Queremos en Internet la velocidad que pagamos

Los operadores de Internet compiten entre sí tentando a los consumidores con elevadas velocidades de conexión… que en la práctica no se cumplen, aunque pagamos por ellas. OCU dice alto y claro #DameLaVelocidadQuePago.
Los consumidores españoles lo saben: hay grandes diferencias entre la velocidad que los operadores anuncian y ellos contratan y pagan, y la real que disfrutan.
Por eso en OCU iniciamos una campaña para lograr que se obligue a las operadoras a garantizar información al consumidor sobre las posibilidades reales de su conexión y se asegure que la velocidad efectiva es la que su conexión puede soportar.
En esa plataforma los usuarios podrán medir las condiciones de su conexión real:
Y apoyar la reivindicación de OCU para contar con una velocidad justa en Internet: Dame la velocidad que pago.
La publicidad no dice la verdad
Las normas actuales se limitan a obligar a las operadoras a informar al usuario de que esta velocidad efectiva puede ser menor, pero no garantizan un mínimo de velocidad efectiva. Amparados por ese vacío, en la publicidad los operadores ofrecen velocidades muy altas… que no son reales.
Muchos factores pueden influir para impedir que la velocidad real coincida con la ofertada, pero es inadmisible que el usuario no esté informado sobre cuál es la velocidad real a su alcance y que carezca de garantías para lograrlo.
OCU pide cambios
Ante esta situación, OCU solicita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que modifique la normativa vigente para obligar a las operadoras a informar a los usuarios de las posibilidades de conexión reales antes de contratar y que, una vez contratada la conexión, se garantice que el usuario podrá disfrutar como mínimo de un 80% de la velocidad contratada. Solo así los consumidores podrán tomar decisiones informadas a la hora de contratar estos servicios, algo fundamental para un correcto funcionamiento del mercado de las telecomunicaciones, a la vez que podrán contar con la seguridad de que disfrutan realmente el servicio por el que están pagando.