Cómo actuar ante un desmayo

El desmayo o síncope vasovagal se produce por un descenso de la presión arterial, que disminuye el riego cerebral: ¿te has desmayado alguna vez?, ¿sabes identificar los síntomas y qué hacer si alguien se marea o se desmaya? Mira el video y aprende.
Un experiencia desagradable, permanecer de pie en un ambiente cargado, un mareo tras un movimiento brusco... esta situaciones pueden provocar una disminución del riego cerebral, provocando un síncope vasovagal, desmayo o "lipotimia".
El desmayo avisa
¿Alguien junto a ti empieza a palidecer y sudar?, ¿se marea, se le nubla la vista o dice notar un zumbido en los oídos? Atento: está a punto de desmayarse. Mira el vídeo para saber cómo reaccionar.
- Ayúdale para que pueda tumbarse en el suelo sin hacerse daño.
- Colócalo boca arriba, con los pies a una altura mayor que la cabeza.
- Comprueba sus constantes vitales.
- Afloja la ropa, cinturones, etc. y procura despejar el entorno y refrescar el ambiente.
Motivos para preocuparse
En principio, un desmayo común o síncope vasovagal no tiene mayor trascendencia. Sin embargo, debe consultarse con el médico sin más demora si:
- La persona se desmaya muy a menudo.
- El demayo dura mucho rato.
- Se desmaya estando tumbado.
Si el desmayo se precede o se acompaña de dolor el el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar o pérdida de control de los esfínteres puede tratarse de un cuadro más grave. En este caso, además de prestar a la víctima los primeros auxilios, debe llamarse de inmediato al 112 y seguir sus instrucciones.