Así analizamos los amplificadores wifi
Análisis de amplificadores wifi
OCU es una organización privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos disponibles en el mercado, es por esto por lo que seleccionamos y enviamos al laboratorio los modelos más representativos e interesantes según la información facilitada por los fabricantes y la disponibilidad en tiendas, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado.
¿Cada cuánto analizamos?
El test de amplificadores wifi se realizó en el año 2022 y no se ha vuelto a analizar.
¿Cómo analizamos los amplificadores wifi?
Todos los productos fueron enviados a un laboratorio especializado donde midieron diferentes aspectos. A continuación indicamos cuáles son esos criterios, y el peso que cada uno de ellos tiene en la valoración final.
Aumento de velocidad y alcance (45%)
Para evaluar el rendimiento del amplificador wifi en términos de cobertura y velocidad, hacemos una instalación real en una casa, y se coloca a una distancia razonable del router, es decir, donde se colocaría para extender la red. La velocidad se mide en diferentes lugares de la casa, tanto cuando hay visión directa con el dispositivo, omo cuando no la hay y se produce la colisión de la señal con diferentes obstáculos como paredes.
Así es posible comparar el efecto de la distancia en el rendimiento del dispositivo y observar en qué situaciones será el más adecuado. Simulamos 2 situaciones reales distintas:
- Carga ligera: probamos cómo el dispositivo gestiona diferentes dispositivos multimedia, incluyendo la transmisión de Netflix en 4K, YouTube, audio y la transferencia de archivos en línea, ejecutándose simultáneamente en diferentes partes del hogar. Esto nos da una primera indicación de la cobertura que obtendrás y si será posible realizar varias actividades a la vez bajo una carga relativamente ligera.
- Alto ancho de banda: probamos cómo el dispositivo soporta múltiples dispositivos conectados, todos requiriendo un alto ancho de banda. Para esto, transferimos datos en diferentes dispositivos por toda la casa y registramos las velocidades de transferencia de archivos. Esto nos indica si el router es adecuado para hogares con muchas personas y si se sobrecargará cuando se le exija mucho, como descargar varios archivos, transmitir diferentes programas de Netflix en toda la casa y jugar en línea simultáneamente.
Seguridad (20%)
Como son la puerta de acceso digital a nuestros hogares, es de vital importancia que su seguridad sea óptima. Por ello, sometemos a los amplificadores wifi a un exhaustivo programa de pruebas de seguridad para asegurarnos de que puedas confiar en que tus datos están protegidos. Miramos los siguientes factores:
- Cifrado de datos: Verificamos que los datos personales transferidos durante la configuración y el uso diario del dispositivo estén cifrados, protegiéndolos de accesos no autorizados.
- Firmware: Comprobamos que el firmware del dispositivo esté actualizado y/o se actualice automáticamente ya que versiones antiguas pueden tener vulnerabilidades que permitan a hackers acceder al dispositivo.
- Política de contraseñas: Evaluamos la fortaleza de las políticas de contraseñas para evitar contraseñas débiles o predecibles. Señalamos si un dispositivo permite contraseñas por defecto como ‘admin’ o ‘1234’, lo cual podría facilitar el acceso de hackers.
Consumo eléctrico (20%)
Medimos el consumo eléctrico de los amplificadores Wi-Fi en diferentes escenarios clave para ofrecer una visión clara de su eficiencia energética:
- Primero, evaluamos el consumo en reposo (idle), es decir, cuando el dispositivo está encendido pero no está transmitiendo datos.
- A continuación, analizamos si el dispositivo cuenta con un interruptor físico y verificamos si este apaga completamente el amplificador para reducir el consumo.
- También comprobamos si existe la opción de apagar el Wi-Fi sin desconectar el dispositivo, lo que podría ahorrar energía en ciertos momentos.
- Finalmente, medimos el consumo en uso, es decir, cuando el amplificador está activo y transmitiendo datos a través de la red, para obtener una idea completa de su impacto energético en el día a día.
Instalación (15%)
Anotamos las instrucciones que vienen el amplificador y luego valoramos lo fácil (o difícil) que es configurarlo para un principiante. También si cuenta con configuraciones más específicas para usuarios avanzados. Cada vez más dispositivos de redes domésticas incluyen instrucciones de configuración sencillas a través de aplicaciones gratuitas o interfaces web. Este método puede ser más sencillo, ya que se proporcionan guías visuales o en video que ayudan con la configuración.
Busca y compara con OCU
Si estás pensando en adquirir alguno de estos productos, no lo dudes: lee la guía de compra y consulta el comparador, te ayudarán a elegir un buen producto sin equivocarte y al mejor precio.