OCU: 40 años defendiendo a los consumidores

Este año 2015 OCU cumple 40 años. 40 años trabajando por, para y con los consumidores. Hemos conseguido muchas cosas, pero todavía quedan retos pendientes que queremos conseguir juntos. ¿Te apuntas?
Desde 1975 OCU trabaja en defensa de los intereses de consumidores y usuarios. Con la independencia, la información y el rigor como armas, desde hace 40 años OCU combate por los derechos de los consumidores en muchos frentes:
- Contra los abusos de las compañías de telefonía, de los 903, a los servicios de tarificación adicional SMS Premium, o las exageradas tarifas de Roaming.
- Contra los engaños de las compañías de suministros, con una facturación y tarifas ininteligibles.
- Contra fraudes alimentarios, desde el envenenamiento masivo de la colza, al aceite de oliva virgen que no es tal, o la carne de caballo en hamburguesas de vacuno,
- Contra los abusos bancarios y escándalos financieros, desde Forum y Afinsa, a las preferentes, las acciones de Bankia o las cláusulas suelo hipotecarias.
- Contra las cláusulas abusivas en contratos, de seguros, de banca, en viajes, compraventa…
- Contra los monopolios y las prácticas contrarias a la libre competencia en cualquier sector.
Y damos batalla con todos los medios a nuestro alcance: denunciando los abusos en los medios de comunicación, reivindicando los derechos de los usuarios ante la administración o defendiendo los intereses individuales o colectivos ante los tribunales de justicia.
Desde 1975 OCU trabaja en defensa de los intereses de consumidores y usuarios. Con la independencia, la información y el rigor como armas, desde hace 40 años OCU combate por los derechos de los consumidores en muchos frentes:
- Contra los abusos de las compañías de telefonía, de los 903, a los servicios de tarificación adicional SMS Premium, o las exageradas tarifas de Roaming.
- Contra los engaños de las compañías de suministros, con una facturación y tarifas ininteligibles.
- Contra fraudes alimentarios, desde el envenenamiento masivo de la colza, al aceite de oliva virgen que no es tal, o la carne de caballo en hamburguesas de vacuno,
- Contra los abusos bancarios y escándalos financieros, desde Forum y Afinsa, a las preferentes, las acciones de Bankia o las cláusulas suelo hipotecarias.
- Contra las cláusulas abusivas en contratos, de seguros, de banca, en viajes, compraventa…
- Contra los monopolios y las prácticas contrarias a la libre competencia en cualquier sector.
Y damos batalla con todos los medios a nuestro alcance: denunciando los abusos en los medios de comunicación, reivindicando los derechos de los usuarios ante la administración o defendiendo los intereses individuales o colectivos ante los tribunales de justicia.
En OCU aspiramos a seguir trabajando como hasta ahora, respondiendo a las necesidades del consumidor de 2015, que son diferentes a las del consumidor de 1975 o al de 1995, porque el consumidor de hoy es un consumidor diferente.
Es un consumidor
- Exigente e informado, que consulta en Internet antes de comprar o contratar un producto o servicio.
- Que vive en conexión digital permanente y utiliza el teléfono móvil como dispositivo básico de comunicación.
- Que no solo consume información, sino que participa activamente como “prosumidor” y utiliza las herramientas a su disposición para expresarse y ser escuchado.
- Que habita en un mundo global y es un consumidor global, que puede comprar en cualquier parte del mundo.
- Está dispuesto a formar parte de una comunidad, conoce la fuerza de la unión, el poder de sus decisiones… y al mismo tiempo exige que se le conozca individualmente y se le hable de “tú”.
- Es creativo, capaz de alentar nuevas tendencias como las del consumo colaborativo, o de apostar por un consumo esencial y sostenible.
- Que busca valores éticos en las marcas, exige un producto que respete el medio ambiente y las condiciones de sus trabajadores.
Para dar respuesta a sus necesidades, OCU no renuncia a sus principios de información, independencia y rigor, pero sí busca nuevas herramientas, como apps accesibles a un consumidor pendiente del móvil (Protestapp, WhatBuy, Mooverang…), servicios como el programa de reembolso OCU Plus o las Compras Colectivas para conseguir productos y servicios a mejores precios.
Si a lo largo de estos 40 años ha habido una constante en OCU, es el apoyo de sus socios. Sin ellos, nada habría sido posible. Con ellos, todo está a nuestro alcance. Por eso, gracias en primer lugar a nuestros 300.000 socios, la razón de ser de OCU.
Y a todos los consumidores comprometidos que nos siguen de cerca y nos dan su apoyo: pensando en ellos, en lo que somos capaces de hacer todos unidos, hemos creado Movilizate, una plataforma donde recogemos acciones en defensa de los intereses de todos.