Equivocarse al elegir compañía de luz supone pagar 111 euros más al año

Puede que estés pagando de más por tu tarifa eléctrica. Hay compañías que encarecen la factura de sus clientes hasta 111 euros al año con respecto a las más baratas. Si quieres ahorrar, súmate a la III Compra Colectiva de Energía de OCU. Desmenuzaremos tu factura para que la entiendas.
La III Compra Colectiva de Energía de OCU muestra importantes diferencias de tarifas según la compañía, diferencias nada menos que de hasta 111 euros al año, como venimos denunciando desde OCU. Y esta gran disparidad de precios lleva a que muchos clientes estén pagando sin saberlo tarifas en algunos casos desproporcionadas.
Por ello, desde OCU queremos recordar que ahora todos los consumidores tienen la oportunidad de auditar su actual tarifa y contrastarla con las mejores opciones del mercado, a través de quieropagarmenosluz.org
Una análisis preliminar de los inscritos muestra un perfil medio similar al del conjunto de la población: 4.4 kW de potencia contratada de media y un consumo anual de 3.100 kWh. Pero también pone en evidencia las elevadas tarifas que algunos clientes pagan actualmente con su actual proveedor de electricidad.
Aplicando la actual tarifa de cada inscrito a este perfil medio, los resultados nos muestran que los clientes de la compañía más económica pagarían por ese consumo medio 688 euros al año, pero este importe se elevaría hasta 800 euros con la compañía más cara: 111 euros de diferencia (16%).
Entre los clientes que ya tienen activada la tarifa con discriminación horaria, las diferencias de tarifas son menores, 42 euros entre la compañía más cara y la más económica.
Otros datos relevante tras observar el perfil de los inscritos es que el 51% de ellos está en el mercado regulado con la tarifa PVPC, y un 10% se beneficia ya de la tarifa con discriminación horaria. Sólo el 1,4% de los inscritos asegura que dispone del Bono Social.
Sabrás cómo se calcula la factura
Según el Panel de Hogares de la CNMC, un 74% de la población desconoce cómo se calcula su factura de electricidad, y este desconocimiento puede ser el causante de las elevadas facturas de algunos hogares.
Por eso desde OCU animamos a los usuarios de luz y gas a que se inscriban en esta Compra Colectiva, como ya han hecho más de 5.000 usuarios. OCU facilita un informe personalizado sobre cada contrato y con este informe, al que ya tienen acceso el 41% de los inscritos, le diremos si está acogido a la tarifa regulada o si está con una oferta en el mercado libre y le daremos claves para pagar menos.
OCU realiza también una primera evaluación de la tarifa actual para detectar si es ventajosa o si, por el contrario, existen en el mercado tarifas que le permiten ahorrar, además de advertir al inscrito de otras medidas eficaces de ahorro, como contratar la tarifa con discriminación horaria, reducir la potencia o contratar el Bono Social.
Si quieres ahorrar de verdad en luz y gas, apúntate gratis y sin compromiso a nuestra
III Compra Colectiva de Energía
La III Compra Colectiva de Energía de OCU muestra importantes diferencias de tarifas según la compañía, diferencias nada menos que de hasta 111 euros al año, como venimos denunciando desde OCU. Y esta gran disparidad de precios lleva a que muchos clientes estén pagando sin saberlo tarifas en algunos casos desproporcionadas.
Por ello, desde OCU queremos recordar que ahora todos los consumidores tienen la oportunidad de auditar su actual tarifa y contrastarla con las mejores opciones del mercado, a través de quieropagarmenosluz.org
Una análisis preliminar de los inscritos muestra un perfil medio similar al del conjunto de la población: 4.4 kW de potencia contratada de media y un consumo anual de 3.100 kWh. Pero también pone en evidencia las elevadas tarifas que algunos clientes pagan actualmente con su actual proveedor de electricidad.
Aplicando la actual tarifa de cada inscrito a este perfil medio, los resultados nos muestran que los clientes de la compañía más económica pagarían por ese consumo medio 688 euros al año, pero este importe se elevaría hasta 800 euros con la compañía más cara: 111 euros de diferencia (16%).
Entre los clientes que ya tienen activada la tarifa con discriminación horaria, las diferencias de tarifas son menores, 42 euros entre la compañía más cara y la más económica.
Otros datos relevante tras observar el perfil de los inscritos es que el 51% de ellos está en el mercado regulado con la tarifa PVPC, y un 10% se beneficia ya de la tarifa con discriminación horaria. Sólo el 1,4% de los inscritos asegura que dispone del Bono Social.
Sabrás cómo se calcula la factura
Según el Panel de Hogares de la CNMC, un 74% de la población desconoce cómo se calcula su factura de electricidad, y este desconocimiento puede ser el causante de las elevadas facturas de algunos hogares.
Por eso desde OCU animamos a los usuarios de luz y gas a que se inscriban en esta Compra Colectiva, como ya han hecho más de 5.000 usuarios. OCU facilita un informe personalizado sobre cada contrato y con este informe, al que ya tienen acceso el 41% de los inscritos, le diremos si está acogido a la tarifa regulada o si está con una oferta en el mercado libre y le daremos claves para pagar menos.
OCU realiza también una primera evaluación de la tarifa actual para detectar si es ventajosa o si, por el contrario, existen en el mercado tarifas que le permiten ahorrar, además de advertir al inscrito de otras medidas eficaces de ahorro, como contratar la tarifa con discriminación horaria, reducir la potencia o contratar el Bono Social.
Si quieres ahorrar de verdad en luz y gas, apúntate gratis y sin compromiso a nuestra