Noticia

eBooks más eReaders: el futuro de la lectura

02 diciembre 2011

Los libros electrónicos están escribiendo las páginas del futuro y los ereaders mantienen el tipo frente a las tabletas. ¿Cómo vivimos esta nueva manera de leer? Se lo hemos preguntado a más de 800 usuarios.

Los libros electrónicos (ebooks) tienen su futuro garantizado y prometen que dentro de poco contaremos en megas más que en número de páginas. Suponen ya el 3% de todas las ventas mundiales de libros. En 2015 se espera que este porcentaje roce el 13%. Un crecimiento que puede arrinconar al formato papel pero no tiene por qué perjudicar ni al sector editorial ni a los lectores.

Necesitábamos saber más, tener datos sólidos en la mano, y por eso hemos realizado una encuesta a 823 usuarios de España, Italia, Bélgica, Portugal y Brasil. Las respuestas de estos lectores del siglo XXI confirman que tanto ebooks como ereaders pueden enganchar como la mejor novela de papel.

Competidores abundantes, usuarios promiscuos    

Los ereaders o lectores electrónicos son dispositivos especialmente diseñados para la lectura de libros electrónicos, pero existen muchas otras maneras de disfrutar de un ebook: una tableta, un smartphone, un portátil, un netbook, el ordenador de toda la vida...

Los usuarios de ereaders son promiscuos en este sentido: un 81% de los encuestados tiene, además de un ereader, algún otro aparato que en ocasiones también usa para leer libros electrónicos. Como media, pasan la mitad de su tiempo de lectura electrónica con el ereader y la otra mitad con otro dispositivo, especialmente tablets.

El mercado de los ereaders está repartido entre un gran número de fabricantes y modelos. Solo entre los usuarios de nuestra muestra encontramos hasta 48 modelos diferentes. Todos estaban lejos de ocupar una posición dominante, pero los cinco más frecuentes eran:  

  • Amazon Kindle 2: 15%
  • Sony Reader Touch Edition: 11%
  • Sony Reader: 7%
  • iPapyrus 6: 4%

200 euros para ahorrar espacio y al final leer en casa

La mayoría de estos ereaders fueron comprados a lo largo de 2011, desmintiendo el apresurado pronóstico de quien presentaba el auge de las tabletas como el fin de los lectores electrónicos. Nuestros encuestados desembolsaron de media 200 euros en cada uno de estos artilugios, habiéndose producido un claro descenso del precio (80 euros menos) en los últimos 3 años. 

Pero ¿por qué comprar un e-reader? En España, un 84% de los usuarios lo hizo por razones prácticas (fundamentalmente ahorrar espacio y ganar en comodidad). La mayoría amortiza su compra usándolo a diario y son pocos (un 7%) los que lo utilizan menos de una vez por semana. 

Como en otros dispositivos portátiles, es paradójico que cuando más se usa el e-reader es cuando estamos en casa. El 75% de los encuestados españoles recurría a su ultraligero libro portátil cuando estaba en el salón de su casa, rodeado de los libros de toda la vida. El transporte público (18%) es el otro entorno en el que más se utiliza.

Los ereaders no parecen dar problemas significativos, siendo las quejas más comunes el mal funcionamiento de algunos botones (7%) y los menús. Hay que tener en cuenta que muchos de estos aparatos han sido comprados hace poco y aún no han tenido tiempo de fallar. Los factores de calidad que conquistan al usuario son principalmente que los textos sean fáciles de leer y que no haya fallos técnicos.  

Cuando hubo que valorar los diferentes aspectos de sus ereaders, las notas globales de nuestros usuarios auparon a los modelos de Amazon Kindle a lo más alto del ranking: 

Modelos eReader
 Nota(sobre 100)
Amazon Kindle 388
Amazon Kindle 288
Amazon Kindle86
Sony Reader Touch Edition84
PocketBook 603n83
Amazon Kindle DX82
Sony Reader Pocket Edition81
Sony Reader80
Bq Cervantesr79
Bookeen CyBook Opus79
Positivo Alfa78
Facthor-Grammata Papyre77
Asus eReader73
iPapyrus73

eBooks: mucho consumo pero poco gasto 

Los hábitos de lectura de los asiduos del ebook están cambiando a gran velocidad. Los españoles de nuestra encuesta no solo poseían un ereader sino que también lo usaban con fruición. Un 90% había descargado algún libro electrónico en los últimos 3 meses. Su ritmo de adquisiciones sorprendería a cualquier librero: 9 ejemplares al mes.

¿El problema? Que en lugar de gastarse los 90 euros que podrían costarles esos nueve libros en formato papel, los encuestados solo se dejaban una media de 4 euros al mes.

Mucho consumo pero poco desembolso, también si lo comparamos con los encuestados de otros países, como los portugueses (gasto medio mensual de 8 euros) o los italianos (14 euros). La explicación está en la afición de los españoles por las descargas gratuitas mediante páginas ilegales o servicios P2P (esta última modalidad es usada habitualmente por un 31% de los encuestados). Entre las plataformas de pago, Amazon es la más popular, pero aun así se queda en un 16% de usuarios asiduos. 

Lo que no puede negarse es que se sigue leyendo. Todo tipo de géneros, predominando la literatura contemporánea, clásica e histórica. Hay malas noticias para el papel: el 75% de los encuestados españoles redujo su compra de libros tradicionales al tener un ereader. Un 40% considera que, en cuanto pueda encontrar cualquier libro que desee en formato electrónico, estará preparado para olvidar definitivamente las páginas de celulosa. 

Pero también hay buenas noticias para la lectura: la mitad asegura que desde que tiene un ereader lee mucho más que antes.