Cómo conseguir ayuda para cambiar de caldera
Cuando se acerca el frío, y con los precios de la energía por las nubes, muchos consumidores empiezan a temblar solo de pensar en la factura de calefacción. Una caldera poco eficiente, un aparato antiguo, no solo es menos seguro, sino que gasta mucho más. Una buena manera de ahorrar es invertir en aparatos eficientes... pero claro, resto requiere un desembolso que no está al alcance de todos los hogares. Los consumidores más vulnerables tienen algunas ayudas a su disposición.

Si necesitas cambiar tu caldera porque está obsoleta o es poco eficiente y gasta mucho, o porque ya está en las últimas, tendrás que buscar un nuevo aparato. En nuestro comparador de calderas encontrarás los mejores productos analizados, y también donde la podrás encontrar a mejor precio.
Ahorra con una caldera eficiente
De entrada, si vas a renovar la caldera debes saber que solo están autorizadas las calderas estancas (y con limitaciones) o las de condensación.
Las calderas estancas solo están autorizadas en viviendas unifamiliares aisladas, o en caso de que en tu inmueble haya un shunt (tubo de salida de gases comunitario a cubierta). Si no es así, podría salir al patio o fachada si se trata de una caldera estanca de alta eficiencia, esto es, de bajo NOx.
Las calderas de condensación, sin ser una energía renovable, sí son claramente una opción más eficiente y sostenible:
- El gas se quema a menor temperatura, con mayor aprovechamiento energético del calor, ahorrando gas (hasta un 18%).
- Se reducen las pérdidas por humos a través del sistema de salida de gases procedentes de la combustión. Además, son humos de bajo NOx.
- Resultan mucho más seguras.
Por su alta eficiencia y seguridad, las calderas de condensación son la mejor opción, pero:
- La instalación es más compleja: necesitan un desagüe cercano.
- Su precio de compra es más caro (aunque con el ahorro de consumo la inversión se compensa).
Instalar una caldera eficiente y sostenible a la larga sale a cuenta, pero no está al alcance de todos.
Hay ayudas para cambio de caldera
Si vas a comprar una caldera u otro sistema de calefacción más eficiente, quizá puedas obtener una ayuda de tu comunidad.
Dos nuevas normas
El Real Decreto 477/2021, de 29 de junio contempla la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
El Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, regula las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes.
En virtud de esta normativa, es previsible que las distintas comunidades autónomas pongan en marcha estas ayudas para promover el cambio de equipos de calefacción poco eficientes por nuevos aparatos más respetuosos con el medio ambiente.
Autonómicas: de momento, solo en Asturias, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Extremadura y Galicia
En junio de 2022 sólo hay disponibles planes de ayudas para instalación de sistemas de energías renovables en Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, el resto de comunidades autónomas las aprobarán más adelante.
Asturias
El 9 de junio de 2022 se ha publicado en el boletín del Principado de Asturias la convocatoria de ayudas para la sustitución de calderas domésticas de condensación u otros sistemas de climatización. La subvención puede cubrir hasta el 30% de los costes. El plazo de solicitudes se abrió el 10 de junio de 2022. El Plan Renove 2022 está dotado con 160.000 euros y se estima que puede contribuir a la sustitución de 400 equipos.
Las subvenciones se pueden aplicar a:
- Aparatos que utilizan como combustible gas natural o gases licuados del petróleo, estancos y de potencia máxima inferior a 70 kW.
- Para calentadores de agua estancos.
- Calderas mixtas de calefacción y ACS de baja emisión de NOx, estancas o de condensación.
Las cuantías de las ayudas son:
- Calentador estanco: 300 euros.
- Calderas estancas de baja emisión de NOx (clase 5): 350 euros.
- Calderas estancas de condensación y baja emisión de NOx (clase 5): 450 euros.
Las ayudas al destinatario no podrán superar el 30% de coste elegible, incluyendo el presupuesto del instalador, los de otros profesionales que deban intervenir y los gastos de las tramitaciones administrativas, pero excluidos cualquier tipo de tasa o impuestos. La gestión, como en anteriores programas, la realizan directamente las asociaciones Afoncasa y Asinas.
Infórmate en la web del Gobierno del Principado de Asturias.
Castilla y León
Una de las pocas convocatorias actualmente en vigor. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2023. La solicitud se realizará preferente de forma telemática a través de la aplicación AYAE. Las tecnologías subvencionables son:
- Solar térmica,
- Biomasa,
- Geotérmica,
- Hidrotérmica o aerotérmica (exceptuando las tecnologías aire-aire)
Infórmate en la web de la Junta de Castilla y León.
Castilla La-Mancha
Solamente están disponibles las ayudas para la implantación de sistemas térmicos renovables para el sector residencial, establecidas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU
Infórmate en la web Plan Renove Castilla La Mancha.
Extremadura
En Extremadura las ayudas actualmente disponibles están orientadas a la mejora energética en edificios residenciales y sus viviendas. Las ayudas se pueden tramitar directamente en la Sede electrónica de la Junta de Extremadura o Registro administrativo hasta el 10 de enero de 2023 (o agotamiento de fondos).
Infórmate en web de la Agencia Extremeña de la Energía.
Galicia
En este caso, las ayudas ofrecidas por el Instituto de la Energía de Galicia buscan el uso de energías renovables para calefacción, concretamente la biomasa. Las solicitudes serán realizadas por las empresas instaladoras, y sólo podrán hacerse de manera telemática. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 1 de julio de 2022.
Infórmate en web del Instituto de la Energía de Galicia.
Infórmate de las ayudas autonómicas
Como indicamos, es previsible que el resto de comunidades aprueben estas ayudas más adelante. Esperamos que las condiciones sean similares a las de convocatorias anteriores.
Busca tu comunidad y podrás ver dónde encontrar la información que te permitirá beneficiarte de estas ayudas en el momento que estén disponibles, así como un resumen de los requisitos de anteriores convocatorias.
¿Dónde informarse en cada comunidad sobre las ayudas? | |
CCAA | Página web |
Andalucía | Agencia Andaluza de la Energía |
Aragón | Plan Renove del Gobierno de Aragón |
Canarias | Gobierno de Canarias |
Cantabria | Gobierno de Cantabria |
Castilla y León | Junta de Castilla y León |
Castilla-La Mancha | Plan Renove Castilla La Mancha |
Cataluña | Instituto Catalán de Energía |
Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid |
Comunidad Foral de Navarra | Gobierno de Navarra |
Comunidad Valenciana | Comunidad Valenciana |
Extremadura | Agencia Extremeña de la Energía |
Galicia | Instituto de la Energía de Galicia |
Islas Baleares | Gobierno de las Islas Baleares |
La Rioja | Gobierno de la Rioja |
País Vasco | Ente Vasco de la Energía |
Principado de Asturias | Gobierno del Principado de Asturias |
Región de Murcia | Gobierno de la Región de Murcia |
Ceuta | Ciudad Autónoma de Ceuta |
Melilla | Ciudad Autónoma de Melilla |
También municipales
También hay convocatorias de ayudas a nivel local. Consulta la página web de tu ayuntamiento.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con un programa de subvenciones para la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y climatización del 2022: "CAMBIA 360", una línea de ayudas para impulsar el cambio de salas de calderas de gasóleo y gas, calderas individuales de carbón gasóleo o gas, hacia sistemas de alta eficiencia energética y bajas emisiones.
El presupuesto para estas ayudas es:
- Calderas de gasóleo: 2.500.000 € para la sustitución de instalaciones de calderas de gasóleo comunitarias por sistemas de alta eficiencia conectados a redes de suministro urbanas.
- Si se instalan nuevas calderas a gas natural o combinación de estas con bombas de calor, cuando la potencia térmica nominal de las calderas de gas natural sea superior al 25 % de la potencia térmica nominal de la instalación, la cuantía de la ayuda se calcula en función de la potencia térmica nominal de la nueva instalación. En todo caso, la cuantía del incentivo estará limitada en edificios de uso residencial al 50% de la inversión incentivable (IVA no incluido).
- Si la potencia térmica nominal de las calderas de gas natural sea igual o inferior al 25 % de la potencia térmica nominal de la instalación, o se instalan bombas de calor individuales, la ayuda máxima será del 60 % de la inversión incentivable (IVA no incluido).
- Calderas atmosféricas de gas: 700.000 € para la sustitución de instalaciones de calderas atmosféricas comunitarias de gas, por nuevas calderas de gas de condensación con apoyo de sistemas de alta eficiencia conectados a redes de suministro urbanas.
- En el caso de que se mantenga el sistema de calefacción centralizado y se cambien los generadores de calor, la cuantía del incentivo se determinará en función de la potencia térmica nominal de la nueva instalación como la suma de las potencias térmicas nominales de todos los generadores de calor. En todo caso, la cuantía del incentivo estará limitada al 50 % de la inversión incentivable (IVA no incluido), al igual que si se instalasen bombas de calor individuales.
- Calefacción y ACS sin emisiones: 300.000 € para instalaciones térmicas individuales de edificios de uso residencial privado, que empleen combustión para la generación de calor, mediante la instalación de generadores de calor sin emisiones locales (bombas de calor).
La cuantía máxima viene determinada en función de la potencia térmica:
- Hasta 10 kW: 3.000 euros
- Equipos más de 10 kW hasta 25 kW: 4.000 euros
En ningún caso el incentivo podrá superar en 50% del coste elegible.
Estas solicitudes deberán presentarse de manera electrónica por las empresas instaladoras a través de la web: www.cambia360.es, siendo su fecha límite el 25 de noviembre de 2022.