Licuadoras: cómo elegir bien

La fruta es muy saludable para nuestro organismo, pero a veces nos cuesta tomarla. Una manera fácil y diferente de hacerlo es en forma de bebida. ¿Quieres preparar un estupendo zumo o un smoothie en unos segundos? Para ello necesitas una licuadora o un extractor de jugo, o un exprimidor, o bien una batidora... hay diferentes aparatos, cada uno con sus especificidades: mira detalles, responde dudas y decide cuál te conviene.
Una licuadora es un electrodoméstico diseñado específicamente para extraer el jugo de frutas y verduras, separando el líquido de la pulpa y de la fibra. Si estás interesado en este pequeño electrodoméstico, aquí te resolvemos todas tus dudas para que aciertes en tu compra.
¿Cómo funciona una licuadora?
El funcionamiento básico de una licuadora es bastante sencillo. Una vez que los ingredientes se introducen a través de la tolva, son procesador por un sistema de extracción que separa el jugo de la pulpa y la fibra. El jugo extraído se recoge en un vaso externo, mientras que la pulpa y la fibra se recogen en el contenedor interno de la licuadora.
La licuadora está formada por diferentes componentes que trabajan juntos para lograr el resultado deseado.
- Tapa: La tapa se coloca en la parte superior del contenedor para evitar salpicaduras durante el proceso de extracción del jugo.
- Tova: Es la abertura en la parte superior a través de la cual se introducen los ingredientes.
- Filtro: Es una parte esencial del sistema de extracción que ayuda a separar el jugo de la fibra y la pulpa.
- Contenedor para la pulpa. Suele estar ubicado en la parte trasera o lateral de la licuadora.
- Boquilla de salida de jugo: Dirige el jugo hacia un vaso externo.
- Motor: Es el corazón de la licuadora y proporciona la potencia necesaria para hacer funcionar al electrodoméstico
10 aspectos en los que fijarte al elegir tu licuadora
Antes de decidirte por un modelo u otro de licuadora deber considerar una serie de características. Las repasamos:
1. Potencia máxima y RPM
- La potencia máxima del motor se mide en vatios (W). A mayor potencia, más tipos de frutas y vegetales podrás licuar sin dificultad.
- Las RPM en revoluciones del disco por minuto. La mayoría de los modelos tienen dos velocidades posibles para adaptarse a la dureza de las distintas frutas y verduras. En general, la velocidad a bajas revoluciones (entre 12.000 y 15.000 rpm) es adecuada para frutas blandas como la naranja o el tomate. Las velocidades más altas, entre 15.000 y 18.000 rpm, son las adecuadas para frutas duras como la zanahoria.
2. Ancho de la boca
El ancho de la boca determina el tamaño de las frutas y verduras que se podrán introducir. Si la licuadora tiene un conducto estrecho tendrás que cortar en porciones las frutas o verduras para tus zumos y batidos.
Cuanto mayor, mejor la capacidad de la licuadora de “engullir” piezas más grandes. Entre 60 y 65 mm es un conducto con un ancho razonable.
3. Capacidad del depósito y de la jarra
Hay que distinguir entre el depósito donde cae la pulpa de la fruta o verdura exprimida y la jarra interior para el zumo que algunos modelos incorporan. Algunos modelos solo tienen el depósito para la pulpa, en estos casos tendrás que poner un vaso o recipiente para recoger el zumo o jugo.
Obviamente, cuanto mayor sea su capacidad interior, mejor. Eso sí, antes de decidirte piensa en el espacio de tu cocina y en las personas que vais a utilizarla. Todo dependerá si deseas comprar una licuadora para toda la familia o para una o dos personas.
4. Velocidad
Las licuadoras de jugo domesticas no suelen tener ajustes de velocidades como ocurre en las batidoras de vaso. Sino que suelen funcionar a velocidad constante.
Encontramos licuadoras de alta gama que ofrecen características avanzadas como múltiples ajustes de velocidad específicos para diferentes tipos de ingredientes o funciones prestablecidas para diferentes recetas.
5. Base antideslizante
La base antideslizante de una licuadora es esencial para garantizar estabilidad y seguridad durante su uso. Proporciona un agarre firme en la encimera, previniendo movimientos indeseados que podrían causar derrames o accidentes, contribuyendo a una experiencia de uso cómoda.
6. Diseño y materiales
En el mercado encontrarás diseños muy diferentes entre sí. Respecto a los materiales, ten en cuenta que los materiales robustos tienen una mayor duración. En el mercado hay licuadoras muy económicas fabricadas en plástico duro, mientras que los modelos de gama alta cuentan con un acabado superior en acero inoxidable.
7. Nivel de ruido
Algunas licuadoras pueden ser más ruidosas que otras, lo que puede ser un factor importante a considerar, especialmente si planeas usarla en una cocina abierta al salón.
8. Tamaño y almacenamiento
Considera el tamaño de la licuadora y si se ajusta al espacio disponible en tu cocina o área de almacenamiento. También verifica si las piezas son apilables para un almacenamiento más compacto.
9. Limpieza
En general las licuadoras tienen fama de no ser fáciles de limpiar por lo que es importante fijarse en varios aspectos:
- Lee las instrucciones del fabricante sobre cómo limpiar la licuadora correctamente. Algunos modelos pueden tener requisitos específicos de limpieza o recomendaciones sobre la mejor manera de desmontar y limpiar las piezas.
- Las piezas desmontables facilitaran la limpieza. Además, si estas piezas desmontables son aptas para el lavavajillas, mucho mejor.
- Para garantizar una limpieza completa y evitar la acumulación de bacterias y residuos de alimentos, es importante observar si la licuadora tiene un diseño que permita un acceso sencillo a todas las áreas, incluidas las zonas difíciles donde los residuos puedan acumularse.
10. Seguridad
Fíjate que tenga bloqueo de seguridad, que evita que la licuadora funcione si no está ensamblada correctamente, y protección contra sobrecalentamiento, que apaga automáticamente la licuadora si el motor se sobrecalienta.
¿Quieres saber más sobre licuadoras? Sigue leyendo
Vamos a explicarte las diferencias entre una licuadora, una batidora de vaso, un extractor y un exprimidor porque pueden parecer electrodomésticos similares, pero son diferentes. Veámoslas para que escojas el que más te convenga según el uso que vayas a darle.
Licuadora versus batidora de vaso
Licuadora es un pequeño electrodoméstico más apropiado para zumos y batidora de vaso para batidos y smoothies.
Las licuadoras
- La principal característica de las licuadoras es que extraen el jugo o zumo de verduras y frutas por medio de filtros que separan y exprimen las diferentes partes del producto. Las partes que no se pueden licuar (pieles, semillas, etc.) pasan a otro compartimento.
- Permite preparar zumos de alimentos que no se pueden exprimir como piña, zanahoria o remolacha sin tener que añadir líquido extra pero su limpieza es más exigente debido a los filtros y no aprovecha la pulpa ni las semillas. Además, no podrás triturar carne, pescado o hielo.
- El precio medio de las licuadoras oscila entre 30 y los 130 euros. Si buscas modelos con diseños exclusivos, el precio puede superar los 200 euros.
Las batidoras de vaso
- La batidora de vaso tritura todas y cada una de las partes del alimento, desde la semilla hasta la piel, mediante aspas (cuchillas) que trituran todo alimento que se coloca dentro del vaso; consiguiendo bebidas con más consistencia. El vaso tritura todo; no hay separación entre la pulpa y la piel.
- Con este aparato, además, se pueden preparar batidos de fruta y verdura añadiendo trozos de fruta, agua o leche para conseguir smoothie saludables. Además, muchos modelos permiten triturar otros productos como hielo, carne, pescado y frutos secos.
- El precio medio de las batidoras de vaso se mueve entre los 25 y los 90 euros. Por supuesto hay modelos más baratos y, por otro lado, mucho más caros que pueden superar los 300 euros.
Licuadora versus extractor de jugo
Ambos pueden hacer zumos y licuados, pero no funcionan del mismo modo y tampoco obtienen los mismos resultados al usar diferente proceso de extracción.
Las licuadoras
- Las licuadoras utilizan el centrifugado para licuar los alimentos y obtener el zumo empleando discos de corte que giran a velocidad alta. Cortan la fruta y hacen que la pulpa vaya a un filtro. De esta manera obtienen un zumo sin pulpa. El contenedor de pulpa está integrado en el aparato.
Los extractores de jugo
- Los extractores de jugo trabajan mediante el prensado de las frutas y verduras. Los alimentos son empujados por un tornillo sin fin que gira. A medida que los alimentos avanzan a lo largo del tornillo, son triturados lentamente separándose el jugo de la pulpa y la fibra a través de un tamiz. El contenedor de pulpa no está integrado en el aparato.
- El precio medio de los extractores de jugo se mueve entre los 50 y los 200 euros.
Licuadora versus exprimidor
Mientras que con la licuadora podrás hacer zumo de cualquier fruta, el exprimidor está diseñado para extraer el zumo frutas como naranjas, limones...
Las licuadoras
Las licuadoras separan el zumo de la pulpa, pero son más grandes, más caras y difíciles de limpiar que un exprimidor.
Los exprimidores
- Los exprimidores están diseñados para extraer jugo de frutas cítricas, como naranjas, limones o pomelos. Funcionan al exprimir la fruta contra un cono o una prensa, lo que permite que el jugo fluya a través de pequeños agujeros hacia un recipiente mientras la pulpa y la fibra quedan atrapadas en el exprimidor. Los exprimidores pueden ser manuales o eléctricos.
- Precio: es la opción más barata. Puedes encontrar modelos desde los 12 hasta los 80 euros. Si buscas modelos con diseños exclusivos el precio puede ascender hasta los 180 euros.
Si antes de decidirte, te surge alguna duda, aquí tienes las preguntas más frecuentes que te pueden ayudar.
¿Es lo mismo una licuadora que un extractor de jugos?
No. Ambos electrodomésticos se utilizan para procesar frutas y verduras, pero usan métodos diferentes para hacerlo. La licuadora funciona mediante un proceso de centrifugado que descomponen los alimentos y el extractor de jugos emplea un proceso de prensado o masticación para extraer el jugo de los alimentos.
¿Es lo mismo una licuadora que un exprimidor?
No. La diferencia principal radica en el proceso de extracción: la licuadora separa el jugo de la pulpa y la fibra, mientras que el exprimidor está diseñado específicamente para extraer el jugo de frutas cítricas mediante presión manual o mecánica
¿Cuál es la diferencia entre una batidora de vaso y una licuadora?
La diferencia principal entre una batidora de vaso y una licuadora radica en su función: la batidora de vaso se utiliza para mezclar y triturar ingredientes sólidos junto con líquidos, mientras que la licuadora se especializa en extraer el jugo de frutas y verduras, separando el líquido de la pulpa y la fibra.
¿Para qué sirve la licuadora?
Una licuadora es un pequeño electrodoméstico que sirve específicamente para extraer el jugo de frutas y verduras, separando el líquido de la pulpa y la fibra
¿Cómo se utiliza la licuadora?
Prepara los alimentos, introdúcelos en la tolva, enciende la licuadora y espera a que procese los ingredientes. Recolecta el jugo y limpia la máquina.
¿Cuál es la mejor potencia de una licuadora?
En general, una potencia de al menos 500 vatios es suficiente para la mayoría de las necesidades domésticas, permitiendo un procesamiento eficiente de frutas y verduras blandas. Sin embargo, si planeas licuar ingredientes más duros o usar la licuadora con frecuencia, una potencia mayor, como entre 800 y 1200 vatios, puede ofrecer un rendimiento óptimo.
¿Qué tipos de alimentos se pueden procesar en una licuadora de jugos?
¿Qué características debo considerar al elegir una licuadora?
Al elegir una licuadora, considera aspectos como la potencia, la facilidad de limpieza, el tamaño de la tolva y del depósito para la pulpa, así como funcionalidades adicionales según tus necesidades y preferencias específicas.
¿Es importante la facilidad de limpieza de una licuadora?
Sí, la facilidad de limpieza es un factor importante a considerar al elegir una licuadora, ya que un proceso de limpieza sencillo y rápido puede hacer que la experiencia de uso sea más conveniente y agradable. Busca modelos con piezas desmontables y aptas para lavavajillas para facilitar la limpieza.
¿Para qué sirve el extractor de jugos?
Un extractor de jugo sirve para extraer el jugo de frutas y verduras, separándolo de la pulpa y la fibra. Este electrodoméstico utiliza un proceso de prensado o masticación para exprimir los alimentos y obtener el jugo.
¿Cuánto cuesta un extractor de jugo?
Los extractores de jugo, se pueden encontrar en el mercado español a partir de 30€ y para
los modelos más potentes y con mayor número de accesorios y opciones de procesado el precio puede alcanzar los 250€
¿Cómo elegir el mejor extractor de jugos?
Considera aspectos como, la potencia, la capacidad del depósito, el ruido, la facilidad de limpieza, la calidad de sus materiales y su tamaño.
¿Qué es mejor usar la licuadora o el extractor de jugos?
Ambos electrodomésticos obtienen zumo separando la pulpa y la fibra. La diferencia principal radica en el método de extracción: la licuadora utiliza un proceso de centrifugación, mientras que el extractor de jugos emplea un método de prensado.
¿Qué ventajas tiene un extractor de jugos?
El extractor de jugos, al utilizar una prensa en lugar de cuchillas girando, no oxida la fruta ni genera calor durante el proceso de exprimido. Esto permite conservar todas las propiedades, sabor y nutrición del zumo.
¿Dónde puedo tirar mi licuadora al final de su vida útil?
Antes de deshacerte de ella, piensa en la posibilidad de repararla o de entregarla en puntos donde la revisan para ver si es posible darle un nuevo uso (donar o venta segunda mano). Si compras una nueva licuadora en la tienda, tienen que recogerte la vieja sin coste alguno.
Por último, ten en cuenta las licuadoras tienen numerosos materiales reciclables y sustancias que pueden ser peligrosas si acaban en la naturaleza, por lo que un buen final es llevarla a un punto limpio.