la muestra: 8,1% de grasas, 0,4% de sal y Nutriscore A; sin aditivos ni ingredientes ultraprocesados. Con una puntuación de 87 sobre 100 en la Escala Saludable, es una Muy buena elección.
- Patatas fritas sin sal añadida de la marca Veritas ecológico de 125 g (2,07 euros/bolsa). Contiene: 33% de grasas, 0,02% de sal y Nutriscore C; sin aditivos ni ingredientes ultraprocesados. Con una puntuación de 71 sobre 100 en la Escala Saludable, es una Buena elección.
- Nachos de legumbres de la marca Sol Natural ecológico de 80 g (2,41 euros/bolsa). Contiene: 11% de grasas, 0,92% de sal y Nutriscore B; sin aditivos y 2 ingredientes ultraprocesados (proteína de guisante y aroma natural de oliva). Con una puntuación de 67 sobre 100 en la Escala Saludable, es una Buena elección.
- Frititas de la marca Hispalana de 180 g (2,11 euros/bolsa). Contiene: 34,71% de grasas, 0,19% de sal y Nutriscore C; sin aditivos y 2 ingredientes ultraprocesados (proteína de guisante y aroma natural de oliva). Con una puntuación de 67 sobre 100 en la Escala Saludable, es una Buena elección.
Preguntas frecuentes sobre patatas fritas, nachos y chips
¿Qué son los totopos?
Los totopos son lo que nosotros llamamos nachos: una masa de maíz frita. Los nachos son, en realidad, el plato elaborado a partir de totopos, queso y guacamole.
¿Ya no se pueden consumir patatas sabor jamón?
A raíz de la reevaluación que la EFSA ha realizado de los aromas de humo, y que ha concluido que pueden tener efectos nocivos en la salud, tienen que ir dejándose de utilizar en los productos de alimentación. Estos aromas de humo se encuentran sobre todo en las patatas fritas sabor jamón, aunque no únicamente. Como principio de precaución, lo mejor es evitar productos que contengan estos aromas de humo. Esto no significa que no se puedan consumir patatas sabor jamón, ya que nuestro estudio demuestra que es posible encontrarlas sin aroma de humo (con aroma, sin más).
¿Qué vegetales se emplean para hacer los chips vegetales?
No todos los vegetales son aptos para elaborar chips vegetales. Se utilizan sobre todo raíces (zanahoria, chirivía, remolacha) o tubérculos (boniato). Si lo que quieres es tomar vegetales en el aperitivo, lo mejor es que te prepares tú mismo palitos de crudité, como zanahoria o apio.