Noticia

Si viajas por Europa, solicita tu Tarjeta Sanitaria Europea

04 noviembre 2013

Esta tarjeta da derecho a recibir prestaciones sanitarias durante estancias temporales en el territorio de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y en Suiza.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito, personal e intransferible que permite acceder a la atención sanitaria pública por motivos médicos, durante estancias temporales por motivos de trabajo, estudios o turismo, en cualquiera de los 28 estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas aseguradas del país. Esta tarjeta no es válida si el desplazamiento tiene la finalidad exclusiva de recibir tratamiento médico.

En internet o en las oficinas

La TSE tiene una vigencia de dos años si eres trabajador en activo o pensionista y puede pedirse en las oficinas de la Seguridad Social o por Internet. El resto de personas interesadas deberán solicitarla personalmente en las oficinas de la administración de la Seguridad Social, y recibirán un certificado provisional de asistencia sanitaria de 90 días al año, que varía en función de las circunstancias de cada beneficiario.

En el caso de los estudiantes mayores de 26 años, solo podrán beneficiarse de la asistencia sanitaria europea si se vincula al seguro escolar (que tiene vigencia hasta los 28 años).

En el caso de ser estudiantes mayores de 28 años sin ingresos propios, deberán también personarse en las oficinas de la Seguridad Social para solicitar el certificado provisional de 90 días.

Quienes estén recibiendo la prestación por desempleo deben pedir autorización al SEPE y el certificado provisional se expide en función de los días de salida al extranjero autorizados.

Tienes que tener en cuenta que no es una alternativa al seguro de viaje ni cubre los gastos si viajas con el propósito de recibir tratamiento médico ni garantiza la gratuidad del servicio que se recibe ya que la modalidad de asistencia sanitaria difiere en cada país. En el caso de que hayas tenido que abonar el servicio médico debes solicitar las facturas para luego solicitar el reembolso en nuestro país.

Puedes encontrar más información en la página web de la Comisión Europea.