Interruptor de Control de Potencia

¿Ha recibido una carta de su compañía eléctrica comunicándole que debe instalar el ICP o interruptor de control de potencia? Quizá aún no... pero si todavía no tiene instalado el ICP, un dispositivo que salta cada vez que quiere poner en marcha un electrodoméstico, debe hacerlo cuanto antes.
Si su vivienda no tiene colocado el Interruptor de Control de Potencia (ICP), debe prestar atención a la carta que su compañía distribuidora de electricidad le ha enviado o le enviará próximamente.
El ICP es un dispositivo que debería estar instalado en todos los hogares. Sin embargo, todavía son muchas las viviendas que no disponen de él. Esto se traduce en que en esos hogares se puede usar más potencia eléctrica de la que realmente pagan.
- Para que esto no suceda,y obligar a todos los usuarios de electricidad a contratar el ICP, el Ministerio ha establecido un procedimiento. Según esto:
- La compañía distribuidora de electricidad la distribuidora debe comunicar fehacientemente al cliente que debe instalar el ICP.
- Si pasan 20 días sin respuesta, debe hacerse una nueva comunicación instando a colocar el ICP con un nuevo plazo de 20 días.
- Agotado este nuevo plazo sin respuesta por parte del cliente, la distribuidora aplicará (a través de la comercializadora) una fuerte penalización, que supondrá en algunos casos duplicar el coste de su factura eléctrica.
¿Cómo actuar?
Es probable que ya recibiera una carta a finales de 2009 y haya recibido, o esté a punto de hacerlo, la segunda comunicación de su compañía de electricidad instándole a colocar el ICP. No lo deje pasar: póngase en contacto con su compañía para resolver la cuestión.
¿Cuánto cuesta el ICP?
Si su instalación está preparada, instalar el IPC sólo supondrá un coste de 10,49 euros, más un pequeño alquiler de 0,04 euros/mes.
En caso de que su instalación sea antigua y no esté preparada para alojar este ICP, deberá asumir el coste adicional de esa instalación para que la distribuidora pueda alojar el ICP.
No poner el ICP le saldrá más caro
Para que se haga una idea de lo que puede suponer hacer caso omiso a las llamadas a las demandas de instalar el ICP: a efectos de tarifa, se considerará que los clientes que estén en el mercado libre (sin TUR) tienen contratados 20 kW... y se les facturará en consecuencia. En el caso de los clientes con TUR con menos de 5 kW, su contrato pasará a ser de 10 kW.
Nuestros consejos
En cualquier caso, le aconsejamos que aproveche este momento para revisar si la potencia de electricidad que tiene contratada se ajusta a sus necesidades. Valore bien lo que necesita para no pagar de más, ni tener problemas de electricidad, pues Si tiene menos de la que precisa, el ICP le interrumpirá el suministro, cada vez que sobrepase la potencia contratada.
Plantéese además si le interesa revisar sus hábitos de consumo de electricidad y ahorrar en la factura eléctrica. Consulte nuestra calculadora para ver qué tarifa eléctrica le interesa.
Si su vivienda no tiene colocado el Interruptor de Control de Potencia (ICP), debe prestar atención a la carta que su compañía distribuidora de electricidad le ha enviado o le enviará próximamente.
El ICP es un dispositivo que debería estar instalado en todos los hogares. Sin embargo, todavía son muchas las viviendas que no disponen de él. Esto se traduce en que en esos hogares se puede usar más potencia eléctrica de la que realmente pagan.
- Para que esto no suceda,y obligar a todos los usuarios de electricidad a contratar el ICP, el Ministerio ha establecido un procedimiento. Según esto:
- La compañía distribuidora de electricidad la distribuidora debe comunicar fehacientemente al cliente que debe instalar el ICP.
- Si pasan 20 días sin respuesta, debe hacerse una nueva comunicación instando a colocar el ICP con un nuevo plazo de 20 días.
- Agotado este nuevo plazo sin respuesta por parte del cliente, la distribuidora aplicará (a través de la comercializadora) una fuerte penalización, que supondrá en algunos casos duplicar el coste de su factura eléctrica.
¿Cómo actuar?
Es probable que ya recibiera una carta a finales de 2009 y haya recibido, o esté a punto de hacerlo, la segunda comunicación de su compañía de electricidad instándole a colocar el ICP. No lo deje pasar: póngase en contacto con su compañía para resolver la cuestión.
¿Cuánto cuesta el ICP?
Si su instalación está preparada, instalar el IPC sólo supondrá un coste de 10,49 euros, más un pequeño alquiler de 0,04 euros/mes.
En caso de que su instalación sea antigua y no esté preparada para alojar este ICP, deberá asumir el coste adicional de esa instalación para que la distribuidora pueda alojar el ICP.
No poner el ICP le saldrá más caro
Para que se haga una idea de lo que puede suponer hacer caso omiso a las llamadas a las demandas de instalar el ICP: a efectos de tarifa, se considerará que los clientes que estén en el mercado libre (sin TUR) tienen contratados 20 kW... y se les facturará en consecuencia. En el caso de los clientes con TUR con menos de 5 kW, su contrato pasará a ser de 10 kW.
Nuestros consejos
En cualquier caso, le aconsejamos que aproveche este momento para revisar si la potencia de electricidad que tiene contratada se ajusta a sus necesidades. Valore bien lo que necesita para no pagar de más, ni tener problemas de electricidad, pues Si tiene menos de la que precisa, el ICP le interrumpirá el suministro, cada vez que sobrepase la potencia contratada.
Plantéese además si le interesa revisar sus hábitos de consumo de electricidad y ahorrar en la factura eléctrica. Consulte nuestra calculadora para ver qué tarifa eléctrica le interesa.