Informe

Aceites vegetales de uso cosmético

15 julio 2024
aceite vegetal de uso cosmético

15 julio 2024

Aceite de coco, de argán, rosa mosqueta… Los aceites vegetales se han utilizado durante siglos por sus efectos en la piel, y son ingredientes comunes en la cosmética debido a sus múltiples beneficios para la piel y el cabello, sobre todo por sus propiedades nutritivas e hidratantes. Pero ojo, no son milagrosos: descubre qué aporta cada aceite y para qué usos es adecuado.

¿Aceites vegetales o minerales?

Para hidratar la piel, en cosmética se utilizan tanto aceites vegetales como minerales. ¿Cuál es la diferencia entre unos y otros?

  • Los aceites vegetales tienen origen bótanico, se extraen de las frutas, huesos o semillas de las plantas. Sus componentes más importantes son las sustancias lipídicas que tienen efectos suavizantes, complementan el contenido graso de la piel seca y, además, reducen la pérdida de humedad.
  • Los aceites minerales, en cambio, son aceites de origen sintético, derivados del petróleo. Se quedan en la parte superficial de la piel creando una película que da a la piel un aspecto brillante y elástico. Son uno de los ingredientes más comunes en la cosmética convencional; en la lista de ingredientes los verás como Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, Ozokerite, Ceresin.
  • No los confundas con los aceites esenciales: más que aceites, son extractos concentrados de plantas (pueden ser de diversas partes de la planta), por ejemplo, lavanda, árbol de té. Son mezclas químicas bastante complejas que deben usarse con precaución; por seguridad, para evitar alergias e irritaciones, lo más adecuado es usarlos diluidos. Se venden puros o como ingredientes de cosméticos. Se pueden usar para la piel, como repelentes de insectos, y también se utilizan en tratamientos relajantes y de aromaterapia.

Desde el punto de vista químico, los aceites vegetales se componen de triglicéridos (normalmente en torno al 99%) y otras sustancias, que son sobre todo fitosteroles, fenoles, escualeno, carotenoides y vitamina E. Estas sustancias también contribuyen a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes.

Un reclamo comercial

Los aceites vegetales se pueden usar puros o como ingrediente de cosméticos. Son muy apreciados por la industria cosmética y en muchas ocasiones se utilizan como reclamo en la etiqueta de los productos destacando de forma llamativa su presencia. Pero es importante advertir que para que el aceite vegetal realmente aporte un valor añadido, debe aparecer en la primera parte de la lista de ingredientes. Recuerda que en la lista los ingredientes se ordenan de mayor a menor cantidad. Si el ingrediente en cuestión se encuentra por la mitad de la lista o al final, esto nos está indicando que hay muy poca cantidad.

Te invitamos a leer la lista de ingredientes o INCI de tus cremas, jabones y productos de higiene y comprueba si llevan tanta cantidad de ingrediente natural como en un principio podrías creer por lo destacado en la etiqueta.

CÓMO RECONOCER LOS INGREDIENTES DE COSMÉTICA NATURAL

Te contamos las propiedades más famosas de algunos de los aceites vegetales más utilizados y sus aplicaciones cosméticas.

Aceite de coco: qué es y para qué sirve

En los últimos años se ha convertido en el ingrediente estrella de la cosmética natural y también se destaca en multitud de cosméticos convencionales para el cuidado de la piel y el cabello. Tiene un perfume muy característico de olor a coco.

coco

  • Nombre. En la lista de ingredientes de los cosméticos aparece bajo el nombre de Cocos nucifera (Coconut) oil.
  • De dónde se obtiene. El aceite de coco se obtiene de la pulpa fresca del coco, rica en ácidos grasos saturados, y en particular en ácido láurico.
  • Propiedades. Es muy hidratante, mejora la elasticidad de la piel y alivia el picor. Por ello se puede utilizar en pieles secas o muy secas, con eccema o dermatitis atópica. Además, algunos estudios indican que puede tener otras propiedades, por ejemplo, antimicrobianas y antifúngicas.
  • Los usos según internet son infinitos. Pero por destacar los más importantes, se utiliza como hidratante para la piel y el cabello, y aparece en formulaciones de bálsamos labiales y cremas. También se puede utilizar puro como bálsamo capilar en las puntas del cabello antes del champú.

Aceite de argán: qué y para qué

Se puede encontrar puro o como ingrediente de otros cosméticos. El uso del aceite de argán está muy extendido para pieles secas o muy secas.

semillas de argán

  • Nombre con el que aparece en la lista de ingredientes de los cosméticos: Argania Spinosa kernel oil.
  • De dónde se obtiene. Se extrae de las semillas del árbol de argán, Argania Spinosa, nativo de Marruecos.
  • Propiedades. Al igual que cualquier aceite vegetal, puede ayudar en las pieles secas. Por ser rico en ácidos grasos y vitamina E, es hidratante y antioxidante.
  • Usos cosméticos. Para hidratación de la piel seca o muy seca, para el cabello seco, para uñas quebradizas. También se emplea en aceites para el cuidado de la barba y en productos antienvejecimiento.

Aceite de almendras dulces: un clásico

Se considera un aceite cosmético clásico para todo tipo de piel, se puede usar puro o como ingrediente de otros cosméticos.

almendras

Es muy frecuente recurrir al aceite de almendras en la composición de productos para el cuidado del bebé.

  • Nombre bajo el que aparece en los cosméticos: Prunus Amygdalus Dulcis Oil.
  • De dónde se obtiene. Se extrae de las almendras dulces.
  • Propiedades. Contiene vitaminas A y E, es suave y nutritivo.
  • Utilizado en piel seca e irritada. Como tarda en absorberse es ideal para masajes y muy adecuado para el cuidado del bebé.

Aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es un aceite vegetal sin olor con propiedades emolientes, vitaminas y antioxidantes y rico en ácidos grasos beneficiosos para la piel.

rosa mosqueta

  • Nombre que aparece en la lista de ingredientes: Rosa Moschata Seed Oil.
  • De dónde se obtiene. Se extrae de las semillas de la rosa mosqueta, de la familia de las rosáceas.
  • Propiedades. Es emoliente y agente de cuidado de la piel.
  • Su uso más destacado es como regenerador, por ejemplo, tratamiento de cicatrices y manchas, y antienvejecimiento. También se suele aconsejar para prevenir o reducir estrías en la piel. Otros usos son para el tratamiento del acné y la rosácea.

Aceite de oliva, también con propiedades cosméticas 

El aceite de oliva se absorbe lentamente en la piel y se recomienda especialmente para pieles secas. Para beneficiarse de sus efectos es mejor usarlo mezclado con otros aceites o como ingrediente de cosméticos en lugar de utilizarlo puro.

aceitunas

El aceite de oliva contiene ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E.

  • Nombre. Aparece en los cosméticos como ingrediente bajo el nombre de Olea Europaea fruit oil.
  • Se obtiene de las aceitunas.
  • Propiedades. Se cree que las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del aceite de oliva explican sus beneficios sobre algunos trastornos cutáneos. Recientemente se han observado indicios de que el aceite de oliva puede ayudar a cicatrizar heridas e incluso proteger contra los daños provocados por la exposición a la radiación ultravioleta.
  • Usos. Se usa como emoliente, hidratante, perfumante. Por ser hidratante para la piel y el cabello, está presente en multitud de lociones y cremas y típicamente añadido en jabones, geles y productos para el baño. Se utiliza de manera tópica para varias afecciones cutáneas, como el picor, eccema, rosácea y dermatitis seborreica.

Recomendado para ti