
Etiquetas DGT justas ¡ya!
¿Sabías que hay coches 0 o ECO que están entre los más contaminantes? Las etiquetas ambientales de la DGT son una licencia para circular que en ocasionas pueden ser licencia para contaminar. Queremos que cambien para ajustarlas a las emisiones reales.
¿Coches con licencia para contaminar? Decimos NO
Todos queremos combatir la contaminación y poner coto a las emisiones perjudiciales para la salud y el entorno. Pero queremos hacerlo bien: por eso desde OCU nos movilizamos por unas etiquetas ambientales que de verdad tengan en cuenta lo que contaminan los vehículos, no solo el tipo de motor.
Un sistema con omisiones y fallos
Hace varios años que la DGT estableció un sistema de etiquetas ambientales que clasifican los vehículos en función del tipo de motor y su antiguedad en diversas categorías: así hay coches con etiqueta B, etiqueta C, ECO (híbridos no enchufables y de gas) y etiqueta 0 emisiones (híbridos enchufables y eléctricos).
Tener una etiqueta u otra tiene muchas consecuencias, tanto económicas como de movilidad, algo que se aprecia más con la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes: mientras que los coches ECO o 0 normalmente pueden entrar en áreas restringidas (las Zonas de Bajas Emisiones), los coches con etiqueta B y C tienen restringido el paso a algunas zonas de grandes ciudades
Pedimos que se revisen las etiquetas ambientales de la DGT
Este sistema de etiquetas ambientales fue en su día una buena herramienta, pero ha quedado desfasado: hay coches C que contaminan menos que muchos coches 0 cuando funcionan con motor de gasolina.
Por ejemplo, el coche BMW X5 M Competición. Mild hybrid, con etiqueta ECO, consumo 12,9 l/100, o el hibrido enchufable (etiqueta 0) Mercedes AMG S 63 E, cuando funciona con gasolina supera los12 l/100, mientras que el Toyota Aygo X Cross gasolina, que consume 4,8 l/100 merece una Etiqueta C.
Los únicos motores que garantizan menos emisiones son los 100% eléctrico. En el resto de los casos, la clasificación no debería depender de la tecnología del motor sino de las emisiones reales del vehículo.
Desde OCU solicitamos que se modifique el sistema. ¿Nos apoyas? Deja tus datos
Etiquetas DGT: un sistema injusto
Con el actual sistema se está penalizando a los usuarios que no pueden permitirse un coche híbrido, más caro. Y los más castigados son quienes no pueden permitirse cambiar de coche o quienes tienen un utilitario barato de gasolina, con poco consumo y limitadas emisiones, pero con su etiqueta C no puede entrar en determinadas zonas mientras que, si tuviera un híbrido enchufable de alta gama y potencia, pese al consumo elevado podría entrar sin problemas e incluso aparcar gratis en ciertas ciudades.
¡No es justo que la etiqueta 0 sea una licencia para circular y contaminar!
Queremos que dejen de circular coches con "licencia para contaminar" y que se adopten medidas concretas:
- Modificar el actual sistema de etiquetas, para que se ajuste a las emisiones reales.
- Que se incrementen las ayudas:
- Promover el renting barato de coches eléctricos urbanos.
- Ampliar las ayudas a la adquisición de vehículos nuevos con bajas emisiones (y que se cobren de forma directa al comprar el coche).
- Implementar ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones de más de 12 meses
- Fomentar y ampliar las redes de puntos de carga de coches eléctricos, e instaurar un sistema de pago único.
- Que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sean una realidad útil, pensada para los ciudanos:
- Señalizar de manera amplia, clara y bien visible la entrada a la ZBE.
- Construir parkings disuasorios, gratuitos y bien conectados con el centro en los límites de las ZBE.
- Informar de manera clara de las restricciones en cada ciudad.
- Flexibilizar: dar derecho a entrar en la ZBE con un coche sin etiqueta un determinado número de veces al año.
Por supuesto, apoyamos cualquier medida que suponga promover el transporte público y fomentar los desplazamientos en bici o caminando y la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte.
¡Contamos contigo para que estas peticiones se hagan realidad! Apoya con tu firma nuestras propuestas.
Preguntas frecuentes
Tus dudas sobre la campaña
¿Cuáles son las etiquetas ambientales?
Las etiquetas adhesivas son de colores y depende de la clasificación de tu vehículo recibirás una pegatina de color azul, verde o amarillo:
- Azul. Vehículo 0, cero emisiones. Se trata de vehículos eléctricos, de pila de combustible o híbridos enchufables de más de 40 km de autonomía en modo eléctrico.
- Azul y verde. Vehículos ECO. Aquellos vehículos híbridos no enchufables o enchufables con una autonomía eléctrica de menos de 40 km, a gas natural o gas licuado del petróleo.
- Verde. Vehículos C. Los vehículos de gasóleo Euro 6 (matriculados a partir de 2014) o de gasolina Euro 4, 5 ó 6 (matriculados a partir de 2006).
- Amarillo. Vehículos B. Son vehículos de gasolina matriculados a partir del año 2000 (Euro 3) o de gasóleo matriculados a partir del año 2005 (Euro 4 y 5).
¿Por qué hace OCU esta campaña?
¿Qué podemos conseguir?
¿Cómo saber las emisiones reales de un coche?
¿Qué ciudades deben tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)?
Las de más de 50.000 habitantes.
¿Hay coches con etiqueta A?
No existe como tal, pero se referiría a los coches sin etiqueta: los de gasolina anteriores a 2001 o los diésel de ante de 2006.