ChatGPT. Guía de uso para principiantes
ChatGPT ha revolucionado nuestra forma de interactuar con la tecnología y se ha convertido en una herramienta imprescindible. Te contamos qué es, cómo empezar a usarlo y cuáles son sus aplicaciones más útiles en la vida cotidiana o para mejorar tu productividad.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
- ¿Qué es y cómo funciona ChatGPT?
- Cómo empezar a usar ChatGPT
- Cómo interactuar bien con ChatGPT
- Límites, riesgos y sesgos de ChatGPT
- Escritura y redacción
- Educación y aprendizaje
- Programación
- Creatividad
- Productividad
- Creación de imágenes
- Planificación de viajes
- Mejorar el currículum
- Preparar contenido para redes sociales
ChatGPT es una inteligencia artificial desarrollada por la empresa OpenAI que permite mantener conversaciones en lenguaje natural con los usuarios. Es como tener una especie de “asistente virtual” que puede ayudarte a resolver dudas, traducir, preparar textos con distintos fines, programar y muchas más actividades tanto personales como profesionales.
Volver arriba¿Qué es y cómo funciona ChatGPT?
Antes de nada, hay que distinguir entre GPT; el modelo de Inteligencia Artificial (IA) que procesa el lenguaje, y ChatGPT es la aplicación que lo usa a través de una interfaz conversacional. ChatGPT está basado en modelos de lenguaje avanzados que han sido entrenados con textos para comprender y generar respuestas coherentes.
El usuario plantea un prompt, que es la pregunta, la petición, frase, la instrucción o "entrada" de texto que se da al sistema para que la IA genere una respuesta. Es importante que este texto sea claro, directo y aclare bien el contexto, el público al que va dirigido, el objetivo… A partir de ahí ChatGPT analiza la petición y genera una respuesta "coherente" en unos segundos.
Volver arribaCómo empezar a usar ChatGPT
¿No lo has probado todavía y te quieres animar? Para comenzar a utilizar ChatGPT, es necesario acceder a la plataforma de OpenAI y crear una cuenta.
1. Crea una cuenta en OpenAI
- Debes registrarte en la página oficial (Sign Up).
- Usa tu correo electrónico o tu cuenta de Google o Microsoft.
- Verifica tu identidad introduciendo un número de teléfono (necesario por seguridad).
Es un proceso sencillo y con eso ya puedes empezar a usar ChatGPT.
2. Decide las versiones y tipo de cuenta
¿Gratuito o de pago?
Hay distintas opciones:
- Free (GPT 3.5): Es el ChatGPT gratuito, ideal para tareas básicas.
- Plus (GPT-4): Más preciso y rápido, con funciones avanzadas. Cuesta entre 18 y 20 euros al mes
Formatos
- Versión Web: Accesible desde cualquier navegador (ordenador o móvil) en https://chat.openai.com
- Aplicación móvil: La app ChatGPT tiene funciones similares a la web, está disponible para Android y iOS y se puede descargar desde Google Play o App Store. Es gratuita y permite sincronizar tu historial entre dispositivos.
3. Familiarízate con la página
En cualquier caso, te interesa enterarte de cómo funciona.
En el centro de la pantalla está la interfaz de conversación. En la barra puedes escribir tu pregunta o prompt y empezarás a recibir respuestas generadas por ChatGPT en la misma ventana tras enviar tu consulta.
En el lateral izquierdo hay un menú, que varía según si la cuenta es gratuita o de pago, incluye accesos a la ventana principal del chat, y a otras funcionalidades, como la opción de explorar otros chats o acceder al historial que muestra tus conversaciones, organizadas por fecha. A su vez, cada conversación ofrece opciones como compartir, cambiar nombre, archivar o eliminar.
En el menú lateral derecho está el perfil de usuario y opciones como:
- Mis GPTs: Acceso a tus propios modelos personalizados.
- Personalizar ChatGPT: Permite definir instrucciones y preferencias para adaptar el comportamiento del asistente en todas las conversaciones.
- Configuración. Desde aquí puedes ajustar idioma, permisos de acceso a documentos de Google, tono de las respuestas, etc. Tienes allí la opción de desactivar el uso de tus chats para el entrenamiento futuro del modelo (activado por defecto en cuentas gratuitas).
- Mejorar plan: opción para actualizar a un plan superior.
- Cerrar sesión.
Cómo interactuar bien con ChatGPT
Las claves para obtener buenos resultados de ChatGPT están tanto en la forma de escribir tus preguntas o peticiones, como en cómo interpretas y ajustas sus respuestas.
Pregunta, revisa, afina, insiste
Escribe un buen prompt
Para obtener respuestas precisas y con calidad de un modelo de lenguaje como ChatGPT, es fundamental diseñar correctamente las instrucciones o "prompts".
- Sé claro y directo: “Resume este texto en 5 puntos clave.”
- Define la audiencia: “Explícalo como si fuera para un niño”
- Divide tareas complejas: “Primero, genera el esquema y después genera el informe.”
- Proporciona ejemplos: “Quiero un formato como …”
- Indica la calidad esperada: “Usa un lenguaje formal y evita tecnicismos.”
- Invita a hacer preguntas: “Pregúntame si necesitas más detalles antes de responder”
Lee y evalúa las respuestas
ChatGPT no siempre acierta a la primera, o puede "beber" en informaciones que no estén actualizados, o proporciona datos "verosímiles", que parecen coherentes pero que no son verdad. Debes revisar la información y ver si es clara y completa, si faltan datos importantes o tiene algún error...
Corrige y ajusta
Si la respuesta no te convence del todo, puedes refinarla. Prueba a reformular la pregunta, ajustando el estilo, detallando la intención (por ejemplo “Lo que quiero es un resumen breve” ). La conversación es interactiva, así que puedes ir añadiendo matices e información a tu consulta paso a paso hasta conseguir lo que buscas.
Funciones avanzadas de ChatGPT
- Navegación Web en tiempo real con información actualizada (disponible solo en versión de pago).
- Análisis de archivos. Puedes subir documentos (PDF, Word, Excel).
- Interpreta imágenes enviadas: lee capturas de pantalla, gráficos, manuscritos, e incluso detectar errores en código.
- Uso de plugins. Amplía capacidades con herramientas externas como Wolfram Alpha. (cálculos y análisis matemático), Expedia/Kayak (planificación de viajes); Zapier (automatización de tareas) o Code Interpreter (ADA), para el análisis avanzado de datos.
Integraciones con otras apps
- ChatGPT se está incorporando en algunas plataformas populares.
- Microsoft Copilot: generación de textos, análisis de datos y automatización en Word, Excel, Outlook, etc.
- Slack: asistencia inteligente en canales y conversaciones.
- Notion AI: ayuda para redactar, organizar y buscar información dentro de Notion.
- Discord: bots que responden, generan contenido o moderan conversaciones en 6.
Límites, riesgos y sesgos de ChatGPT
ChatGPT es una herramienta muy potente y versátil, pero no todo son ventajas:
- La versión gratuita no tiene Internet en la versión gratuita, no accede a información en tiempo real.
- Algunas respuestas contienen errores o dan información imprecisa.
- Presenta sesgos en los datos, culturales, geográficos, de raza, falta de neutralidad en temas políticos o ideológicos… esto a veces puede dar lugar a prejuicios o desigualdades presentes en la información con la que fue entrenado.
- No es un experto, y no sustituye el pensamiento crítico.
- La privacidad es limitada, no es seguro para manejar información personal o sensible.
- No compartas datos sensibles (nombres, contraseñas, cuentas bancarias, salud, etc.).
- Desactiva la opción de usar tus chats para entrenamiento en Configuración > Controles de datos.
- Revisa y elimina periódicamente tu historial de chats.
En resumen, aunque es muy útil, no es infalible. Para sacarle el máximo partido, lo importante es usarla con criterio y contrastar la información y recordar que, a día de hoy, la IA no puede sustituir totalmente a la inteligencia humana.
Volver arriba¿Para qué se puede usar?
ChatGPT es una herramienta muy versátil que se puede aplicar en diversos ámbitos:
Volver arriba- Redactar correos electrónicos (formales o informales).
- Crear textos creativos: cuentos, poesías, diálogos.
- Corregir o mejorar redacción: ortografía, gramática y estilo.
- Traducir y adaptar textos a distintos idiomas o registros.
- Generar títulos, resúmenes o introducciones para documentos.
- Explicaciones claras de conceptos de matemáticas, historia, ciencias, etc.
- Ayuda con deberes o resolución de ejercicios.
- Preparación de exámenes: resúmenes, test, fichas de repaso.
- Crear un plan para estudiar un tema desde cero (idiomas, historia, programación, etc.).
- Aprendizaje de idiomas: traducción, corrección de frases, práctica de conversación.
- Simulación de entrevistas o debates.
- Escribir o revisar código en múltiples lenguajes (Python, HTML, JavaScript, etc.).
- Detectar errores (debugging) en bloques de código.
- Aprender conceptos de programación desde cero.
- Generar funciones específicas a partir de una descripción.
- Obtener ejemplos prácticos y comparaciones entre lenguajes.
- Generar ideas para proyectos personales, nombres de negocios, campañas, etc.
- Escribir guiones, chistes, slogans, juegos de palabras.
- Diseñar historias o personajes para juegos, novelas o vídeos.
- Lluvia de ideas (brainstorming) para trabajos o tareas creativas.
- Diseñar estructuras para vídeos de YouTube o posts de redes sociales.
- Organizar tu día: recordatorios, planificación de tareas.
- Crear listas: compras, pendientes, objetivos, etc.
- Tomar notas rápidas o resúmenes de reuniones.
- Generar plantillas de documentos o presentaciones.
- Ayuda en redacción profesional: CV, perfiles de LinkedIn, informes, etc.
ChatGPT también puede ayudarte a generar imágenes mediante herramientas complementarias de inteligencia artificial como, por ejemplo, DALL·E.
- Generar imágenes a partir de una descripción textual (text-to-image).
- Crear personajes, paisajes o escenas para cuentos, videojuegos o vídeos.
- Diseñar prototipos visuales para productos, logos o carteles.
- Ilustrar conceptos abstractos o educativos de forma visual.
- Modificar imágenes existentes según instrucciones (eliminar, añadir, mejorar detalles).
- Crear itinerarios por día.
- Recomendar lugares para visitar, restaurantes o actividades.
- Calcular presupuestos estimados.
- Mejora el lenguaje y estilo de tu CV.
- Adapta tu experiencia a una oferta específica.
- Mejora para tu perfil de LinkedIn.
- Simula entrevistas de trabajo con preguntas realistas y recibir feedback de tus respuestas.
- Ideas para publicaciones o reels.
- Textos para Instagram, TikTok, Twitter, etc.
- Hashtags, descripciones o títulos atractivos.